lunes, 14 de noviembre de 2022

cuarto 15 nov

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8

• Título: Conservemos nuestro ambiente usando energías renovables."

• Fecha: 14 de noviembre al 16 diciembre del 2022

• Periodo de ejecución: cinco semanas

• Ciclo y grado: Ciclo VII (4° secundaria)

• Áreas: Ciencia y Tecnología.


SITUACION SIGNIFICATIVA DE EdA

En nuestra comunidad, se observa condiciones desfavorables en el medio ambiente: contaminación atmosférica, residuos sólidos, contaminación del agua y también sonora, que ponen en riesgo la salud de la población de los distritos de Arequipa. Además, se observa que no se está aprovechando el potencial eléctrico renovable de la región y del país, teniendo como consecuencia el uso de energías contaminantes como el petróleo. Además, el uso de la energía eléctrica se usa indiscriminadamente por lo que conlleva al aumento en el presupuesto económico familiar, el desabastecimiento y el uso sin equidad, pues no llega la energía a todos, y este uso indiscriminado crea un impacto en nuestro ambiente. Estos problemas requieren plantear propuestas o estrategias para prevenir, conservar y participar con acciones que protejan a nuestra salud integral, la de nuestra familia, comunidad y el ambiente en que vivimos.

Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos promover desde la escuela para la conservación de nuestro medio ambiente .

Producto

Campaña para promover la conservación de nuestro medio ambiente y el uso de energías renovables (energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica).

 ENFOQUES TRANSVERSALES

                              VALORES

Enfoque de derechos

Libertad y responsabilidad

Enfoque de igualdad de genero

Igualdad y dignidad

Enfoque Orientación al bien común

Solidaridad y empatía


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7

Título de sesión

Propósito

Evidencia

Criterio de Eval

Competencia

Explicamos la contaminacion del aire.

 Explicar la relación entre la contaminación del aire y sus repercusiones en la salud.

 

Desarrolla un tríptico sobre la contaminación  por el monóxido de carbono y las medidas preventivas.

Aprendizaje relacionados a:-Reflexione sobre la responsabilidad de la calidad de aire.- Determinando las causas por el monóxido de carbono -Determinando las medidas preventivas . 

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.





                         "  El ambiente en una comunidad:Trabajo en equipo "
                                                                     

¿Te has preguntado cuál seria  el retrato de la participacion del aula y cómo lo representarías?)



Los tiempos modernos nos hacen dependientes de los electrodomésticos

¿Pero cuanto gasto energético consume cada uno de ellos?

Es un hecho que los electrodomésticos son prácticamente indispensables en cada hogar, es casi inconcebible una vivienda que no cuente con un refrigerador donde enfriar y congelar los alimentos o con una lavadora que deje las prendas impecables para la siguiente postura, Los aspectos de la vida moderna (poco tiempo, vidas aceleradas, mucho trabajo, mujer fuera del hogar) nos hace imposible prescindir de estos electrodomésticos básicos.

No obstante lo anterior tampoco es novedad que el mayor consumo de electricidad viene desde los hogares y principalmente del consumo de estos electrodomésticos “básicos”.

Para organizar y el ahorro del consumo eléctrico debemos partir por saber cuál o cuáles de los electrodomésticos básicos de mayor uso son los


más gastadores de energía. Además de reducir nuestra factura mensual estaremos aportando al cuidado medioambiental.

 






En caso de accidente eléctrico:

 la persona que auxilia debe tener muy claro que bajo ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo una electrización, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo entonces una víctima más.

Si se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una alta probabilidad de salvar a la víctima:

 

 

  • En primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros y concisos sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se consideren importantes.
  • No tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con ninguna fuente eléctrica.
  • Si está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un interruptor o puede ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con una herramienta bien aislada y con los debidos protectores y aislantes. Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar pisando charcos o suelo mojado.
  • En caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto de madera, plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de la electricidad para separar a la víctima.
  • Si es una línea de alto voltaje, no acercarse a más de seis metros mientras exista corriente eléctrica. Intentar cortar el flujo de electricidad y solo entonces acercarse.
  • Una vez separada de la corriente y asegurada la víctima, evitar en la medida de lo posible moverla, sobre todo el cuello y la cabeza, pues podría tener alguna lesión vertebral.
  • Comprobar su grado de conciencia y respiración. En caso de que no respire, proceder a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada 2-4 minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.
  • Si la víctima está inconsciente, taparla con mantas o abrigos y elevar sus piernas.
  • Tratar las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas con gasas estériles o paños limpios.

 

 
















• ¿Cómo sabemos cuánta energía consume un aparato eléctrico?

La cantidad de energía consumida depende del tipo de aparato, el tamaño y el modelo de cada electrodoméstico, y su potencia de consumo aparece en vatios (W). Por ejemplo, en la parte baja de una plancha aparece la potencia de consumo en vatios: 1450 a 1750 W para una tensión de corriente alterna de 220 a 240 V. En el Perú usamos corriente con una tensión de 220 V.

 

¿Cómo sabemos cuánta energía hemos consumido en el mes? La energía que consume un hogar al mes está en el recibo de luz que nos llega todos los meses. En este recibo se dan algunos datos importantes, como la lectura del medidor:

 • Lectura actual: 5692

 • Lectura anterior: 5535

La diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior del medidor nos da el consumo en kWh. Entonces: 5692-5535: 157.

 

¿Cuánto cuesta un kWh en soles? Este dato está en el precio unitario, es decir, el precio en soles de un kWh de energía. En este caso, el precio unitario es 0.5515 soles. Es necesario considerar las cuatro cifras decimales para tener mayor precisión.

 

 



• ¿Cuánto debemos pagar por la energía eléctrica consumida?

Esta información resulta de multiplicar el consumo en kWh por el precio unitario.

Cargo por energía: 157 kWh × 0.5515 soles/ kWh = 86,59 soles

La presentación y los formatos de los recibos de luz varían dependiendo de la empresa que brinda el servicio en la comunidad o la región donde vives; sin embargo, todos ellos brindan información importante, como la lectura actual y anterior del medidor de luz, y el precio unitario por consumo de 1 kWh.

 




 


 




 























FOTOSINTESIS

https://www.cerebriti.com/juegos-de-fotos%C3%ADntesis/tag/mas-recientes/



AA




No hay comentarios:

Publicar un comentario