TERCERO DE SEC SEMANA 23 CyT Aprendo en casa.
| Actividad:
  Diseñamos y explicamos la implementación de una solución tecnológica que
  previene la corrosión para el uso responsable de los recursos (día 3)  | Actividad:
  Diseñamos y explicamos la validación, evaluación y comunicación de una
  solución tecnológica que previene la corrosión para el uso responsable de los
  recursos (día 5) | 
solución tecnológica que previene la corrosión para el uso responsable
de los recursos (día 3)
| SITUACION
  SIGNIFICATIVA: En
  casa de la familia de Susana ingresaban y salían por una sola puerta.
  Luego de varios años, quisieron abrir el portón de metal y no
  pudieron. Por más que giraban las llaves y querían mover los cerrojos,
  nada se podía hacer. La superficie tenía una coloración rojiza-marrón;
  ya nada se veía nuevo. Llamaron a un cerrajero especialista y le
  preguntaron a qué se debía. Él respondió que la falta de uso y la
  humedad del ambiente habían producido una corrosión, y que la puerta
  debió haber tenido mantenimiento porque de esa manera se hubiera
  protegido mejor.  
 | 
| 1.¿En
  qué medida lo manifestado por el cerrajero es cierto?  2.¿Cuál será la explicación científica de la
  corrosión?  3.¿Le sucede esto solo a los objetos
  metálicos?  4.¿Cuál
  es el papel de la oxidación en la vida cotidiana?  5.¿Cómo hacemos para proponer una solución
  tecnológica amigable con el ambiente y el cuidado responsable de los recursos
  que sufren de corrosión en nuestro entorno? 
 | 
          CH3COOH   +   NaHCO3         →    CH3COONa  +   H2O + CO2 
ácido acético Bicarbonato acetato de dióxido
(vinagre) sódico sodio de carbono
RECURSO 4
Factores ambientales que intervienen en la corrosión, y determinamos y diseñamos una alternativa de solución tecnológica
| El proceso de corrosión es natural y
  espontáneo. La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que
  intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o
  por medio de una reacción electroquímica. | 
| ¿Cuáles son los factores ambientales que intervienen en la corrosión
  y oxidación? | ||
| Sustancias químicas en la atmósfera: Como el SO2 (dióxido de
  azufre) producto de la combustión de sólidos y líquidos utilizados por la
  población e industria. El NaCl (cloruro de sodio) se incorpora a la atmósfera
  del agua del mar y acelera la corrosión. | Desechos animales: Ejercen un ataque químico muy severo a los
  materiales por contener amoniaco, metano y óxido nitroso. | Oxígeno del aire Es un compuesto químico que oxida a otra
  sustancia en reacciones electroquímicas o de óxido-reducción. Tiene que estar
  presente para que la oxidación suceda. Es comburente; sin su presencia no hay
  combustión. | 
| Agua Disolvente que tiene un efecto oxidante. Sus protones
  son los que tienen capacidad oxidante, que aumenta con la acidez de la
  disolución. Se encuentra en el aire en forma de humedad. | Yeso Es el sulfato de calcio, que ataca al acero o metal en
  forma superficial, pero que se transforma en corrosivo al combinarse con la
  humedad. | Temperatura El aumento de la temperatura tiene efectos sobre
  las sustancias ácidas que entran en contacto con metales como el hierro y el
  acero. La velocidad de oxidación se acelera y emite más calor. | 
¿Cómo puedes hacer para proponer una solución tecnológica para el uso responsable de los recursos que sufren corrosión en nuestro entorno y disminuir el impacto en el ambiente? Quizás en tu hogar o comunidad conozcan formas sintéticas, naturales o caseras de disminuir los efectos de la corrosión en los materiales que utilizan. En esta oportunidad, diseñarás una alternativa de solución tecnológica para enfrentar el problema de la corrosión a partir de un material de origen orgánico y natural como el extracto de pulpa de palta o aguacate, y demostrar si disminuye o no la velocidad de corrosión de unos clavos de acero.
| ¿Cómo puedes hacer para proponer una solución tecnológica para el
  uso responsable de los recursos que sufren corrosión en nuestro entorno y
  disminuir el impacto en el ambiente?  Lista de requerimientos y características a tener en cuenta. | ||
| • Recipientes, frascos o vasos transparentes de vidrio o plástico y
  de igual tamaño. Otros recipientes, como por ejemplo un tazón, que sirva para
  almacenar la palta; tabla de picar, cuchillo de punta redonda de mesa,
  cucharitas, entre otros. | • Licuadora, mortero o batán de piedra. Lo importante es que te
  permita obtener un concentrado de pulpa homogénea | • Unos cinco clavos de acero medianos del mismo tamaño. Si están con
  un poco de óxido, ayúdate de unas lijas o material áspero y déjalos
  brillantes. | 
| • Busca algún recipiente o jarrita medidora, o el frasco de un
  producto con capacidad fija. | • Selecciona de dos a tres paltas, dependiendo de su tamaño. Solo
  necesitas obtener 250 gramos de pulpa, de color y textura homogéneas. |  • Colador fino, por si
  obtienes el extracto moliendo | 
| • El licuado o molido de textura uniforme sin grumos. Piensa en
  otros requerimientos más, por ejemplo, qué otros recipientes necesitarás, con
  qué removerás el extracto, dónde te ubicarás y cómo mantendrás el espacio
  limpio. |  • Medio litro de agua
  destilada o hervida | • NaCl | 
Diseñamos e implementamos la solución tecnológica
Preparación del medio corrosivo: Prepárate para elaborar una solución de cloruro de sodio (NaCl) o sal al 10 % o 25 gramos, aproximadamente, en 250 ml de agua destilada o hervida, respectivamente. Si no cuentas con instrumentos de medición, puedes medir con una cucharadita de sal, que contiene unos 10 g aproximadamente. Esta solución es el electrolito de cloruro de sodio que nos permitirá simular un medio corrosivo.
Proceso de preparación del inhibidor natural de corrosión De seguro serás muy observador de los frutos de palta que escogerás. Deben ser de una coloración externa homogénea y estar maduras pero firmes. Consulta a tu familia cómo realizar una buena selección, para preparar el extracto de pulpa de palta.
Recuerda que necesitarás 125 g de pulpa. Para obtenerla: Divide la parte carnosa (mesocarpio) de la palta, córtala en pedazos pequeños y licúalos, tritúralos o muélelos. En el caso de la licuadora, hazlo durante 3 minutos con 250 ml de agua destilada o hervida. Si obtienes el extracto por otros medios, ten en cuenta esta misma cantidad de agua. Deberás distribuir las cantidades necesarias de extracto de palta o aguacate (inhibidor) en recipientes transparentes.
Para desarrollar tu solución tecnológica, debes realizar el diseño de cada uno de los procesos que realizarás. Esto te dará claridad y te permitirá prever cualquier dificultad. Representa el proceso con dibujos y por etapas. Ten en cuenta que los materiales que utilices deben ser amigables con el ambiente. Prevé tiempos y arma un presupuesto de lo que necesitarás. Ahora, inicia los procedimientos y toma en cuenta algunas medidas de seguridad.
• Coloca cuatro vasos de vidrio o recipientes transparentes limpios y secos.
• Vacía en dos vasos o recipientes 120 ml y 80 ml del extracto de pulpa de palta, respectivamente.
• Vacía en el tercer recipiente 150 ml de solución de medio corrosivo de NaCl.
• Vacía en el cuarto recipiente solo 150 ml de agua destilada o agua hervida.
• En los primeros dos recipientes completa hasta 150 ml con la solución de medio corrosivo de cloruro de sodio. Combina suavemente con una cuchara. • Coloca un clavo brillante y seco en cada uno de los cuatro vasos o recipientes.
• Rotula enumerando los recipientes, soluciones y cantidades. Fotografía o dibuja el antes, durante y después durante diez días. Anota las fechas. Seguidamente, analiza las causas que dificultan el proceso y decide los ajustes que realizarás.
TABLA PERIODICA
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario