miércoles, 28 de octubre de 2020

QUINTO SEC SEMANA 30 CyT prendo en casa

 QUINTO SEC SEMANA 30 CyT prendo en casa.


QUINTO SECUND SEMANA 30 CyT

Actividad: Generamos y registramos datos sobre la relación entre ejercicios físicos y peso corporal (día 3)

Actividad: Evaluamos y compartimos nuestra indagación sobre la relación entre ejercicios físicos y peso corporal (día 5)

 

                                                   REPORTE DE INDAGACION

Apellidos y nombres ……………………………………………………………………………..……Grado……………

                                     SITUACION SIGNIFICATIVA

La incidencia de los ejercicios físicos en la salud es acertada. Si queremos indagar sobre la relación entre el salto con cuerda y el peso del cuerpo, es el ejercicio físico lo más adecuado, pues mediante el salto con cuerda se pierde la mayor cantidad de calorías, incluso más que en deportes de mucho esfuerzo físico, como el levantamiento de pesas o el crossfit. Como sabemos, la acumulación de grasa en el cuerpo humano está relacionada con el exceso de calorías más de lo que necesita nuestro cuerpo para tener una vida saludable. Otra ventaja es que hay información sobre la cantidad de saltos con cuerda y la cantidad de calorías “quemadas”. También hay información del número de saltos requeridos para eliminar las kilocalorías extra que ingerimos en las “comidas chatarras”.

 

¿Cuántas CALORÍAS quemas por ejercicio?

CAMINANDO Entre 300-400 kcal por hora

CORRIENDO Entre 650-700 kcal por hora

MANEJANDO BICICLETA Entre 650-750 kcal por hora

LEVANTANDO PESAS Entre 300-400 kcal por hora

REALIZANDO CROSSFIT Entre 850-900 kcal por hora

SALTAR LA CUERDA Entre 900-1000 kcal por hora

 

 Problematizar situaciones implica formular preguntas sobre un hecho o fenómeno para delimitar el problema sobre el que se desea indagar y para observar el comportamiento de las variables.

 

Los siguientes ejemplos te pueden ayudar a formular tu pregunta de indagación:

• ¿Qué relación existe entre la frecuencia de saltos con cuerda y el gasto energético?

 • ¿Qué relación existe entre la frecuencia de saltos con cuerda y la frecuencia cardíaca?

• ¿Qué relación existe entre la frecuencia de saltos con cuerda y el peso del cuerpo?

PREGUNTA DE INDAGACION es:( Ejem:¿Qué relación hay entre el…….?)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

TITULO DEL PROBLEMA DE INDAGACION:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hipótesis.

Si……………………………………………………………………………….…

Antecedente

Entonces…………………………………………………………………………

Consecuente

(Si aumenta la frecuencia de saltos con cuerda, entonces aumenta la frecuencia cardíaca.)

VARIABLES

VI (causa):

VI :

VD (efecto):

VD:

V. interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar para que no alteren las experiencias )

(¿Qué debería mantenerse para que no haya mucha diferencia en varias mediciones?)

V.interviniente:

 

 

DISEÑO EXPERIMENTAL (Diseñar estrategias para hacer la indagación): Consiste en establecer los métodos o procedimientos que permitan la acción de la variable independiente sobre la dependiente, así como controlar las intervinientes.

 

a) Determina tu índice de masa corporal (IMC) aplicando la siguiente fórmula: IMC = M/ H2

Para ello, realiza tres veces la medición de tu peso M en kg y tres veces la de tu estatura H en metros. Halla el valor promedio de las medidas de tu peso (Pp) y el valor de tu altura promedio (Hp). Completa los datos en la siguiente tabla, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:

 

M(Kg)

Mp(kg)

H(m)

Hp(m)

IMC(kg/m2

1

 

 

Mp=

 

 

Hp=

 

IMC=

2

 

 

3

 

 

Fecha:

Nombre:

Sexo:

Edad:

Categoria:

1

 

 

Mp=

 

 

Hp=

 

IMC=

2

 

 

3

 

 

Fecha:

Nombre:

Sexo:

Edad:

Categoria:

Nota:  Determina tu índice de masa corporal (IMC) y el de tu hermano o padre.

Categoria

IMC en Kg/m2

Bajo peso

Por debajo del percentil 10

Peso normal

Entre el percentil 15 y 85

Sobrepeso

Entre el percentil 85 y 95

Obesidad

Por encima del percentil 95

 

Peso corporal en kg: _____

Tipo de salto: _____

Fecha:

N.° de intento

N.° de saltos

Tiempo (min)

Frecuencia de saltos (min-1)

Frecuencia promedio de saltos (min-1)

Número de pulsaciones por minuto

Frecuencia cardíaca (f) (min-1)

Frecuencia cardíaca promedio (fP ) (min-1)

1

 

 

2

 

 

fs =

 

 

 

 

fp =

 

2

 

 

 

 

2

 

 

 

2

 

2

 

fs =

 

 

fp =

 

 

2

 

 

 

 

2

 

 

 

3

 

2

 

fs =

 

 

fp =

 

2

 

 

 

 

2

 

 

 

4

 

2

 

fs =

 

 

fp =

 

2

 

 

 

 

2

 

 

 

5

 

2

 

fs =

 

 

fp =

 

2

 

 

 

 

2