miércoles, 15 de septiembre de 2021

Experimento por que las manzanas se ponen cafe

 













¿Por qué los participantes en halterofilia gritan y hacen ruidos al levantar las pesas?

Si estuviste siguiendo los Juegos Olímpicos seguramente te sorprendieron los participantes de halterofilia mejor conocida como levantamiento de pesas y no solo por la tremenda cantidad de kilos que son capaces de alzar.

¿Notaste que los deportistas gritan antes y durante los levantamientos? Hoy queremos contarte las razones científicas y psicológicas detrás de tan llamativos sonidos por parte de esos verdaderos Hércules modernos.

¿Por qué los deportistas gritan durante el levantamiento de pesas?

La halterofilia no es un deporte exclusivamente de fuerza, sino que de mucha técnica y entrenamiento, ya que un error no solo los puede hacer perder sino que lesionarse gravemente.

La gran mayoría de los deportistas hace algún tipo degrito, gruñido o sonido especial mientras realiza su participación, pero ¿por qué? Hay dos tipos de razones: psicológicas y físicas.

Las psicológicas son una rutina para motivarse, darse fuerza y concentrarse, los pesistas tienen sus propios gritos que podríamos llamar de guerra y que cumplen con una función mental, ya que pese a lo que muchos creen la halterofilia es un deporte que requiere de mucha fortaleza física, lo mental es igual de importante y así lo explican los especialistas en psicología deportiva.

Las físicas pueden parecerte extrañas, pero son necesarias y hasta vitales según la técnica de cada atleta. El respirar de cierta manera, contraer o relajar músculos, dejar pasar aire o retenerlo, etc., de no hacerlo bien el o la atleta podrían fracasar o incluso sufrir un desmayo por falta de aire.

Los levantadores realizan sonidos para ajustar su cuerpo a las necesidades de ese segundo, ya sea al tomar la barra, levantarla hasta sus hombros, mantenerla a nivel de cuello y luego subirla y sujetarla por sobre su cuerpo hasta que logren sus propósito.

Aquellos ruidos que más bien parecen gruñidos o gemidos se producen paraajustar musculatura, cortar momentáneamente el paso del aire o forzar a que este vuelva a fluirde forma normal manejando mediante los sonidos las contracciones del diafragma, ello según expertos de la Holland School of Sciences & Mathematics de Texas Estados Unidos.

Cada pesista tiene su propia rutina y técnica de relajación, algunos gritan para hacer fluir la adrenalina, otros realizan ciertos sonidos y por supuesto hay atletas que prefieren el silencio, aunque si viste los Juegos Olímpicos este último grupo es bastante minoritario.

Una curiosidad bastante interesante para entender este deporte extremadamente técnico y donde la fuerza no lo es todo, ya que además de tener una buena técnica cada levantador de pesas trae su propia banda sonora.

 

 

 

 










































































































































EXPERIMENTO CON MANZANAS


¿Por qué las manzanas se ponen café?


La ciencia detrás de nuestros alimentos

¿Alguna vez has mordido una manzana y después de un rato de dejarla olvidada la has encontrado de color café? ¡Creo que a todos nos ha pasado!

Para conocer las razones por las cuales algunas frutas y vegetales se tornan de color café, te recomendamos hacer el siguiente experimento.

 

 

MATERIALES

Necesitarás los siguientes materiales:

1 manzana partida en 6 rebanadas

6 vasos plásticos o recipientes para acomodar los trozos de manzana

Papel para marcar cada vaso o recipiente

Zumo de un limón disuelto en media taza de agua

1 taza de gaseosa clara como 7-Up o Sprite

Bicarbonato (1 cucharada disuelta en 1 taza de agua)

Azúcar (1 cucharada disuelta en 1 taza de agua)

1 taza de agua

 

 

 

Procedimiento

Con la ayuda de un adulto, corta una manzana en 6 rebanadas del mismo tamaño. Procura solo utilizar una manzana ya que, si incluyes otras estás agregando variables al experimento. Luego, coloca cada trozo de manzana en un vaso o recipiente lo suficientemente grande para cubrirlo completamente con cada líquido. A manera de control, una de las rebanadas permanecerá sin ningún líquido y otra solo estará cubierta con agua. Escribe el nombre de los líquidos y pégalos en el recipiente correspondiente para que no los confundas. Cubre cada rebanada de la manzana con uno de los líquidos. ¡Ahora, haz tus predicciones! ¿Qué crees que pasará con los trozos de manzana? Algunas de estas soluciones evitarán que las manzanas se vuelvan café (se oxiden). ¿Qué solución crees que es y por qué?

 

 

 

Discusión

Al comparar la rebanada de manzana que no tiene líquido con las demás, es evidente que el jugo de limón y la gaseosa clara evitan que la manzana se ponga café. Estos dos líquidos contienen ácido ascórbico (vitamina C) y tienen un nivel de pH bajo. El ácido ascórbico funciona porque el oxígeno del aire reacciona con él antes de reaccionar con las enzimas de la manzana. Una vez que el ácido ascórbico se agota, el oxígeno del aire comenzará a reaccionar con las enzimas de la manzana y se producirá el oscurecimiento. De estas dos soluciones la que contiene mayor cantidad de ácido ascórbico es el limón, por lo cual fue el más efectivo. Sin embargo, tanto el limón como la gaseosa clara cambiaron el sabor de la manzana.

El azúcar también disminuyó el tiempo en que la manzana se tornó café, pero cambió su sabor distintivo haciéndola mucho más dulce. El agua, previno por un corto tiempo que se oxidara el trozo de manzana, esto se debe a que la protegió del oxígeno presente en el aire.

Por su parte, el bicarbonato de sodio, a diferencia de los ácidos, tiene un pH alto, lo que significa que es más alcalino. Las sustancias con un pH alto contienen mayores cantidades de oxígeno. Por lo tanto, exponer una rebanada de manzana a bicarbonato de sodio puede hacer que se vuelva marrón incluso más rápido.

La oxidación no es exclusiva de las manzanas. Las peras, papas, plátanos, bananas y berenjenas entre otros, también se ponen cafés.

 

 

 https://arbolabc.com/experimentos-caseros-para-ni%C3%B1os/como-evitar


























No hay comentarios:

Publicar un comentario