lunes, 21 de noviembre de 2022

PA

 


Act  01:

Los tiempos modernos nos hacen dependientes de los electrodomésticos


Los tiempos modernos nos hacen dependientes de los electrodomésticos

¿Cómo seria nuestro estilo de vida sin el uso de los electrodomesticos?

…………………………….

¿Pero cuanto gasto energético consume cada uno de ellos?

Es un hecho que los electrodomésticos son prácticamente indispensables en cada hogar, es casi inconcebible una vivienda que no cuente con un refrigerador donde enfriar y congelar los alimentos o con una lavadora que deje las prendas impecables para la siguiente postura, Los aspectos de la vida moderna (poco tiempo, vidas aceleradas, mucho trabajo, mujer fuera del hogar) nos hace imposible prescindir de estos electrodomésticos básicos.

No obstante lo anterior tampoco es novedad que el mayor consumo de electricidad viene desde los hogares y principalmente del consumo de estos electrodomésticos “básicos”.

Para organizar y el ahorro del consumo eléctrico debemos partir por saber cuál o cuáles de los electrodomésticos básicos de mayor uso son los más gastadores de energía. Además de reducir nuestra factura mensual estaremos aportando al cuidado medioambiental.

 


 ¿Qué electrodomésticos consumen mas energía, priorizando según orden de mayor consumo ?



 


https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160426_tecnologia_cuanto_consumen_aparatos_en_bombillos_electricidad_yv





En caso de accidente eléctrico:

 la persona que auxilia debe tener muy claro que bajo ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo una electrización, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo entonces una víctima más.

Si se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una alta probabilidad de salvar a la víctima:

 

 

  • En primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros y concisos sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se consideren importantes.
  • No tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con ninguna fuente eléctrica.
  • Si está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un interruptor o puede ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con una herramienta bien aislada y con los debidos protectores y aislantes. Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar pisando charcos o suelo mojado.
  • En caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto de madera, plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de la electricidad para separar a la víctima.
  • Si es una línea de alto voltaje, no acercarse a más de seis metros mientras exista corriente eléctrica. Intentar cortar el flujo de electricidad y solo entonces acercarse.
  • Una vez separada de la corriente y asegurada la víctima, evitar en la medida de lo posible moverla, sobre todo el cuello y la cabeza, pues podría tener alguna lesión vertebral.
  • Comprobar su grado de conciencia y respiración. En caso de que no respire, proceder a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada 2-4 minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.
  • Si la víctima está inconsciente, taparla con mantas o abrigos y elevar sus piernas.
  • Tratar las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas con gasas estériles o paños limpios.

 

 

PRIMEROS AUXILIOS ACCIDENTE ELECTRICO

El peligro de una descarga eléctrica depende del tipo de corriente, del nivel de tensión, del recorrido de la corriente en el cuerpo, del estado de salud general de la persona y de la rapidez con la que recibe atención médica.

Las descargas eléctricas pueden causar quemaduras, o bien no dejar ninguna marca visible en la piel. En ambos casos, la corriente eléctrica que atraviesa el cuerpo puede provocar daños internos, paro cardíaco y otros tipos de lesiones. En algunas circunstancias, incluso una pequeña cantidad de electricidad puede ser fatal.

Cuándo comunicarte con el médico

Si una persona sufre una lesión por el contacto con electricidad, debe consultar a un proveedor de atención médica.

Precaución

·         No toques a una persona lesionada que todavía está en contacto con la corriente eléctrica.

·         Llama al 911 o al número de emergencia local si la quemadura la provocó un cable de alta tensión o un rayo. No te acerques a los cables de alta tensión hasta que no corten la electricidad. Los cables de electricidad aéreos no suelen tener aislación. Mantente al menos a 20 pies (unos 6 metros) de distancia y más lejos si los cables hacen puente y chispas.

·         No muevas a una persona que tenga una lesión provocada por electricidad a menos que haya un peligro inmediato.

Cuándo buscar atención médica de urgencia

Llama al 911 o al número local de emergencias si la persona lesionada presenta lo siguiente:

·         Quemaduras graves

·         Confusión

·         Dificultad para respirar

·         Problemas con el ritmo cardíaco

·         Paro cardíaco

·         Dolor o contracciones musculares

·         Convulsiones

·         Pérdida del conocimiento

Toma estas medidas de inmediato mientras esperas que llegue la ayuda médica:

·         Desconecta la fuente de electricidad, si es posible. De lo contrario, usa un objeto que no conduzca la electricidad, hecho de cartón, plástico o madera para alejar la fuente de la persona lesionada y de ti.

·         Comienza la reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de circulación, como respiración, tos o movimiento.

·         Intenta evitar que la persona lesionada tome frío.

·         Colócale un vendaje. Cubre las quemaduras con un vendaje de gasa estéril, si tienes a mano, o con un trapo limpio. No uses toallas ni mantas, porque las fibras sueltas pueden quedar pegadas en las quemaduras.

 









LAS EXPORTACIONES DE MINERALES EN EL PERÚ DE CARA AL BICENTENARIO: ANÁLISIS ECONÓMICO.

 



¿Qué es Osinergmin?​

 

Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, una institución pública encargada de regular y supervisar que las empresas  del sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan las disposiciones legales de las actividades que desarrollan.

 

Se creó el 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734, bajo el nombre de Osinerg. Inició el ejercicio de sus funciones el 15 de octubre de 1997, supervisando que las empresas eléctricas y de hidrocarburos brinden un servicio permanente, seguro y de calidad.

A partir del año 2007, la Ley N° 28964 le amplió su campo de trabajo al subsector minería y pasó a denominarse Osinergmin. Por esta razón, también supervisa que las empresas mineras cumplan con sus actividades de manera segura y saludable.

​Osinergmin tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera. Las labores de regulación y supervisión de esta institución se rigen por criterios técnicos, de esta manera contribuye con el desarrollo energético del país y la protección de los intereses de la población.

 

 



 



1¿Cómo se ha realizado la facturación durante el periodo de emergencia?

Debido a las medidas de aislamiento social para frenar la propagación del Covid-19, se suspendió la toma de lectura en los medidores. A través de los decretos de urgencia, D.U. 035-2020 y D.U. 062-2020, las empresas fueron autorizadas a emitir recibos por consumos de electricidad utilizando un sistema de promedio. Esto quiere decir que para realizar la facturación de tus consumos, las empresas calcularon sobre la base de tus consumos de los últimos seis meses previos al mes a facturar.

Esos decretos indicaron también que la regularización se efectuará con las lecturas reales en los medidores. Si hubiera exceso de consumo, estos pueden ser fraccionados hasta en veinticuatro (24) meses o, si se cobró de más, se efectúe el reintegro al usuario en el recibo del mes, y siguientes si fuera necesario.

 

 

 

 



2¿Por qué se ha incrementado mi consumo y costo en el recibo?

En caso observes una mayor cantidad de consumo y costo en tu recibo pese al descuento, debes considerar estas posibilidades:

  • Mayor consumo de kW.h por familia al cambiar los hábitos de uso de energía eléctrica al no poder salir por la cuarentena obligatoria.
  • Consumo mensual mayor a 100 kW.h, lo que implica que ya no puedes acceder al subsidio FOSE.
  • Al incrementarse los consumos también se incrementa el aporte de electrificación rural, Ley 28749 y el cargo por alumbrado público.

 

 

 


 

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 3.er y 4.° grado

Actividad 3:Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos. 


¡Hola! En la actividad anterior hemos identificado las potencialidades de las especies en las ecorregiones del PerúEn esta, explicaremos cómo las células obtienen esa energía de los alimentos para cumplir sus funciones vitales.  ¡Comencemos!

 


Investigamos

Sabemos que los alimentos sufren transformaciones antes de ingresar a nuestras células, pero ¿cómo ellas obtienen energía? 

 

 


PROCESO EXITOSO DE OBTENCION DE ENERGIA 














Desarrollar en el cuaderno

2.Escriba las fases del proceso de la digestión( en que consisten )

a)

b)

 

La parte mecánica de la digestión incluye la masticacióndeglución, la peristalsis y la defecación o eliminación de los alimentos. En la boca se produce la mezcla y humectación del alimento con la saliva, mientras éste es triturado mecánicamente por masticación, facilitando la deglución.

 

Desarrollar en el cuaderno

3.Que incluye la fase mecánica de la digestión.

 

 









Desarrollar en el cuaderno

3. Elabore el siguiente cuadro

 

 

 






Desarrollar en el cuaderno

9.Explique la vesícula biliar y la bilis.(escriba)

a)………………………………….   :

b)………………………………….   :

 


https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.iessuel.es%2Fccnn%2Finteractiv%2Fdiges_resp%2Fdiges_resp_12.htm&psig=AOvVaw0N1HH_mM7-yrB8dqQ2SgaR&ust=1634987293219000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCLDI99Dw3fMCFQAAAAAdAAAAABAD




 





Desarrollar en el cuaderno

10. ¿Cual es la relación entre páncreas, hígado y duodeno?

 

11. ¿en que se transforman los nutrientes  durante la fase química?

 

 





Desarrollar en el cuaderno

10. ¿Cuáles son las transformaciones químicas en el duodeno ?

 

 




FUNCION DEL INTESTINO DELGADO

a)SECRETORA :

 

b)DIGESTIVA     :

 

 

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto.

 

 
























Desarrollar en el cuaderno

10. ¿Cuáles son las partes del intestino delgado ?

 

11. ¿Cuáles son las funciones del intestino delgado ?

 

 


EVIDENCIA O PRODUCTO A PRESENTAR:TRIPTICO

Transformaciones de los alimentos antes de ingresar a nuestras células


--------------




No hay comentarios:

Publicar un comentario