lunes, 21 de septiembre de 2020

PRIMERO DE SEC SEMANA 24 CyT Apren MOVIMIENTO y las fuerzas que actúan

 PRIMERO DE SEC SEMANA 24 CyT Aprendo en casa



Actividad: Describimos cómo son el movimiento y las fuerzas que actúan sobre un cuerpo (día 3)

Actividad: Describimos cómo es la relación entre la fuerza y el movimiento; y proponemos una alternativa de solución tecnológica (día 5)

 Actividad: Describimos cómo son el movimiento y las fuerzas que actúan sobre un cuerpo (día 3)




RECURSO 1
























¿Qué es una fuerza?

 Es la medida de la intensidad con la que dos cuerpos interactúan, lo que provoca cambios en el movimiento de estos o su deformación. El newton (N) es la unidad de medida de la fuerza. En el sistema internacional de unidades (SI), la fuerza se define a partir de la masa en kilogramos (kg) y la aceleración, en metros por segundo (m/s2). El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.

 

 





¿Cómo se representa una fuerza?

Segmento de recta orientado

 

                  Elementos de la fuerza

 




¿Te has preguntado por qué los objetos se mueven?

La explicación más probable es porque alguna de las distintas fuerzas actúa sobre el objeto. Las fuerzas pueden ser de dos tipos:

 - De contacto  :Resultado del contacto físico entre el cuerpo y sus alrededores. La figura muestra la fuerza de contacto de un auto a alta velocidad que, al no poder mover la estructura que tiene delante, se deforma.

- De campo :Resulta de una acción a distancia entre el cuerpo y sus alrededores. La figura muestra el desplazamiento de los clavos de la superficie hacia los polos del imán, producto de la fuerza de campo magnético de este.


               FUERZAS DE CONTACTO


  





              FUERZAS DE CAMPO





                ¿Qué es movimiento?

 

Elementos del movimiento mecánico:

1) Móvil:Se denomina así a todo cuerpo (o punto) en movimiento, respecto a un sistema de referencia.

 2) Trayectoria:Es aquella línea continua que describe un punto material en movimiento respecto a un sistema de referencia. Si la trayectoria es una línea recta, el movimiento se llama rectilíneo y si es una curva, curvilínea.

3) Espacio recorrido (e):Es la longitud de la trayectoria entre dos puntos considerados.

 4) Distancia:Es una magnitud escalar, que se define como el modulo o tamaño del vector desplazamiento. Su valor no depende de la trayectoria que sigue la partícula, sólo es necesario conocer su posición inicial y final.

Medidas del movimiento:

1) Velocidad:Es una magnitud física vectorial. Mide la rapidez del cambio de posición, que experimenta la partícula, respecto de un sistema de referencia.

 2) Aceleración:Es una magnitud física vectorial. Mide la rapidez de cambio que experimenta el vector velocidad en modulo, dirección y sentido, respecto de un sistema de referencia



Actividad: Describimos cómo es la relación entre la fuerza 
y el movimiento; y proponemos una alternativa de solución tecnológica (día 5)

RECURSO 3











Determinamos y diseñamos una alternativa de solución tecnológica Retomemos el reto

¿De qué manera pueden ordenarse las vías públicas de Arequipa para hacer más eficiente el transporte público en general y llegar pronto a cualquier destino?

1.       Determinamos una alternativa de solución tecnológica Si estás pensando en el diseño de una ciclovía como alternativa de solución, ¿qué características o requerimientos debe cumplir? Piensa, por ejemplo, en la pendiente del camino, los lugares más transitados, con quiénes habrá que compartir la vía, entre otros aspectos similares. Requerimientos de la solución tecnológica “diseño de ciclovías”3

2.        • Establecer rutas seguras y señalizadas para guiar al ciclista durante su recorrido, y evitar conflictos entre ciclistas y los demás usuarios de la vía.

3.       • Las rutas deben conectar los principales puntos de origen con los de destino.

4.        • Las rutas deben ser directas, y evitar desvíos o detenciones innecesarias que demanden mayor tiempo o esfuerzo físico del ciclista. Este requerimiento ayudará a reducir el tiempo y la distancia de desplazamiento.

 Prof Isisdro



No hay comentarios:

Publicar un comentario