miércoles, 7 de octubre de 2020

CUARTO SEC SEMANA 27 CyT

 CUARTO SEC SEMANA 27 CyT


Actividad: Descubrimos cuánto hierro necesitamos, y los determinantes, síntomas y signos de la anemia (día 3)

Actividad: Indagamos sobre la presencia de hierro en alimentos, y explicamos su disponibilidad y rol para estar saludables y aprender (día 5)

 IMPORTANTE ANALISAR GLOBULOS ROJOS TIENEN NUCLEO CELULAR


https://www.diferenciador.com/respiracion-aerobia-y-anaerobia/



2.1 ¿QUÉ SON LOS GLÓBULOS ROJOS, HEMATÍES O ERITROCITOS?

Los glóbulos rojos son discos bicóncavos (como una esfera hueca) compuestos de hemoglobina, una sustancia rica en hierro. Su función es transportar el oxígeno, al unirse a la hemoglobina, desde los pulmones a todas partes del cuerpo, ya que por su tamaño, forma y flexibilidad se pueden introducir entre pequeños espacios.

Los glóbulos rojos derivan de la célula madre de la médula ósea y son, en origen, células con núcleo cuya maduración en la médula se lleva a cabo con la síntesis de la hemoglobina y la pérdida de función del núcleo, que finalmente es expulsado. En este momento, esa célula nueva se llama reticulocito, que se transforma en glóbulo rojo o hematíe cuando pierde material y se hace más pequeño. El eritrocito ya maduro pasa al torrente sanguíneo.

La hormona que regula la formación de glóbulos rojos se llama eritropoyetina y se produce en unas células de los riñones. La función de la eritropoyetina es estimular a la médula para que forme más glóbulos rojos y que no falten en los momentos críticos, por ejemplo, en una hemorragia. Se puede administrar una hormona sintética de eritropoyetina en una inyección cuando la producción de los glóbulos rojos ha disminuido como consecuencia, por ejemplo, de la insuficiencia renal o la quimioterapia.

Los glóbulos rojos o hematíes tienen una vida media de unos 120 días y una vez llegados a su fin se eliminan por el hígado y el bazo. Para que se formen, la médula ósea necesita hierro, vitamina B-12, ácido fólico, vitamina B-6, entre otros elementos. Es muy importante incluir en la dieta alimentos que nos aporten estos nutrientes.

Estos son los parámetros normales más significativos que se relacionan con los glóbulos rojos:

 

 

 

 









































RECURSO 1

¿Cuánto hierro necesitamos y por qué se produce la anemia?

 

La anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica es la disminución de los niveles de hemoglobina por la falta de hierro. El hierro es un mineral cuyo símbolo químico es Fe, necesario para el organismo humano, pues es constituyente clave de las proteínas hemoglobina y mioglobina. Sin el hierro no se pueden producir  proteínas. El hierro también es constituyente de varias enzimas y de neurotransmisores, por lo que tiene que ver con el desarrollo cerebral. La hemoglobina está en los glóbulos rojos y la mioglobina, en los músculos. La mioglobina se combina con el oxígeno y se almacena en el músculo hasta que se hace necesario, como en el caso del ejercicio intenso, en el que libera O2 hacia las mitocondrias de la célula muscular para que puedan realizar el metabolismo y así obtener energía. La mioglobina da al músculo lento un aspecto rojizo y el nombre de músculo rojo.

 

La hemoglobina y la mioglobina contienen en su estructura el grupo hemo, que está formado por cuatro moléculas unidas por enlaces dobles conjugados (alternados con enlaces simples) y con el átomo de hierro al centro. Esta red de enlaces absorbe los colores de la luz blanca pero refleja el color rojo, por lo que se le otorga al grupo hemo ese color.

La hemoglobina transporta el oxígeno (oxihemoglobina) desde nuestros pulmones hacia todas las células y también transporta dióxido de carbono (CO2 ) (carboxihemoglobina) y protones (H+ ).2

 

Requerimientos de hierro

VER RECURSO 1

 

TAREA A PRESENTAR

DESARROLLAR EN UN TRIPTICO EL RECURSO 3

 

Prof. Isidro












































No hay comentarios:

Publicar un comentario