jueves, 10 de septiembre de 2020

CUARTO DE SEC SEMANA 22 Aprendo en casa

 CUARTO DE SEC SEMANA 22 Aprendo en casa

Actividad: Descubrimos de dónde vienen y a dónde van los residuos orgánicos, y determinamos una alternativa de solución tecnológica (día 3)

Actividad: Explicamos las condiciones ambientales para la degradación de residuos orgánicos y diseñamos la alternativa de solución tecnológica (día 5)

 

Actividad: Descubrimos de dónde vienen y a dónde van los residuos orgánicos,

 y determinamos una alternativa de solución tecnológica (día 3) 

REFLEXIONA Y RESPONDE:

• ¿Cuáles de ellos son alimentos naturales?

 • ¿Qué alimentos consumes en mayor cantidad y con más frecuencia: alimentos naturales y frescos o alimentos procesados?

• ¿Cómo el obtener esos alimentos impacta en el ambiente?

• ¿Qué haces con los residuos orgánicos, como las cáscaras de frutas y verduras o los restos de jardines, si los hubiera?

 

Residuos orgánicos Son los residuos biodegradables o sujetos a descomposición1 ; es decir, pueden ser descompuestos o degradados por la acción natural de organismos como lombrices, hongos y bacterias. Son los restos de seres vivos, por ejemplo, cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos de pasto y hojas de los jardines, aserrín, entre otros.

 

 





Los residuos orgánicos en los ciclos biogeoquímicos Naturalmente, la descomposición de los residuos orgánicos es parte de los ciclos biogeoquímicos. Recordemos que la materia viviente está compuesta por los bioelementos C, H, O, N, P, S y otros, biomoléculas como los carbohidratos (por ejemplo, la celulosa, el almidón, etc.), lípidos (grasas), proteínas, entre otras

 Ciclo del carbono


Paso cíclico del carbono del aire a las plantas que lo absorben, de estas a los animales que las ingieren y de nuevo al aire por la descomposición de los animales

 

CICLO DEL NITROGENO





Las bacterias desntrificantes  Este grupo de bacterias, junto con los hongos desntrificantes como parte del ciclo del nitrógeno . Se metabolizan nitrogenados compuestos usando diversas enzimas, convirtiendo los óxidos de nitrógeno atrás a nitrógeno gas o el óxido nitroso 


Actividad: Explicamos las condiciones ambientales para la degradación de residuos orgánicos y diseñamos la alternativa de solución tecnológica (día 5)

 

Cómo hacer compost casero para nuestro huerto o jardín

iNVESTIGAR


RECURSO 3 :Condiciones ambientales para la degradación de los residuos orgánicos

 

Una alternativa para el reciclaje de los residuos orgánicos es el compostaje, un proceso biológico aerobio, es decir, que se da en presencia de oxígeno, por el que los microorganismos actúan sobre los residuos biodegradables, transformándolos en un material llamado compost, que sirve de abono para los suelos de cultivo, ya sea de grandes parcelas o de un macetero.

 

¿Cómo son las condiciones ambientales que favorecen la degradación de las sustancias orgánicas?

Veamos los factores ambientales que intervienen en la biodegradación de los residuos orgánicos, es decir, los parámetros que afectan el crecimiento y la reproducción de los microorganismos (bacterias y hongos) que realizan la descomposición.1

 factoresambientales :

Oxígeno y aireación El oxígeno ingresa al material al voltear la mezcla con regularidad. Los organismos requieren entre 5 y 15 % de oxígeno. La aireación adecuada permite la respiración de los microorganismos, liberando a su vez dióxido de carbono (CO2 ) a la atmósfera. Evita que el material se encharque por poca aireación o que se compacte por exceso de aireación.

 

Temperatura El compostaje inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta los 65 °C naturalmente, para llegar nuevamente durante la fase de maduración a una temperatura ambiente. Es deseable que la temperatura no decaiga demasiado rápido, ya que, a mayor temperatura y tiempo, mayor es la velocidad de descomposición y mayor higienización.

 

Humedad La humedad deseada está entre 45 y 60 %, puesto que si es menor, las bacterias disminuirán su labor, y si es demasiado alta, el agua tapará los poros, haciendo que disminuya la descomposición y que se produzcan olores desagradables.

 

Relación C: N Varía en función del material de partida y se calcula al dividir el contenido de C (%C total) entre el contenido de N total (%N total) de los materiales a compostar. Esta relación también varía a lo largo del proceso, siendo una reducción continua, desde 35:1 hasta 15:1.

 

pH El pH varía en cada fase del proceso (desde 4,5 hasta 8,5). En los primeros estadios, el pH se acidifica por la formación de ácidos orgánicos. Luego, el pH sube y se alcaliniza el medio, y finalmente se estabiliza en pH casi neutro (pH cerca de 7,0). La mayor actividad de las bacterias es a pH 6,0- 7,5, mientras que la mayor actividad de los hongos es a pH 5,5-8,0.

 DESARROLLAR ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PRESENTAR UN TRIPTICO CON EL DESARROLLO Y

FOTOS (.EVIDENCIA)

1. Determinamos una alternativa de solución tecnológica

 

¿Qué características o requerimientos debe cumplir? Piensa, por ejemplo, en la textura y el olor que debería tener el compost. Luego, completa el cuadro.

 

Diseñamos la alternativa de solución tecnológica

 

Proceso de compostaje

DESARROLLAR UNA PROPUESTA (hecho real con residuos organicos en la casa)

 

 DESARROLLAR UN TRIPTICO

Prof.Isidro

No hay comentarios:

Publicar un comentario