martes, 13 de julio de 2021

SEGUNDO SEMANA 14 (14 Julio) Ex 4 (Comp Explica Act: 6, 7 )BIMEST 2(5 SEMANAS: 4/5)

 


• Título: Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país que anhelamos

• Fecha: Del 21 de junio al 23 de julio de 2021

• Periodo de ejecución: Cinco semanas(4/5)ya

• Ciclo y grado: Ciclo VI (1.° y 2.° de secundaria)

• Áreas: Ciencia y Tecnología

 

Competencias

Criterios de evaluación

Actividades sugeridas

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

•Explica las transformaciones de las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible. Para ello, interrelaciona conceptos, datos y evidencias que expresa con sus propias palabras.

•Argumenta sobre la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú.

Actividad6: Transformaciones de las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible y la tecnología inca en el uso del agua .

Actividad 7: Argumentamos la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú.

Actividad 8: Desarrollo sostenible (DS) mirando al bicentenario.

Actividad 9:Energia nuclear, sus riegos y la Central Nuclear de Huarangal .


ENFOQUES TRANSVERSALES

                              VALORES

Enfoque de derechos

 

Orientación al bien común

Solidaridad

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad.

 

Enfoque igualdad de género

 

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 4                          | 1.er y 2.° grado

“Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario para 

construir el país que anhelamos”.

 

¡Hola! Mi nombre es Susana. Me gusta bailar, escuchar todo tipo de música y leer. Conozco mucha gente, y mis mejores amigos son Mariana, Pablo y Rafael. Actualmente, no estoy asistiendo a la escuela; sin embargo, estoy estudiando en mi casa. Mis pensamientos futuros son estudiar algo relacionado a las ciencias. Estoy contenta porque este año celebramos nuestro Bicentenario, donde reflexionaremos sobre el país que anhelamos.

 

SITUACION SIGNIFICATIVA

El 26 de abril de 1986, de madrugada, se produjo en la central nuclear de Chernóbil, en la antigua Unión Soviética (hoy, Ucrania) un accidente que desencadenó la mayor catástrofe nuclear de la historia. Hoy, 35 años después, la explosión del reactor número 4 de la central y que derivó en una cadena de ocultación y mentiras de las autoridades soviéticas para minimizar la escala del suceso. La estructura del reactor ardió durante 10 días. Sus partículas contaminaron 142.000 kilómetros cuadrados: el norte de Ucrania, la rusa Briansk, el sur de Bielorrusia.

La radiactividad llegó más lejos. Fue detectada por los países nórdicos. Los primeros en dar la alarma, el 27 de abril. El 28, después de dos días de silencio, las autoridades soviéticas hablaron por primera vez sobre el accidente. Pero solo con una breve nota de la agencia oficial soviética Tass que se leyó en el noticiario nocturno de la televisión: “Se toman medidas para eliminar las consecuencias de la avería. Las víctimas reciben ayuda. Se ha creado una comisión gubernamental”.

Al menos 31 trabajadores de la planta y bomberos murieron inmediatamente después del desastre, en su mayoría por causas derivadas de la radiación. Miles fallecerían después, aunque la cifra sigue siendo objeto de un intenso debate, debido a la ocultación de las autoridades durante años. Los médicos tenían prohibido poner en los expedientes sanitarios de sus pacientes cualquier cosa que sonara a radiación; y mucho menos dejar constancia de ello en los partes de defunción, como denunciaron después activistas y expertos.

Solo el 4 de junio de 1986, el diario oficial Pravda reconoció altos niveles de contaminación fuera del perímetro de 30 kilómetros alrededor de la central de Chernóbil. Prípiat, la ciudad más cercana a la central, el orgullo del desarrollismo soviético y donde vivían muchos de sus empleados, ya había sido evacuado la misma noche del accidente, pero la información del Pravda llevó a evacuar también a miles de habitantes de la vecina República de Bielorrusia, la zona que sufrió la peor parte de la catástrofe.

Hoy, Prípiat, que llegó a tener 50.000 habitantes, es un escenario postapocalíptico visitado únicamente por expertos, pero cada vez más por turistas --en grupos y bajo la supervisión de un guía oficial--, seducidos por el turismo de catástrofes. Las visitas se dispararon después de la serie de la HBO Chernobylque tan bien relató esa cadena de noticias falsas y ocultación que derivó en muertes.

Las autoridades ucranias han pedido ahora que se incluya la zona de exclusión como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sostienen que el lugar es único y “de interés para toda la humanidad”. Busca así para atraer más visitantes y fondos para desarrollar la zona. El Ministerio de Cultura ucranio ya ha iniciado los trámites para reconocer ese territorio – la central nuclear en ruinas rodeada de terrenos baldíos, escombros y edificios abandonados— como monumento. Sin embargo, algunos temen que la zona de exclusión termine por convertirse en una simple atracción. Algo que el ministro de Cultura, Oleksandr Tkachenko, cree que hay que evitar. “Debería servir para enseñar, para tomar conciencia de la memoria histórica y de los derechos humanos”, ha dicho estos días Tkachenko a la televisión ucrania.

 

 






La energía nuclear

 

La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividirse un elemento químico manteniendo sus propiedades. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.

La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada. Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear. En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los núcleos de los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un núcleo más grande. Así es como el sol produce energía. En la fisión nuclear, los núcleos se separan para formar núcleos más pequeños, liberando energía. Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad.

Cuando se produce una de estas dos reacciones nucleares (la fisión nuclear o la fusión nuclear) los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía calorífica y de radiación, como descubrió Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc². La energía calorífica producida se utiliza para producir vapor y generar electricidad. Aunque la producción de energía eléctrica es la utilidad más habitual que se le da a la energía nuclear, también se puede aplicar en muchos otros sectores, como en aplicaciones médicas o medioambientales.

 

 

Un átomo está constituido por un núcleo central muy denso, que contiene protones y neutrones, y por electrones que se mueven alrededor del núcleo a una distancia relativamente grande. Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número atómico y se representa por Z.

 








EL ATOMO 





Experimento de Rutherford





























El letal cuaderno de Marie Curie que puede matarte con el mero contacto incluso 100 años después

Gran parte de los objetos personales de Curie, incluyendo la ropa, muebles, libros y las notas de laboratorio siguen contaminados por la radiación

https://www.abc.es/historia/abci-letal-cuaderno-marie-curie-puede-matarte-mero-contacto-incluso-100-anos-despues-201704091801_noticia.html

 

 

La científica Marie Curie ganó el Premio Nobel en dos campos diferentes, física y química, y desarrolló la teoría de la radiactividad (un término que ella misma acuñó), ocho técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Una investigación que terminó matando a la polaca, nacionalizada francesa, debido a una «anemia aplásica» provocada por manipular material radiactivo sin el equipo recomendado y por guardar tubos de ensayo con radio en los bolsillos. Sus posesiones terminaron gravemente contaminadas.

Más de 100 años, gran parte de los objetos personales de Curie, incluyendo la ropa, muebles, libros y las notas de laboratorio siguen contaminados por la radiación. Estos objetos considerados como tesoros nacionales y científicos, se almacenan en cajas forradas con plomo en la Biblioteca Nacional de Francia en París y requieren un equipo especial para aquellos investigadores que quieran consultar sus notas.

La biblioteca permite a los visitantes observar los manuscritos de la científica, pero firmando una renuncia de responsabilidad y usando un equipo de protección, puesto que los objetos están contaminados con el radio 226, que tiene una vida media de 1.600 años. Habrá que esperar otros 1.500 años más para que se elimine a la mitad su nivel de radiactividad, según el artículo.

Tampoco el cuerpo de Curie se libró de la radiación. Fue colocado en un ataúd forrado con aproximadamente una pulgada de plomo. Marie Curie y su marido, Pierre Curie, están enterrados en el Panteón de París, un mausoleo de la capital francesa donde yacen los restos de distinguidos ciudadanos galos.

Marie Curie, conocida como la 'madre de la física moderna', murió finalmente en 1934 a causa de este raro trastorno sanguíneo vinculado a los altos niveles de exposición a elementos radiactivos como el polonio y el radio.

 

 







---------------

PRESENTAR LOS SIGUIENTES  PRODUCTOS O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

1)

N = A - Z

 

N : NUMERO de neutrones 

A : Masa atómica

Z : NUMERO atómico = NUMERO de ELECTRONES  = NUMERO de PROTONES

 

 

 EVIDENCIA O PRODUCTO A PRESENTAR :Desarrollaren el cuaderno de CyT

Completar el presente cuadro en relación a la TABLA PERIODICA

 

 

Elemento

 Z

A

N. de electrones

N.de protones

N de neutrones

Au ( oro                       )

 

 

 

 

 

Ag (                              )

 

 

 

 

 

Cu (                              )

 

 

 

 

 

Zn (                               )

 

 

 

 

 

Pb(                                )

 

 

 

 

 

Li   (                              )

 

 

 

 

 

Al   (                             )

 

 

 

 

 

Hg (                              )

 

 

 

 

 

 U(                               )

 

 

 

 

 

Ca  (                              )

 

 

 

 

 

Be (                               )

 

 

 

 

 

Cs   (                             )

 

 

 

 

 

Pt   (                              )

 

 

 

 

 

 2)

EN CONCLUSION LA ESTRUCTURA DEL ATOMO ES:


Graficar y completar los recuadros



3)

PRESENTAR LA PRESENTE EVIDENCIA  O PRODUCTO

Ubicar en el esquema de la tabla periódica los diferentes  elementos químicos  a que corresponden los  minerales que produce y exporta el Peru  según Osinergmin

 

I A

 

VIII A

 

II A

 

III A

IV A

V A

VI A

VII A

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III B

IV B

V B

VI B

VII B

                 VIII B

I B

II B

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 ------------------------------------


Un reactor nuclear en nuestra ciudad capital(Peru)

Un día como hoy 18 de Junio de 1989, el centro nuclear ubicado en Huarangal, Carabayllo, fue bautizado como Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso). Lo visitamos 30 años después.

Entre la neblina y los cerros grises de Carabayllo, como un pálido oasis de concreto en el desierto, aparece una torre imponente con techo de cúpula: es el reactor del Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso) en Huarangal, una construcción a 42 kilómetros de Lima que recibió el nombre de Racso como homenaje al precursor del periodismo científico en el Perú.

Pero ¿cuánto conocemos de este centro nuclear peruano? Si bien la cultura popular ha construido en el imaginario colectivo una idea de desastre apocalíptico cuando se habla de energía nuclear y de inmediato vienen a la mente imágenes de explosiones como las de Chernóbil o Fukushima, o el hongo de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, estos lamentables sucesos de la historia están muy lejos de asemejarse a los usos reales de un centro nuclear como el peruano. Desafortunadamente para los amantes del cómic, exponerse a la radiación no convertirá a nadie en superhéroe. Al contrario, una alta dosis sin protección generaría daños en los tejidos de la piel, mataría las células y destruiría los órganos blandos. En algún momento, a inicios del siglo XX, estuvo de moda recibir, como parte de un tratamiento estético, rayos X directos a la piel, una especie de bronceado de la época que fue el causante de tumoraciones y casos de cáncer.

Sin embargo, esto es poco probable —por no decir imposible— en el centro nuclear de Huarangal, primero por las medidas de seguridad y, después, debido a la potencia del reactor que es utilizado con fines pacíficos y, sobre todo, médicos.

—Energía nuclear—
Fue después de la Segunda Guerra Mundial, y con la alerta de las bombas nucleares, que los gobiernos de América Latina comenzaron a interesarse en el uso de la energía nuclear. Como sucedió en Argentina y Chile, el Perú no fue indiferente a este tema. En 1954 se formó la Junta de Control de Sustancias Radiactivas para el uso de la energía nuclear para fines únicamente pacíficos como la medicina nuclear, la industria y la electricidad. Después, se creó el Centro Nuclear de Investigaciones del Perú (CNIP), con la intención de organizar un espacio de entrenamiento para la futura central nuclear con sus respectivos especialistas. El actual Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) se fundó en 1975.

Durante el gobierno militar de Morales Bermúdez se empezó a buscar un terreno apropiado cercano a una fuente de agua para la construcción de lo que sería nuestro flamante . Fue así que llegaron a un lugar poblado de bosques de huarango —lo llamaban Huarangal—, en las afueras de Lima, en Carabayllo. Tras un convenio con el Gobierno argentino, ahí se empezó a construir el centro nuclear que iba a albergar un reactor RP-10 y los laboratorios de una planta de producción de radioisótopos. En aquel tiempo, estas eran tierras agrícolas que se convirtieron con los años en zonas urbanizadas. El 19 de diciembre de 1988 se inauguró el Centro Nuclear de Hurangal, durante el primer gobierno de Alan García, y el 16 de junio de 1989, hace 30 años, fue bautizado con el nombre de Racso.

—Efecto azul—
Cada semana, el reactor RP-10 de Huarangal se pone a funcionar. Es una especie de ‘piscina’ de 11 metros de profundidad y cuatro de diámetro, manejada por ingenieros mecánicos, electricistas y electrónicos. En su núcleo, en lo más profundo, se producen los radioisótopos: elementos como el molibdeno o teluro en su estado natural son ingresados ahí en unas cápsulas selladas para ser bombardeados con millones de neutrones durante horas y ser convertidos en sustancias radiactivas.

El uranio es el combustible que ayuda a generar más energía y con ella más neutrones en una radiación controlada. El núcleo del reactor está sumergido en agua pura, sin ninguna otra partícula que pueda interrumpir el impulso de los neutrones a gran velocidad y hacia todas direcciones. Es curioso, pero el agua, inofensiva, es el blindaje biológico que protege a los ingenieros y a quienes manejan el reactor de esta explosión de neutrones y radiación gama.

Ninguna persona ingresa a la ‘piscina’ cuando el reactor está en funcionamiento. Todo se monitorea remotamente con los cuidados necesarios y las exigencias de estrictos protocolos.

Las cápsulas que contienen los radioisótopos (llamadas canes) son trasladas por unos brazos hidráulicos a un espacio protegido conocido como “celda caliente”, hecha de hormigón y vidrio plomado. Posteriormente, a través de un camino que está conectado con el reactor, un pasadizo al que llaman el “corredor caliente”, los canes son traslados a los laboratorios donde serán convertidos en radiofármacos que serán utilizados por la medicina nuclear para la detección y el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

—Los radiofármacos—
“El reactor RP-10 es nuestro proveedor de radioisótopos, nuestra materia prima”, nos comenta el ingeniero Guilmer Agurto, responsable de la subdirección de Operaciones de la planta de producción. “Estos llegan acá sellados en los canes y nosotros los llevamos a nuestro recinto de producción, donde los transformamos en radiofármacos”, explica el ingeniero Agurto, mientras nos muestra las instalaciones de la planta.

Desde un corredor, se pueden ver estos recintos blindados y adecuadamente equipados. Algunas áreas todavía conservan el diseño de la época en que se inauguró el centro nuclear, como los ladrillos amarillos de plomo que les dan una estética vintage. Actualmente, todas estas áreas cumplen con las exigencias de las buenas prácticas de manufactura y normas sanitarias vigentes.

“Los radiofármacos —continúa Agurto— son distribuidos en clínicas y hospitales de Lima, Callao, Arequipa y Trujillo”. En palabras sencillas, los radiofármacos son elementos químicos procesados y con una dosis de radiación controlada que ‘decae’ con las horas. Algunos, como el iodo, duran ocho días y otros, como el tecnecio, tienen una media de vida de solo unas cuantas horas.

Como la radiación se ‘disuelve’ hasta desaparecer, los radiofármacos deben distribuirse con celeridad a los Centros de Medicina Nuclear del país. Es por ello que los ingenieros de la planta de radioisótopos deben trabajar por las noches hasta la madrugada; de esta manera, se garantiza que los ‘pedidos’ lleguen con la radiación adecuada a las manos del médico nuclear.

En esta planta se producen principalmente tres radiofármacos muy útiles para diagnósticos y terapias de diversas enfermedades, incluidas las oncológicas, estos son tecnecio, ioduro de sodio y dolosam. “Por ejemplo — dice el ingeniero Agurto—, si el paciente tiene un cáncer óseo, con nuestros productos se pueden diagnosticar la etapa, el nivel en que se encuentra; o, si la persona ya está en tratamiento, se puede ver cómo va evolucionando la enfermedad”.

Asimismo, si el médico quiere evaluar en qué estado se encuentra el corazón, el sistema óseo, el hígado o los pulmones, se añaden componentes al radiofármaco y unas sales que tienen selectividad y afinidad con un órgano específico. Si se requiere estudiar un pulmón, por ejemplo, el componente dirige al radiofármaco hacia este órgano, lo fija, y emite una energía que será captada por una cámara gama que la transforma en imagen. Así, la radiación permite identificar con rapidez el estado del órgano y detecta posibles enfermedades.

¿Qué pasaría si el reactor dejara de trabajar? La planta atiende a 24 centros de medicina nuclear en el país y se estima que 35 mil pacientes reciben estos tratamientos. Sus vidas se verían afectadas considerablemente.

 

 

 






Prof Isidro


No hay comentarios:

Publicar un comentario