martes, 1 de junio de 2021

Enfermedades respiratorias 2°

 

SEGUNDO SEMANA 8 (02 JUNIO)Exp 3

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

•Título: Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente

• Fecha: Del 24 mayo al 18 junio

• Periodo de ejecución: Cuatro semanas

• Ciclo y grado: Ciclo VI (1.° y 2.° de secundaria)


Producción: Recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en relación armoniosa con el ambiente.


COMPETENCIA

CRITERIOS

ACTIVIDADES

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

•Explica, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias y la tuberculosis pulmonar. Para ello, interrelaciona conceptos, datos, teorías, modelos que expresa con sus propias palabras.

 • Argumenta cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a prevenir y tratar enfermedades respiratorias y la tuberculosis.

• Explica con razones como el desarrollo científico y tecnológico contribuye a cambiar las prácticas de las personas para la conservación de la salud respiratoria.

Actividad 1: Explicamos la situación problemática de las enfermedades respiratorias. 

Actividad 4: Explicamos las enfermedades respiratorias y cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a la salud.

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

• Plantea preguntas para indagar científicamente sobre la capacidad pulmonar, e hipótesis en las que establece relaciones de causa y efecto entre las variables.

• Propone un procedimiento, y selecciona materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar las hipótesis.

• Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables utilizando instrumentos y diversas técnicas que le permitan comprobar o refutar las hipótesis.

 • Interpreta los datos obtenidos en la indagación, los contrasta con las hipótesis y la información relacionada con el problema, y elabora conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis.

• Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, si los procedimientos, mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis, y comunica su indagación a su familia y comunidad.

Actividad 5: Indagamos científicamente sobre la capacidad pulmonar.


 Enfoques transversales

• Enfoque ambiental

• Enfoque de derechos

• Orientación al bien común


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 1: Explicamos la situación problemática de las enfermedades respiratorias


¡Hola! En la experiencia de aprendizaje anterior, nuestro reto fue responder la pregunta: ¿de qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia, en relación armoniosa con el ambiente? En esta actividad, vamos a reflexionar y explicar sobre la situación problemática de las enfermedades respiratorias, que nos permitirá plantear recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria.



                                       SITUACION SIGNIFICATIVA

                                      Prevenir infecciones respiratorias

  • Lávase las manos frecuentemente con agua y jabón o toallitas húmedas de alcohol; especialmente después de estornudar, cuando se haya tenido contacto con alguna persona enferma o si toca objetos que pudieran estar contaminados.
  • Ventile bien las habitaciones y deje entrar el sol.

 Frente a esta  situacion  : Que opinas sobre : Por donde entra el sol no entra el medico?

                                           Por que exponernos 10 minutos diariamente  al sol?

 






Ruta de transmisión de enfermedades respiratorias y el desarrollo científico y tecnológico


Enfermedades del aparato respiratorio

       IRA

 

 








NEUMONIA





                                                    TUBERCULOSIS

 -La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo de Koch.

-Por lo general, afecta los pulmones y se denomina tuberculosis pulmonar la cual es muy contagiosa.

SINTOMAS: La tuberculosis:

Tos por más de 15 días con expectoración (flema)

Pérdida de peso

Fiebre

Sudoración y cansancio Dolor en el pecho o de espalda

Dificultad para respirar Hemoptisis (expectoración de sangre)

-La TB es tratable y curable, en el Perú el tratamiento es gratuito y consiste en la asociación de varios medicamentos que se toman regularmente por 06 meses, en la mayoría de casos. El médico receta los fármacos (antibióticos), entre ellos se tiene: Rifampicina, Isoniazida, Pirazinamida, Etambutol, entre otros.

MEDIDAS DE PREVENCION

Aplicación de la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guerinal): es una vacuna viva atenuada derivada de Mycobacterium bovis, se dispone de productos comercializados elaborados a partir de distintas cepas en el mundo.

-Cubrirse la boca al toser o estornudar: al cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar se evita la propagación, en este caso, de las bacterias o bacilos de Koch. Si se tose o estornuda cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. -----Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

- Actividad física periódica.

-Ventilación en la vivienda: los espacios cerrados suelen complicarse por la gran carga de humedad que contienen, facilitando, si es que ha habido una persona con TB pulmonar, la presencia de bacilos de Koch en el aire. La circulación del aire permite su recambio, de esta manera se reduce la presencia de bacilos.

-La iluminación con luz natural: la luz solar es importante en las habitaciones porque es capaz de destruir a los bacilos de la tuberculosis.

 

 

¿Cómo se transmite la tuberculosis?

 

Cuando una persona que padece TB pulmonar tose o estornuda, propaga en el aire los Mycobacterium tuberculosis a través de gotitas de saliva (menos de 5 micras) las cuales pueden transmitir la enfermedad a las personas que las inhalan.

 

El Mycobacterium tuberculosis se multiplica en los alvéolos. Después de entrar a los alvéolos, un pequeño número de Mycobacterium tuberculosis ingresa al torrente sanguíneo y se propaga por todo el cuerpo.

-El Mycobacterium tuberculosis puede alcanzar cualquier parte del cuerpo, incluyendo las áreas donde la enfermedad de TB tiene más probabilidades de desarrollarse (tales como los pulmones, riñones o cerebro).

-Dentro de las 2 a 10 semanas, el sistema inmunológico produce células inmunes especiales llamadas macrófagos que envuelven al Mycobacterium tuberculosis. Las células forman un caparazón duro que mantiene a la bacteria contenido y bajo control.

- Si el sistema inmune no puede mantener el Mycobacterium tuberculosis bajo control, entonces la bacteria empieza a multiplicarse rápidamente produciendo la enfermedad de la TB. Este proceso puede ocurrir en diferentes lugares del cuerpo, siendo más frecuente los pulmones y puede causar la muerte si no se trata.

 

 





INFLUENZA

Influenza A (H1N1)

-Esta enfermedad consiste en la inflamación de los bronquios causado por el virus de la influenza A (H1N1). Las secreciones respiratorias de personas infectadas por el virus son el principal medio de transmisión.

Manifestaciones

Dificultad para respirar

Dolor toráxico

El virus de la influenza A (H1N1) se transmite a través de gotitas respiratorias que se emiten al toser o estornudar. Generalmente, se transmite de persona a persona, aunque de vez en cuando una persona se puede infectar al tocar un objeto contaminado con el virus y luego tocarse la nariz o la boca.

 

Prevención: Vacuna para prevenir la influenza A (H1N1): la vacuna contiene tres cepas de influenza anualmente recomendadas: gripe de tipo A (H3N2), gripe de tipo A (H1N1) y gripe de tipo B. La QIV contiene además de estas tres cepas una adicional de tipo B. Lavado frecuente de manos con agua a chorro y jabón. Cubrirse la boca al toser o estornudar: al cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar se evita la propagación de gérmenes y virus. Si se tose o estornuda cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. Uso de la mascarilla: las mascarillas son esenciales para eliminar la transmisión de los agentes causantes de enfermedades respiratorias; se tiene las mascarillas médicas: se componen de tres capas de materiales sintéticos no tejidos, están configuradas de modo que las capas filtrantes estén encajadas en el centro y ofrecen varios niveles de resistencia a los líquidos y de filtración. Las mascarillas autofiltrantes, están disponibles con diferentes niveles de filtración, como las FFP2, FFP3, N95 o N99. Distanciamiento social: los virus se propagan principalmente entre personas que están en contacto cercano, la propagación ocurre cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, y las gotitas de su boca o nariz se expulsan al aire y terminan en la boca o nariz de las personas cercanas. Estas gotitas también pueden inhalarse y entrar en los pulmones. Para poner en práctica el distanciamiento físico o social, debe mantener una distancia de al menos dos metros.

 

 






Asma


Asma

Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas situadas dentro de los pulmones. La característica que define al asma es la inflamación de los bronquios, lo cual conduce a que se hagan más gruesos y de luz más estrecha, produzcan más moco y sus fibras musculares se contraigan con más facilidad.

Manifestaciones:

Tos: generalmente en las noches y de madrugada

Silbidos al respirar

 Dificultad para respirar

Factores que descencadenan

 Existen diversos factores, entre los más importantes son los siguientes: Hacinamiento (acumulación de personas en un mismo lugar), lo que causa un mayor riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias provocado por la poca calidad del aire. Temperatura baja (enfriamiento): una exposición a temperaturas bajas o aire frío hacen menos eficiente el sistema inmunológico, y esto predispone al desarrollo la enfermedad, comúnmente de origen viral. Contaminación del aire en el domicilio (cocinas a leña): cocinar a leña dentro de los domicilios o en lugares donde no hay circulación de aire o ventilación, es provocar una alta concentración de humo tóxico que las personas van a inhalar, perjudicando progresivamente sus pulmones. Exposición a la contaminación del ambiente (quema de residuos sólidos): esta práctica produce gases tóxicos, causando la obstrucción pulmonar y el cáncer de pulmón.

 

¿Cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye frente a las enfermedades respiratorias?

El desarrollo científico y tecnológico ayudaron a crear: el ventilador o respirador artificial, los tanques de oxígeno, los inhaladores y los asistentes respiratorios conectados al sistema nervioso, así como también la mejora de las técnicas en el trasplante de pulmón.

 

Ventilador o respirador artificial: se utiliza cuando el sistema respiratorio de una persona no es capaz de realizar la respiración.

 

Tanque de oxígeno: mecanismos portátiles de respiración asistida.

Inhalador: suministran medicamentos en forma de partículas de polvo. Se utilizan en enfermedades como el asma.

Asistente respiratorio: se trata de mecanismos conectados al sistema nervioso del paciente que le ayudan a respirar. En este caso, es el cerebro quien envía las órdenes a la máquina para solicitar el suministro de aire cuando es preciso.

 

Mejora de las técnicas en el trasplante de pulmón: en el caso del sistema respiratorio, está indicado para tratar distintos tipos de fibrosis, enfermedades pulmonares como el cáncer o hipertensión pulmonar.

Investigación científica sobre la medicina tradicional y complementaria La Organización Mundial de la Salud en la estrategia de medicina tradicional 2014 – 2023 “Alienta la investigación estratégica en materia de MTC {Medicina Tradicional Complementaria}, para lo cual respalda proyectos de investigación clínica sobre su seguridad y eficacia, aboga por el uso racional de la MTC mediante el fomento de su utilización basada en pruebas científicas”.

 

 





PRODUCTO O EVIDENCIA A PRESENTAR:

Elaborar en un pliego de cartulina  INFOGRAFIA, RESPONDIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,ILUSTRANDOLAS(collage) con gráficos y dibujos

1¿Por qué es importante el cuidado y prevención de nuestra salud respiratoria?

2¿Qué enfermedades respiratorias se presentan en nuestras familias y comunidad?

3¿Descubrimos lo común en la ruta de transmisión de los agentes causantes de enfermedades respiratorias y la TB pulmonar? 

4¿De dónde viene y cómo llega a una persona el virus de la influenza A (H1N1)? 

5¿De dónde viene y cómo llega a una persona la bacteria Streptococcus pneumoniae?

 6¿De dónde viene y cómo llega a una persona la bacteria Mycobacterium tuberculosis? 

7¿En qué se parece la transmisión de virus y bacterias causantes de las IRAs y de la TB con 

la trasmisión del coronavirus causante de la COVID-19? •

 

 

Prof Isidro



No hay comentarios:

Publicar un comentario