miércoles, 28 de octubre de 2020

PRIMERO SEC SEMANA 30 CyT Aprendo en casa

 PRIMERO SEC SEMANA 30 CyT Aprendo en casa

Presentar el siguiente reporte de indagación  hasta el medio dia del jueves.

Actividad: Indagamos sobre los factores que influyen en la propagación de las bacterias (parte II) (día 3)

Actividad: Explicamos cómo la ciencia y tecnología utilizan a las bacterias para cuidar la salud (día 5)

 

Presentar el siguiente reporte de indagación  hasta el medio dia del jueves.

                                                 REPORTE DE INDAGACION

Apellidos y nombres …………………………………………………………………………………………………………

Grado………………..

PREGUNTA DE INDAGACION

¿Cómo influyen las diversas sustancias en la propagación de las bacterias?

 

TITULO DEL PROBLEMA DE INDAGACION:

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Hipótesis


Si……………………………………………………………..


Deducción


Entonces……………………………………………………


Respuesta

 

 

VARIABLES

VI (causa):

VI : tipos de sustancias (agua y jabón, alcohol en gel, limón u otras

VD (efecto):

VD: la propagación de las bacterias.

V interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar para que no alteren las experiencias )

(¿Qué debería mantenerse para que no haya mucha diferencia en varias mediciones?)

Vinterviniente: volumen del cultivo, el tamaño del recipiente de cultivo,  tiempo de lavado de manos con cada sustancia.

 

DISEÑO EXPERIMENTAL

Diseñar estrategias para hacer la indagación

Consiste en establecer los métodos o procedimientos que permitan la acción de la variable independiente sobre la dependiente, así como controlar las intervinientes.

- Tipo de sustancias para lavarse las manos (jugo de limón, alcohol en gel, agua, agua y jabón)

 - Medio de cultivo (cinco recipientes del mismo tamaño con tapa y esterilizados, colocados en agua hirviendo durante 5 minutos)

 - Como medio de cultivo, disolver un cubo de caldo, un sobre de gelatina (sin sabor ni colorantes) y media cucharadita de azúcar en medio litro de agua hervida y poner a hervir por 10 minutos.

 - Colocar el medio de cultivo en cada envase y taparlos. Dejar que enfríe y cuaje la gelatina.

 Ya teniendo los cinco frascos con el medio de cultivo dentro, realiza lo siguiente:

• Frasco 1. ¡Ensúciate las manos! Para eso solo debes tocar alguna superficie contaminada, como la baranda de la escalera, la perilla de la puerta, las paredes o el suelo, y luego tocar el medio de cultivo con las manos sucias.

 • Frasco 2. Vuelve a ensuciarte las manos. Luego, lávatelas solo con agua y toca el medio de cultivo.

• Frasco 3. Vuelve a ensuciarte las manos. Luego, lávatelas con alcohol en gel y toca el medio de cultivo.

• Frasco 4. Vuelve a ensuciarte las manos. Luego, lávatelas con agua y jabón, y toca el medio de cultivo.

• Frasco 5. Vuelve a ensuciarte las manos. Luego, lávatelas con el jugo de un limón y toca el medio de cultivo. Tapa bien los envases y déjalos en un lugar que no le dé la luz durante 24 o 36 horas

 

 

 

 

- Elabora una lista de los materiales e instrumentos que utilizarás y considera el

tiempo que requerirás para completar esta experiencia.

- Elabora una lista de medidas de seguridad que debes considerar en esta

experiencia.

Realiza el experimento. ¡En el siguiente encuentro continuaremos con la indagación!

 

Genera y registra datos e información:

Al realizar la experiencia:

¿Cómo medirás el crecimiento de las bacterias? Observarás cada frasco, y por cada montañita, es decir, colonia de bacterias, colocarás un aspa o cruz en la tabla. registra los datos en una  tabla:

 

Variable

dependiente

                                                                 Variable independiente

 

Manos sin lavar

Manos lavadas solo con agua

Manos lavadas con agua y jabón

Manos lavadas con alcohol en gel

Manos lavadas con zumo de limón

Número de colonias de bacterias

 

 

 

 

 

 

Total

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación …………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………


CONCLUSIONES:

Primera: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

 

Segunda:……………………………………………………………………………………………………………………………….

 

 

Prof  Isidro

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario