miércoles, 2 de junio de 2021

QUINTO SEMANA 8(03 Junio)CYT(Act 2,8,10)Exp3 Explica

 

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

•Título: Promovemos el cuidado de la salud y el ambiente

• Fecha: Del lunes 24 mayo al viernes 18 junio de 2021

• Periodo de ejecución: Cuatro semanas

• Ciclo y grado: Ciclo VII (5.° de secundaria)

 

Producción: Campaña para promover la conservación de nuestra salud, la de la familia y la de la comunidad. Puede ser de forma individual o comunitaria, apoyarse en diversos recursos audiovisuales –según las posibilidades de los estudiantes–, y debe ser difundida.

 

COMPETENCIA

CRITERIOS

ACTIVIDADES

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

• Establece la relación causa-efecto entre lo observado sobre el estado de la salud y los determinantes de la salud.

• Utiliza conocimientos científicos pertinentes, argumentos y razones para explicar la influencia del ambiente en la expresión genética.

Actividad 2: ¿Qué factores influyen en la salud de las personas de mi comunidad?

 Actividad 8: Los factores externos a los organismos modifican su estructura genética.

 Actividad10:Comprendemos cómo los factores externos a los organismos modifican su estructura genética.


 Enfoques transversales

• Enfoque ambiental

• Enfoque de derechos

• Orientación al bien común

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 | 5° grado

Actividad 2: ¿Qué factores influyen en la salud de las personas de mi comunidad?

 

ACTIVIDAD 10 : Comprendemos cómo los factores externos a los organismos modifican su estructura genética

 

¡Hola! En la actividad anterior, pudimos revisar los problemas existentes en nuestra localidad en el contexto de la pandemia, esto es importante porque nos ayuda a identificar las fuentes de potenciales riesgos. En esta actividad, revisaremos los problemas relacionados a la salud y a partir de su comprensión y análisis determinaremos los riesgos que podemos correr como individuos, familia y comunidad. Leemos con atención las consignas de las actividades.


Actividad 2 | Recurso 1 | 5.° grado

La salud y sus determinantes. La salud pública y la medicina preventiva

Concepto de salud y sus determinantes.

El concepto de salud ha ido modificándose a lo largo del tiempo, surgiendo así múltiples definiciones, a continuación, destacamos las consideradas más relevantes.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1946 la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones.

Posteriormente, Milton Terris propuso definirla como un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solamente ausencia de enfermedades o invalidez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), frente a la estrategia de “Salud para todos en el año 2000”, matiza su clásica definición proponiendo como objetivos que los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven.

La Salud, por tanto, abarca aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social), objetivos (capacidad de funcionamiento) y aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo).

El concepto de salud ha ido evolucionando al largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global, el paradigma socio-ecológico, que engloba al anterior y lo supera.

Esta nueva forma de concebir la salud reemplaza la doctrina determinista de la causalidad simple en el binomio salud-enfermedad por la de un marco de proceso multicausal, de acuerdo con el pensamiento científico actual.

El paradigma socio-ecológico, por tanto, plantea un escenario para entender las condiciones y las causas de la salud y la enfermedad e incorpora las actividades relacionadas con la salud como parte de las políticas sociales. Obviamente este paradigma debe integrar las perspectivas biomédicas y psicosociales y ecológicas.

Este planteamiento supone una revisión del concepto tradicional de la atención de la salud, superando los esquemas meramente asistenciales para potenciar más las intervenciones preventivas relacionadas con la mejora del medio ambiente y con el desarrollo de políticas sectoriales de índole socioeconómico.

Por lo tanto, nos encontramos ante múltiples definiciones de un concepto asimismo múltiple, dinámico abierto y en constante revisión.

Por ello, citamos aquí una definición de salud actual, pero obviamente no única ni definitiva: “La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los individuos y la colectividad.

 




FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD. (MARC LALONDE)











SALUD PUBLICA




MEDICINA PREVENTIVA




Los Determinantes del Estado de Salud Poblacional

 Desde la antigüedad han preocupado las causas, condiciones o circunstancias que determinan la salud, lo que se conoce a partir de los años 70 como “determinantes”. Los determinantes del estado de salud han estado sometidos a las contingencias históricas de la especie humana. Dichos determinantes abarcan desde factores ambientales, biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud. A continuación, se presentan los modelos explicativos de los determinantes del estado de salud de la población.

 

Los determinantes del estado de salud, según Lalonde

Marc Lalonde, en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los canadienses (1974), enunció un modelo que ha tenido gran influencia en los últimos años y que establece que la salud de una comunidad está condicionada por la interacción de cuatro grupos de factores:

1.

2.

3.

4.

 

Determinantes sociales de la salud

 En años más recientes, se sostiene con mayor fuerza que las condiciones sociales en que las personas viven influyen fuertemente en sus posibilidades de tener una buena salud. La pobreza, las desigualdades sociales, la discriminación, la vivienda pobre, la inseguridad alimentaria, las condiciones de vida poco saludable en la infancia y la falta de trabajo son determinantes de la mayor parte de las enfermedades, muertes y desigualdades en salud entre países y dentro de un mismo país. Estas desigualdades son dramáticas y requieren urgente atención y acción. A modo de ejemplo, podemos citar la diferencia en la expectativa de vida al nacer que tiene una o un habitante de Sierra Leona, en África occidental, que es de 34 años, con la de una persona que nace en Japón, que en promedio alcanzará a vivir casi 82 años. O los 20 años de vida menos que vivirá una persona pobre de los Estados Unidos en comparación con una de altos ingresos en el mismo país.

Los determinantes sociales de la salud incluyen:

-Entorno social y económico

-Entorno físico

-Características personales y comportamientos individuales

 

Estos contextos de vida de las personas determinan en gran parte sus posibilidades de tener una buena salud. Entre los principales factores que determinan la salud de las personas se postulan los siguientes:

-Ingresos económicos: diversas investigaciones han concluido en que mayores ingresos económicos se asocian a mejores indicadores de la salud de la población.

- Educación: los bajos niveles de educación formal se relacionan con una salud más deteriorada, más estrés y baja autoconfianza. Entorno físico: agua potable, aire limpio, lugares de trabajo saludable, casas seguras, comunidades y calles que contribuyan a tener una buena salud. Tener empleo permite estar más sana o sano, especialmente en aquellos casos en que las y los trabajadoras(es) tienen control sobre sus condiciones de trabajo.

-Redes de apoyo social: el apoyo de las familias, de los amigos y de la comunidad en que las personas viven permiten tener una mejor salud. La cultura propia – valores, costumbres, tradiciones y creencias de las familias y de las comunidades – afecta directamente a la salud de las personas.

-Factores genéticos: juegan un papel preponderante en determinadas condiciones de salud y en el riesgo de desarrollar cierto tipo de enfermedades. Las conductas individuales y las estrategias de enfrentamiento y control de los factores de riesgo –alimentación equilibrada, actividad física, fumar, beber en exceso y la forma de enfrentar el estrés– afectan directamente el estado de salud de las personas.

-Servicios de salud: el acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios de atención médica, ya sea preventiva o curativa, influye también en estado de salud.

-Género: Ser mujer u hombre implica distintos tipos de riesgo de enfermedad a diferentes edades.

 Determinantes sociales de la salud




Para lograr el propósito de esta actividad deberemos seguir los siguientes pasos: | 5.° grado Paso 1: Como actividad inicial, completamos la información en el siguiente cuadro:


                                                                Cuadro A


Describe el ambiente en el que se ubica tu casa y tu comunidad

Describe tu rutina diaria, desde que despiertas hasta que duermes

Menciona con qué frecuencia se enferman en casa y qué malestares tienes con frecuencia

 

 

 

 

 

 

Paso 2: Leemos el texto “La salud y sus determinantes.

La salud pública y la medicina preventiva” (página 1: “Concepto de salud y sus determinantes”), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta los distintos conceptos de salud que ha habido durante los últimos años. Con esta información, respondemos: ¿con cuál de los conceptos de salud nos quedaríamos?, ¿por qué? Después, leemos el texto “La salud y sus determinantes. La salud pública y la medicina preventiva” (páginas 2 y 3: “Los determinantes del estado de salud, según Lalonde”), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta y detalla cuáles son los determinantes para la salud, según el canadiense Lalonde. Basados en esta información y con algunos elementos que ya tenemos del primer cuadro que realizamos, elaboramos un cuadro en el que describimos cómo están los determinantes para nuestra salud y para nuestra familia. El siguiente cuadro puede ayudarnos.

 

                                                            Cuadro B


                                          Determinantes de salud según, Lalonde

Medio ambiente

Estilos y hábitos de vida

Sistema sanitario

Biología humana

 





 

 

 

 

Paso 3: Basados en la información del Cuadro B, de manera razonada, explicamos cómo está y cómo podría estar nuestra salud y la de nuestra familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Paso 4: Leemos el texto “La salud y sus determinantes.

La salud pública y la medicina preventiva” (página 3: “Determinantes sociales de la salud”), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta cuáles son los factores sociales que afectan la salud. Con esta información, respondemos, de manera razonada, lo siguiente: 

¿Cuál de los factores considerados puede afectar más a la salud de nuestros vecinos?,





 ¿Qué crees que hace falta para que esté mejor?




 

 






https://www.youtube.com/watch?v=sMB6h8PC2JE






aa


No hay comentarios:

Publicar un comentario