viernes, 4 de noviembre de 2022

TW Ph potencial de hidrogeno

 

SITUACION SIGNIFICATIVA

¡Hola! En la actividad anterior, hemos explicado cómo los factores físicos y químicos son contaminados por la actividad humana en nuestra comunidad o región. En esta actividad, fundamentaremos nuestra posición respecto a los mecanismos de conservación ambiental y como repercute en nuestra salud  y plantearemos alternativas de solución sustentadas en conocimientos científicos y que deberían demandarse a las autoridades que serán elegidas.

 




ACIDEZ O ALCALINIDAD DE LOS FLUIDOS DE TU CUERPO

.El Ph del cuerpo es un indicador que nos puede dejar saber¿ como está la salud del cuerpo?

.Ph  potencial de hidrogeno : permite saber ¿cuánto de hidrogeno contiene un cuerpo?

.Las sustancias acidas tienen un Ph bajo

 .Las sustancias alcalinas tienen un PH alto

.En una escala Ph en el centro  está 7.0 que es neutral

Ejemplo vinagre es bien ácido Ph 5.0

                Coca cola azucarado bien ácido Ph 2,5

 Leche es bien alcalina Ph 8,0

¿QUE QUIERE DECIR ESTO EN TERMINOS DE TUS FLUIDOS DE TU CUERPO?:

-HAY DOS FORMAS DE MEDIR EL Ph DE TU CUERPO: en la saliva , y la orina en ayunas –

entre las dos medidas la medida más exacta es la orina .

En la boca El Ph puede cambiar muchísimo: si la persona tiene infección en la boca (infección periodental  que tienen bacterias   que van creando ácidos ,debajo de las encías. Por ejemplo tiene mucha acidez en la boca y durante el día puede variar por los alimentos que consumes  .LA SALIVA TIENDE  A SER ALCALINA DE FORMA NATURAL  ,LA SALIVA COMO TAL ES ALCALINA, CUANDO ES   MUY ACIDA EN REALIDAD ES QUE EL CUERPO YA ESTA ENFERMO.

.LA SALIVA EN AYUNAS TIENDE A ESTAR ENTRE 7  Y  7.5  de Ph ,TIENDE  A SER MAS ALCALINA .

. LA ORINA EN AYUNAS  VA DE 6.5   A  7.5  de Ph.

.en promedio el Ph  ideal del cuerpo  es  7,2

HAY VARIOS MINERALES QUE AFECTAN EL Ph del cuerpo  .

.Se puede USAR  PARA  ALCALINIZAR EL CUERPO , SI SE ENCUENTRA MUY ACIDO Y SON : Mg (magnesio) .K(potasio ) ,Na (sodio) ESTOS TRES TIENEN UN EFECTO ALCALINIZANTE  .

. Cuando se encuentra con una persona bien estrezada  es probable  que en esa  PERSONA  SE ENCUENTRE DEMASIADO ACIDO EN LA ORINA .

PARA ELLO  PUEDE  UTILIZAR EL Mg,K,Na  y estos empiezan a alcalizar el cuerpo

EL Ph IDEAL EN LA ORINA  QUE SIGNIFICA UN BUEN ESTADO DE SALUD  ES 7.2 es decir UN POQUITITO ALCALINO QUIERE DECIR QUE TIENE MAS OXIGENO  , POR QUE ALCALINO QUIERE DECIR QUE TIENE OXIGENO  Y ACIDO  QUIERE DECIR QUE NO TIENE OXIGENO .ES DECIR EL CUERPO NECESITA OXIGENO .

EL CAFÉ NEGRO Y EL VINAGRE  QUE SON SUSTANCIAS  ACIDAS  si tomas esto el cuerpo se torna acido .

EL AGUA DE MAR ES ALCALINA,  LA LECHE ES ALCALINA Ej :si una persona tiene acidez estomacal se debe  tomar un vaso de leche , te baja la acidez  por que tiene un efecto alcalino .

Ejemplo si una persona se le encontró un  Ph 5.5   entonces se detectó cáncer .

PARA TENER UN BUEN NIVEL  DE Ph en nuestro cuerpo debemos tomar jugos verdes  por que contienen clorofila .UN JUGO VERDE ALCALINIZA EL CUERPO .LA CLOROFILA TIENE MUCHO  Mg y K . NOSOTROS USAMOS UN MARCADOR …..

La medida del Ph en la orina en ayunas a primera hora de la mañana  siempre es la más exacta  por que  : todos los ácidos,  por donde principalmente salen es por la orina .

LA ORINA TIENDE  A SER ACIDA y un ácido que sale por la orina.

.Cuando vamos a medir el Ph total del cuerpo  hay partes del cuerpo que son ácidos y partes del cuerpo que son alcalinos por ejemplo dentro del estómago tiene que ser ácido sino no se podrían digerir  y dentro del intestino tiene que ser alcalino sino   tendríamos ulceras en las paredes del intestino . Cada parte del cuerpo tiene su propio nivel de acidez o alcalinidad.

.EL Ph PROMEDIO o general del cuerpo  LO VAMOS A ENCONTRAR EN LA ORINA POR LA MAÑANA  y así también tiene que ser en la naturaleza .

 

La mayoría de los ambientes naturales tienen un pH entre 4 y 9. El pH del agua de mar es generalmente entre 7.5 y 8.4. En agua dulce, un pH con un valor de 6.5 a 8.5 protegerá a la mayoría de los organismos.

 PRODUCTO, EVIDENCIA :Elabore un triptico :Ph  del cuerpo humano.

Revisamos las normas de conservación ambiental y proponemos alternativas de solución.

Para desarrollar esta actividad seguiremos los siguientes pasos:

Paso 1 Miramos a nuestro alrededor y elaboramos una lista de problemas ambientales. Luego, reflexionamos sobre las siguientes preguntas:

¿Cómo afectan a la comunidad los problemas ambientales que identificaste?

 ¿Qué dicen las normas de conservación ambiental de nuestro país y a nivel internacional? ¿Crees que sea importante que las autoridades y los candidatos hablen de los problemas ambientales en sus planes de gobierno?

 

 






Seleccionamos 2 problemas ambientales que enfrenta nuestra comunidad y 2 problemas ambientales del país. Para ello, podemos utilizar el siguiente cuadro:

Problema ambiental (local, nacional)

Explica cómo afecta al ambiente

¿Cuáles son las causas que lo original?

 



 

 

 



 

 

 

Ley General del Ambiente - Ley N.° 28611

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo II.- Del derecho de acceso a la información Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente, el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o interés que motive tal requerimiento. Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que estas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.

Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión ambiental.

Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia.

 Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Artículo VI.- Del principio de prevención La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan.

Artículo VII.- Del principio precautorio Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.(*) (*) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley N.° 29050, publicada el 24 junio 2007, se adecúa el texto del presente Artículo, y el de todo texto legal que se refiera al “criterio de precaución”, “criterio precautorio” o “principio de precaución” a la definición del Principio Precautorio que se establece en el artículo 5 de la Ley N.° 28245, modificado por el artículo 1 de la citada Ley .

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.

Título I, capítulo 3: Gestión Artículo 13.- Del concepto

Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental 13.1 La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo , constituido por el conjunto estructurado de principios , normas técnicas , procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país. 13.2 La gestión ambiental se rige por los principios establecidos en la presente Ley y en las leyes y otras normas sobre la materia.

 PRODUCTO O EVIDENCIA :

Después de haber leído la Ley general del ambiente completamos el siguiente cuadro:


Problema ambiental (local, nacional)

Explica cómo, de qué manera se cumple o incumple la Ley General del Ambiente

¿Cuáles se relaciona con el problema?

 

 

 

 

 

 

 

 Prof, Isidro







EVALUACION

Apellidos y nombres ………………………………………………………………………Grado

I Competencia  Indaga

SITUACION SIGNIFICATIVA

ACIDEZ O ALCALINIDAD DE LOS FLUIDOS DE TU CUERPO

¿El Ph del cuerpo es un indicador que nos puede dejar saber como está la salud del cuerpo?

Hay dos formas de medir el Ph de tu cuerpo: en la saliva y la orina en ayunas

entre las dos medidas la medida más exacta es la orina .En la boca El Ph puede cambiar muchísimo: si la persona tiene infección en la boca (infección periodental  que tienen bacterias   que van creando ácidos ,debajo de las encías. Por ejemplo tiene mucha acidez en la boca y durante el día puede variar por los alimentos que consumes. La saliva tiende  a ser alcalina de forma natural  ,la saliva como tal es alcalina, cuando es   muy acida en realidad es que el cuerpo ya esta enfermo. La saliva en ayunas tiende a estar entre 7  y  7.5  de Ph , tiende  a ser mas alcalina .La orina en ayunas  va de 6.5   a  7.5  de Ph. En promedio el Ph ideal del cuerpo es 7,2.

Para tener un buen nivel  de Ph en nuestro cuerpo debemos tomar o consumir productos que  contengan clorofila.El  potencial de hidrogeno : permite saber ¿cuánto de hidrogeno contiene un cuerpo?-Las sustancias acidas tienen un Ph bajo -Las sustancias alcalinas tienen un PH alto.En una escala Ph en el centro  está 7.0 que es neutral

Ejemplo vinagre es bien ácido Ph 5.0. La Coca cola azucarado bien ácido Ph 2,5.Leche es bien alcalina Ph 8,0.¿Que debe considerar en relación al Ph una persona que tiene cancer con un  5,5 de Ph.?Elabora un reporte de indagacion

 

                                                 REPORTE DE INDAGACION

PREGUNTA DE INDAGACION


Formulando la pregunta de indagación seria :

¿                                                                          ?

 

 


Hipótesis

 

Si 

Deducción

 

Entonces

 

Respuesta

 

 

 

 



 

      VARIABLES

VI (causa):

 

VI :

 

VD (efecto):

 

VD:

.

V interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar para que no alteren las experiencias )

(¿Qué debería mantenerse para que no haya mucha diferencia en varias mediciones?)

 

V.interviniente:

 

 

GENERANDO Y  REGISTRANDO INFORMACION CIENTIFICA

 



 

 

CONCLUSIONES

 

 

 

 

 

 II Competencia  Explica

 

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario