miércoles, 10 de noviembre de 2021

CUARTO SEMANA 28 (12 NOVIEM :BIMES 4):Exp8 (C: Explica:Act:3,6- C:Indaga:Act:5 )(3 semanas:4/3)

 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8

DATOS GENERALES

• Título: Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor

• Fecha: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021

• Periodo de ejecución: Tres semanas (4/3)

• Ciclo y grado: Ciclo VII (3.° y 4.° de secundaria)

• Áreas: Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática, Ciencia y Tecnología

 

SITUACION SIGNIFICATIVA

Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en nuestro país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?

 

SITUACION SIGNIFICATIVA

¿De qué situación partimos?

La situación de la emergencia sanitaria que vivimos actualmente en Arequipa según los niveles de alerta para enfrentar la pandemia, que limitaron el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, los problemas de alimentación que provocan desnutrición y sobrepeso. Lo que conlleva a preguntarnos: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento de cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influye en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, siendo actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones y/o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?

 

 

PRODUCTO: Cartilla informativa, podcast para la promoción de un estilo de vida saludable, tomando en consideración las necesidades alimentarias de la familia dando prioridad a los productos nativos/originarios de la región.

 

 

 ENFOQUES TRANSVERSALES

                              VALORES

Enfoque de derechos

Enfoque de igualdad de genero

 

Enfoque Orientación al bien común

 

Producto: Cartilla informativa, podcast para la promoción de un estilo de vida saludable, tomando en consideración las necesidades alimentarias de la familia dando prioridad a los productos nativos/originarios de la región.

Competencias

Criterios

Actividades

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

 •Explica, con base en conocimientos científicos, cómo se transforman los alimentos y se obtiene la energía necesaria para realizar las funciones vitales. • Argumenta, a partir de saberes científicos y locales, cómo el consumo de quinua y otros alimentos propios de su región mejoran la nutrición.

Actividad 3:

Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos. 

Actividad 6: 

Fundamentamos por qué debemos conocer los beneficios nutricionales de alimentos de nuestra comunidad (carbohidratos complejos y proteinas.)

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. 

• Plantea una pregunta de indagación, que incluye variables dependiente e independiente, y una hipótesis acerca de los alimentos de consumo diario que contienen mayor cantidad de almidón. 

• Propone procedimientos y materiales para validar su hipótesis considerando las medidas de seguridad pertinentes. 

• Representa en tablas y gráficos los datos obtenidos en la indagación sobre los alimentos de consumo diario que contienen mayor cantidad de almidón. 

• Establece una relación de causalidad entre las variables y la utiliza para validar su hipótesis y elaborar conclusiones.

Actividad 5: Indagamos sobre los alimentos integrales y refinados que contienen mayor cantidad de almidón.

 

Competencias

Criterios

Actividades sugeridas

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

• Define los resultados del aprendizaje que espera obtener, considerando sus potencialidades y distinguiendo lo sencillo o complejo de una tarea.

• Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa, y considerando tanto las estrategias, procedimientos y recursos como los posibles cambios que podrían acontecer.

• Monitorea permanentemente sus avances analizando sus logros y aportes, grupales e individuales, a fin de realizar ajustes que le permitan cumplir las metas propuestas.

Los estudiantes desarrollan esta competencia de manera transversal en la experiencia cuando intervienen en el planteamiento del propósito de aprendizaje, organizan la secuencia de actividades, monitorean su aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, entre otros aspectos.

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 3.er y 4.° grado

Actividad 5: Indagamos sobre los alimentos que contienen mayor cantidad de almidón.


Cereales integrales: opciones saludables para una alimentación saludable

Descubre por qué los cereales integrales son mejores que los cereales refinados y cómo añadir más a tu alimentación.

 

 

























¿Porqué se refinan las harinas?

El motivo es que refinando los cereales, su conservación es mucho más fácil y duradera, y esto facilita su almacenamiento y transporte por parte de las las industrias.

 

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo al consumir harina refinada?

  • La harina desprovista de su fibra, es decir, de su estructura de grano entero, tiene una digestión muy rápida y, por tanto, una salida a la sangre inmediata provocado picos de glucosa. Esta subida de glucosa en sangre (hiperglucemia) provoca una subida de insulina, la cual hace bajar la glucosa en sangre de nuevo. Estas subidas y bajadas de azúcar las interpreta nuestro cerebro como una falta de energía al poco rato de haber comido y, por lo tanto,  estimulan el hambre de nuevo. Por todo ello, vemos que la harina refinada no difiere tanto del azúcar blanco.
  • El papel de la fibra en los alimentos es muy importante ya que reduce la respuesta insulínica; la glucosa se libera poco a poco a la sangre evitando los picos de glucemia que he comentado anteriormente. Por ello, el consumo de fibra hace aumentar la sensación de saciedad, un factor muy importante en dietas de adelgazamiento. Además, la fibra ayuda a regular la función intestinal y a la salud de nuestra microbiota intestinal puesto que se trata del alimento (prebióticos) de las bacterias “buenas” que habitan en nuestro colon.
  • Además de la pérdida de fibra que el proceso de refinado conlleva, también se pierden elementos minerales y vitaminas, especialmente del grupo B.

¿En qué situaciones es más adecuado optar por harinas refinadas y no harinas integrales?

El consumo de harinas integrales es recomendable para seguir una dieta saludable en población general. No obstante, cuando existen problemas intestinales como diarrea o gastroenteritis es más adecuado el consumo de harinas refinadas por su ausencia de fibra. En estas patologías la fibra que aportan los cereales integrales no es recomendable; por ello se recomienda el arroz blanco en la famosa dieta blanda.

Otra situación en la que es recomendable el consumo de harinas refinadas es después de la práctica de ejercicio físico de alta intensidad, donde se necesita una rápida reposición del glucógeno.

 

 RECURSO 1

María, una estudiante de secundaria de la región Junín, presentó un proyecto de investigación sobre los beneficios nutritivos de la maca  Le interesó el tema porque en su comunidad hay niños con problemas de desnutrición. Cuando estaba buscando información, le llamó la atención la investigación sobre la maca roja y negra de Carla Gonzales. ¿Será posible investigar sobre la biología de la maca negra y roja? ¿Qué valor nutricional tienen la maca roja y negra? ¿Cómo difundir el valor nutricional de la maca para su consumo en la población?

 



Carla Jeannine Gonzales Arimborgo1 Profesora de la Facultad de Ciencias y Filosofía e investigadora del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Es bióloga con maestría en Fisiología (2007) y doctorado en Ciencias con mención en Fisiología (2013), ambos obtenidos en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su campo de investigación está orientado a la fisiología endocrinológica y la reproducción, con énfasis en el uso de plantas medicinales. Actualmente es miembro de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y es la académica más joven. Asimismo, es miembro titular del Programa Latinoamericano para la Estandarización del Análisis Seminal (PLEAS), miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana (ALIRH), investigadora asociada del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) de la UPCH y directora adjunta del Instituto de Investigaciones de la Altura.

 

Conociendo sobre la maca “La maca (Lepidium meyenii Walp) es una planta nativa del Perú usada desde tiempos ancestrales, pero que en los últimos años ha generado un interés inusitado en el mercado nacional e internacional debido a las propiedades energizantes y farmacológicas que se le atribuyen”.

La maca es un cultivo andino sembrado entre los 3900 y 4500 m s. n. m. El mayor centro de producción de maca es la meseta de Bombón, que se ubica entre los departamentos de Junín y Cerro de Pasco. Este tubérculo “andino que posee múltiples beneficios para la salud por su alto valor nutritivo y medicinal. Y a más de 4000 m s. n. m. en la provincia de Junín se cosecha la maca, llegando a existir incluso cerca de 28 variedades. Entre las más conocidas están la maca negra y roja”.3

 

Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas

Las conclusiones de la investigación del equipo que conforma la científica Carla Gonzales son las siguientes: “la maca negra tiene mejores efectos en el conteo de espermatozoides, la memoria y el aprendizaje, el control de la glucosa y la resistencia física, en tanto que la maca roja tiene efectos sobre la hiperplasia benigna de próstata y en la osteoporosis; sin embargo, existen muchas otras variedades que aún requieren ser evaluadas. [...] Por ello, es de suma importancia y de alta relevancia para el país desarrollar estudios donde se puedan evaluar las fracciones con alcaloides y sin alcaloides de la maca, que permitan dar a conocer en cuál de ellas se encuentra la actividad biológica de la maca. Es importante, igualmente, desarrollar ensayos clínicos que permitan verificar en humanos las propiedades biológicas de la maca observadas en estudios experimentales”.4


SITUACION SIGNIFICATIVA

Es sabido que en la mayoría de familias cuando hay diversidad de malestares tales como dolor de estómago, o en alguna otra parte del cuerpo, o algún tipo de infecciones, los abuelos aconsejan emplear algunas hierbas para aliviar el malestar, por ejemplo, si las personas tienen bronquitis y viven en ceja de selva, lo más probable es que les aconsejen tomar una infusión de achiote, pero cabe preguntarse ¿qué tiene el achiote que alivia y cura el malestar? Y en general ¿qué tienen las plantas que pueden aliviar y curar algunos malestares y enfermedades? En esta actividad emplearemos el conocimiento científico para explicar algunos casos de cómo funciona la medicina tradicional.

 


Principios químicos inorgánicos que conforman el protoplasma

-Agua (H2O) -Dióxido de carbono(CO2)-Carbonato de  calcio (CO3 Ca)

-Fosfato de potasio (P O3 K )   etc..


                                            

                           Conceptos clave para comprender la medicina tradicional

 

                                                             Fitoterapia

 La fitoterapia es un neologismo empleado por Henri Leclerc, médico francés (1870-1955), en los comienzos de siglo, desde entonces la palabra fitoterapia es utilizada para designar la utilización de las plantas medicinales con fines terapéuticos, que serviría más tarde para diferenciarla de la forma de curar actual; la medicina sintética o convencional. En 1980 ya contaba con una definición más acabada: “terapia complementaria que utiliza plantas o partes de ellas donde el empirismo de la medicina tradicional se transforma en fundamento científico”, en otras palabras, a la medicina tradicional o autóctona se la pone a prueba en laboratorios siguiendo el método científico para validar o descartar el uso popular. De esta forma organizaciones e instituciones mundiales se han ocupado de este aspecto y divulgan sus resultados para asegurar el correcto uso, eficacia y seguridad de los recursos medicinales vegetales. Aunque es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el problema de cómo armonizar la fitoterapia con la llamada medicina convencional no ha sido resuelta del todo. La OMS reconoce la importancia de las plantas medicinales en el tratamiento y prevención de múltiples enfermedades, como también la relevancia a nivel económico al ser una fuente de descubrimiento de nuevas drogas que en algunos casos tienen un costo muy inferior a la síntesis de nuevos fármacos. El regreso del interés científico sobre las plantas medicinales, investigando su riqueza y variabilidad química, ha impulsado una revalorización de su empleo en muchas partes del mundo, representando una forma complementaria de curar, en que el empirismo de la terapia queda atrás en función de la evidencia científica, armonizando la medicina tradicional con las terapias oficiales de cada país.

Características de la fitoterapia 

A diferencia de la medicina sintética o convencional, la fitoterapia utiliza matrices vegetales complejas. Estas matrices las constituyen plantas enteras, partes de ellas (hojas, raíces, etc), y también productos de éstas, resultados de tratamientos directos con algún disolvente o medio que concentre los compuestos afines y facilite su administración, son los llamados extractos. En cualquier caso en esta matriz compleja nos encontramos con un sin número de compuestos de diferente naturaleza química, a esta mezcla se la llama fitocomplejo. El fitocomplejo es la mezcla de sustancias activas y otras acompañantes que actúan en conjunto para lograr un mismo fin terapéutico, que no sería el mismo si se administraran por separado, o sea como monosustancias.

 





                                       ¿Medicina Alternativa o Complementaria?

Si la fitoterapia es una terapia que utiliza mezclas de sustancias de mediana a baja actividad, será útil en afecciones de mediana a baja gravedad, esporádicas, leves, reversibles o bien para atenuar síntomas leves de afecciones crónicas o limitar su evolución. En este último caso constituirá solamente un complemento, así también como en la prevención de eventos degenerativos. Una terapia blanda sólo puede constituir una alternativa en episodios de la misma naturaleza, por lo tanto, el término alternativo será relativo, pues si se utilizan las bondades de las plantas medicinales para mitigar molestias y síntomas de enfermedades crónicas o graves que son tratadas por un medicamento potente derivado de la medicina convencional, incluyendo los fitofármacos, nos referiremos a la fitoterapia como terapia complementaria. El término alternativo puede llevar a graves errores terapéuticos. Cuando hablamos de una alternativa estamos eligiendo una opción por sobre otra. Cuando esta elección contempla una terapia blanda en una enfermedad aguda o grave ciertamente no es la alternativa correcta. Por lo tanto, sea cual sea el padecimiento lo responsable sería considerar, al referirse a la fitoterapia, de una terapia complementaria, pues no niega la opción de un tratamiento convencional o bien, otros complementarios. La gran accesibilidad de las plantas medicinales y sus productos elaborados, el concepto de que “todo lo natural es bueno”, la falta de fiscalización con respecto a la producción, su expendio, la publicidad o la idea de plantas milagrosas que curan enfermedades serias, favorecen la automedicación y los problemas de salud pública tratados en el punto anterior. Un clásico y preocupante ejemplo lo constituye la ingesta de productos naturales y plantas medicinales por embarazadas. Si las mujeres embarazadas deben evitar el uso de cualquier fármaco durante los primeros meses de embarazo, ¿por qué va a ser una excepción el uso de plantas medicinales? Si quienes sufren de alguna afección renal o hepática deben evitar el uso de fármacos que tengan una especial afinidad por estos órganos, ¿por qué va a ser una excepción el uso de plantas medicinales? Estos casos ponen en evidencia la falta de educación y de divulgación de información. Otro aspecto que fomenta el cuestionamiento con respecto a la efectividad y seguridad de las plantas medicinales y sus productos es el aseguramiento de calidad. El aseguramiento de calidad es un proceso que consta de controles de acuerdo a protocolos internacionales que incluyen desde el cultivo y cosecha de la especie vegetal hasta controles en el producto terminado sea éste la planta en su estado natural o un producto de ésta. También es fundamental asegurar el efecto farmacológico deseado y el contenido uniforme de las sustancias activas en el caso de productos como los fitomedicamentos. Lo anterior se logra a través de un proceso llamado estandarización. En un preparado estandarizado es más fácil establecer las dosis terapéuticas y minimizar la aparición de efectos indeseados puesto que se asegura la uniformidad de contenido y de sustancias activas, lo que se logra a través del uso de marcadores químicos o biológicos. Mientras no se cumpla con los requisitos anteriormente mencionados, ni se adopten los lineamientos entregados por la OMS en 2002, los productos naturales y sus preparaciones difícilmente serán considerados por la comunidad científica para complementar las terapias en base a fármacos sintéticos.

 



                                                      Medicina Tradicional

 La OMS definió la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. Nuestra población ha desarrollado durante siglos conocimientos y prácticas de salud basadas en su experiencia; constituyendo sistemas de salud que incorporan otras formas de relaciones en sus procedimientos de curación o sanación; tales como elementos del ritual, la cosmovisión y la interrelación de terapias. La medicina tradicional, parte importante de la cultura de nuestros pueblos, con sus prácticas y agentes, no solo se constituyen como un importante sector de atención informal de salud en el país, además son eficientes agentes comunitarios de salud, aportando al fortalecimiento de la identidad local y regional, la cohesión grupal y el orden social y moral de la comunidad. Cabe precisar que estos sistemas de salud tradicionales cuentan con diversos componentes, tales como: los síndromes culturales, los ritos y su cosmovisión, los agentes de medicina tradicional, los recursos curativos como las plantas medicinales, minerales, animales y las terapias. Todas estas áreas existen y se desarrollan en forma interrelacionada. Hoy, se trabaja para integrar la medicina convencional que utiliza técnicas y tratamientos estandarizados con medicamentos científicamente probados, con el sistema de la medicina tradicional que utiliza tratamientos personalizados no convencionales que ayudan al organismo enfermo a curarse para conservar la salud. El Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) a través de su Dirección Ejecutiva de Medicina Tradicional, investiga los sistemas tradicionales y sus tecnologías con enfoque integral socio antropológico y sanitario de los pueblos indígenas amazónicos y andinos y la población afroperuana. Capacita y transfiere tecnología para tener servicios de salud con pertinencia cultural, y promover en estos pueblos la prevención control de enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis, la hepatitis B, el cáncer, entre otras.

 

 

                                                 La muña y sus propiedades

Nombre Científico: Minthostachys mollis Familia: Labiatae Nombre Español: Satureja Descripción: La muña es una planta arbustiva, leñosa que alcanza de 0,80 a 1,20 m. de altura, frondosa en la parte superior; erecta y pubescente. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos. Partes de la planta usada: Hojas y Flores. Principales componentes: Aceite esencial

 

 







                RETINOL : Vitamina A, especialmente en un preparado farmacéutico.

 

Usos de la muña: La muña se bebe como infusión y es tradicionalmente usada como analgésico, antiespasmódico, antiséptico, contra el reumatismo y para enfermedades respiratorias. Parte de las propiedades medicinales podrían ser atribuidas a su alta capacidad antioxidante. Es fuente de calcio y fósforo, y contribuye al mantenimiento de los huesos. En la Sierra del Perú es empleada también como condimento, además de ser el método más antiguo de conservación de la papa. Las hojas de muña también se emplean en la curación de fracturas, luxaciones y tumores ocasionados por golpes. Formas de uso: Infusiones, condimento, aceite esencial.

 

Si bien existen muchas plantas medicinales, todas funcionan a través de mecanismos parecidos, todas ellas “tienen algo que las hace medicinales”. Ese algo se llama “principio activo”. veamos el caso de la muña. Leeremos el texto “La muña y sus propiedades” el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presentan las propiedades que tiene esa planta y los usos que generalmente se le da.

 








Principios químicos inorgánicos que conforman el protoplasma

-Agua

-Dióxido de carbono

-Carbonato de  calcio

-Fosfato de potasio etc..


PRESENTAR EL SIGUIENTE PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

1)

Luego de reflexionar responder el siguiente cuestionario:

¿Qué aspectos de la fitoterapia son reconocidos por la ciencia (medicina)?

• ¿Qué hace el Ministerio de Salud respecto a la medicina tradicional?

• ¿Qué plantas medicinales usan en tu familia?

• Explica cómo crees que hacen los científicos para determinar los principios activos que contiene una planta.

•Cuales son los principios químicos inorgánicos que conforman el protoplasma

 2)

Principios químicos inorgánicos que conforman el protoplasma

FORMULAS QUIMICAS

-Agua

 

-Dióxido de carbono

 

-Carbonato de  calcio

 

-Fosfato de potasio  etc

 

 

 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario