jueves, 3 de junio de 2021

CUARTO SEMANA 8 (4 Junio )CyT

                                              EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

           COMPETENCIAS

                 CRITERIOS

             ACTIVIDADES

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

•Explica la relación entre los gases contaminantes de la atmósfera, la calidad del aire y la salud de las personas.

• Fundamenta, usando evidencia científica, su postura sobre las acciones cuestionadas por su impacto en el ambiente.

Actividad 3: Identificamos los gases que contaminan el aire de nuestro entorno. Actividad 10: Argumentamos cómo impactan nuestras acciones en la atmósfera y en la salud.

 

COMPETENCIAS

                 CRITERIOS

             ACTIVIDADES

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

• Plantea una pregunta y una hipótesis de indagación considerando las variables dependientes, independientes y controladas.

• Plantea procedimientos que permitan recabar resultados suficientes y pertinentes, y emplea materiales considerando las medidas de seguridad.

• Organiza y analiza los datos obtenidos para establecer relaciones de causalidad entre ellos.

• Elabora y sustenta sus conclusiones con base en los resultados de su indagación e información científica, comunicando sus hallazgos a su familia y comunidad.

Actividad 6: Indagamos sobre la formación de algunos óxidos que contaminan el aire.

 

            ENFOQUES TRANSVERSALES

                              VALORES

Enfoque ambiental

Justicia y solidaridad

Enfoque de derechos

 

Orientación al bien común

Solidaridad

 

PRODUCTO :

 

                       EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3     -     3.er y4.° grado

ACTIVIDAD 10 : Argumentamos cómo impactan nuestras acciones en la atmósfera y a la salud

 

En la actividad 06 se realizó la indagación de la formación de óxidos, donde comprendimos que los algunos óxidos forman parte de los gases contaminantes primarios y material particulado (partículas sólidas y liquidas en la atmósfera). Estos reaccionan y se convierten en contaminantes secundarios. Existen otros gases contaminantes como clorofluorocarbonos (CFC) que afectan la capa de ozono.

 







ACTIVIDAD 10 | Recurso 1 | 3.er y 4.° grado

La atmósfera tiene diferentes estratos y cada uno tiene características distintas. Entre ellas se ubica la estratósfera, tiene 35 kilómetros de espesor y donde se encuentra la capa de ozono, al cual se le llama “ozono estratosférico”1 (O3). Es un gas compuesto de moléculas de ozono (O3), que forma una capa y cumple la función de filtrar los rayos ultravioleta provenientes del sol y así evitar que el 90 % de la radiación solar ultravioleta atraviese la atmósfera que causa daños en los seres vivos.

La cantidad de ozono se ve disminuida debido a su reacción con contaminantes de origen humano. Entre los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono se encuentran: los clorofluorocarbonos (CFC), el monóxido de cloro (ClO), entre otros. En 1985, se descubrió un agujero en la capa de ozono localizada sobre la Antártida y en 19872 se firmó el Protocolo de Montreal, que es un acuerdo internacional ambiental, que establece obligaciones a los países firmantes para tomar medidas con miras a la protección de la Capa de Ozono de las sustancias químicas que la destruyen.

 







Destrucción de la capa de ozono





Destrucción de la capa de ozono3

-Las moléculas de ozono son muy sensibles y se destruyen ante la presencia de átomos de cloro o bromuro. Veamos en la figura 2, los mecanismos de destrucción de la capa de ozono.

-Los clorofluorocarbonos (CFC), afectan la capa de ozono cuando, al llegar a la atmósfera, se rompen por medio de algunas reacciones y producen monóxido de cloro (ClO), el cual reacciona con el ozono (O3) quitándole un átomo de oxígeno y convirtiéndolo en una molécula de oxígeno (O2), el cual no sirve para filtrar los rayos ultravioleta (UV) del sol. Se calcula que la molécula de monóxido de cloro (ClO) es capaz de destruir hasta 100 000 (cien mil) moléculas de ozono. Si a esto le agregamos, que los clorofluorocarbonos (CFC) son moléculas muy estables, duran 20 años en la atmósfera, entonces todavía en el futuro, infinidad de moléculas de la capa de ozono disminuirán de manera significativa.

 




 CFC (clorofluorocarburos)

Los clorofluorocarburos, denominados también CFC, son sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Estas sustancias no son productos naturales, sino fruto de la química industrial como: líquidos refrigerantes, agentes extintores, propelentes para aerosoles y construcción de plásticos, debido a su alta estabilidad. También se encuentran presentes, aunque en proporciones muy pequeñas, en sistemas de refrigeración (refrigeradores domésticos), aire acondicionado, envasado y aislamiento o como solventes para elaborar pinturas y barnices y propulsores de aerosoles como en algunos sprays. Por esta razón, su degradación natural es muy difícil y su presencia en la atmósfera se prolonga durante muchos años (50–100). Se degradan combinándose con el ozono estratosférico, en condiciones de frío y luminosidad. Esta reacción química también implica la destrucción del ozono.

 






DIOXIDO DE CARBONO













El monóxido, enemigo silencioso de los carros

Cada vez que un conductor muere por inhalación de monóxido de carbono, se vuelve sobre el riesgo permanente al que se exponen los pasajeros de un vehículo cuando no se detectan a tiempo o no se hace un mantenimiento preventivo del sistema de escape de gases de los carros.

Los gases, al concentrarse en sitios cerrados, producen lo que muchos llaman la muerte dulce, pues la inhalación del monóxido de carbono que genera la combustión de la gasolina o de otros combustibles, como el diesel y el gas, causan una sobresaturación en el organismo.

Los síntomas de intoxicación, explica la médica toxicóloga María Francisca Olarte, pueden confundirse con los de la gripa. La persona puede presentar problemas gastrointestinales, mareo y dolor de cabeza, y dificultades para caminar. Cuando la intoxicación es muy severa, los pacientes pueden perder la conciencia, tener convulsiones y caer en coma.

Una persona expuesta, aunque sea a pequeñas cantidades de este gas, pero por periodos continuos, puede morir sin darse cuenta.

De ahí la importancia de aprender a conocerlos, y sobre todo, del cuidado que se debe tener con el sistema de escape para evitar que una fuga vaya a dar a la cabina.

Aunque el desarrollo tecnológico de los automóviles ha hecho que los sistemas de escape sean más amables con el medio ambiente, gracias a la implementación de los catalizadores, esto no significa que no sean nocivos para la salud humana (si no se toman las medidas de precaución pertinentes).

Cómo detectar y evitar la intoxicación El monóxido de carbono es un gas no irritante, no emite olor por lo que su presencia pasa desapercibida y se origina en la combustión incompleta de los combustibles orgánicos.

Cuando se inhala monóxido de carbono, este se combina con la hemoglobina de la sangre. La hemoglobina es la que transporta el oxígeno por todo el organismo. El gas -explica Olarte- es más afín a la hemoglobina que al oxígeno. El resultado es una hipoxia, es decir, el cerebro se va quedando sin oxígeno.

 

                                     OXIDOS AMETALICOS O ANHIDRIDOS

 


NUMERO de valencias

 de elemento químico

 NOMENCLATURA

     OXIDO AMETALICO O ACIDO

 

1 valencia

Palabra genérica ANHIDRIDO, seguido nombre del ametal, terminación: ICO

O también la  conjunción  ( DE )

 

 

2 valencias

PARA LA MENOR VALENCIA: Palabra genérica ANHIDRIDO, seguido nombre del ametal, terminación: OSO

 

PARA LA MAYOR VALENCIA: Palabra genérica ANHIDRIDO, seguido nombre del ametal, terminación: ICO

 

 

 

 

3 valencias

PARA LA MENOR VALENCIA: Palabra genérica ANHIDRIDO, seguido nombre del ametal, PREFIJO:  Hipo

terminación: OSO

 

PARA LA VALENCIA INTERMEDIA : Palabra genérica ANHIDRIDO , seguido nombre del ametal, terminación : OSO

 

PARA LA MAYOR VALENCIA  : Palabra genérica ANHIDRIDO , seguido nombre del ametal, terminación : ICO

 

 

 

 

 

 

4 valencias

PARA LA MENOR VALENCIA: Palabra genérica ANHIDRIDO, seguido nombre del ametal, PREFIJO:  Hipo

terminación: OSO

 

PARA LA VALENCIA INTERMEDIA MENOR : Palabra genérica ANHIDRIDO , seguido nombre del ametal, terminación : OSO

 

PARA LA VALENCIA INTERMEDIA MAYOR : Palabra genérica ANHIDRIDO , seguido nombre del ametal, terminación : ICO

 

PARA LA MAYOR VALENCIA: Palabra genérica ANHIDRIDO, seguido nombre del ametal, PREFIJO:  Per o hiper

terminación: ICO

 

 






Producto o evidencia de Aprendizaje a presentar: Presentar una infografía del tema tratado  es la presente clase

.)PRODUCTO O EVIDENCIA DE  APRENDIZAJE A PRESENTAR

Nombrar en nomenclatura  clásica  los siguientes compuestos 

Cl2O     :

SO        :

CO        :

Br2O7

I2O5

N2O3

CO2

Cl2O

Cl2O3

Cl2O5

Cl2O7

SO        :

SO2

SO3

N2O

N2O3

N2O5

CO

CO2

 

Completar la ecuación química y balancear

Nombrar  el compuesto resultante

 

Cl2     +    O2 →

 

 

 

Br2    +    O2 →

 

 

 

N2     +     O2 →

 

 

 

S         +     O2 →

 

 

 

 RECURSO

 

ELEMENTOS QUIMICOS NO METALICOS (ametales)

G VII A (familia halógenos)

F (fluor)

1

Cl (cloro)

1,3,5,7

Br (bromo)

1,3,5

I (iodo)

1,3,5,7

At (astato)

1


G VI A (familia calcógenos o anfigenos)

O (oxigeno)

2

S (azufre)

2,4,6

Se (selenio)

2,4,6

Te (telurio)

2,4,6

Po (polonio)

2,4

 

G V A (familia nitrogenoideos)

N (nitrógeno)

1,3,5

P (fosforo)

1,3,5

As (arsenico)

   3,5

Sb( antimonio)

   3,5

 

G III A (familia boroideos)

B (boro)

3

 

G III A (familia carbonoideos)

C (carbono)

2,4

Si (silicio)

2,4

 

 

 

 Prof Isidro


No hay comentarios:

Publicar un comentario