sábado, 8 de mayo de 2021

TERCERO SEC SEMANA 6 (10 MAYO)CyT Exp 2-(Act 5 , 11) Obj del Desarrollo sostenible Agenda 2030

 TERCERO SEC SEMANA 6 (10 MAYO)CyT Exp 2

Actividad 11 | Recurso 2 | 3.er y 4.° grado

Objetivos del Desarrollo Sostenible-Agenda 2030

 

Agenda 2030

En el año 2015, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), los mismos que dan continuidad y fortalecen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y han de guiar el trabajo de Naciones Unidas los próximos 15 años para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

 



Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han empezado a orientar las políticas públicas de los países del mundo hasta el año 2030. Los 17 ODS contienen 169 metas que cada país debe cumplir hasta el año 2030 para promover la prosperidad, sin descuidar la protección del ambiente. Su finalidad prioritaria es la lucha contra la pobreza, en todas sus formas, e implementar estrategias que promuevan el crecimiento económico, la educación, la salud, la protección social, la seguridad y la equidad en las oportunidades de empleo. La adecuada gestión ambiental, tanto en términos de proteger la calidad ambiental, como gestión sostenible de los recursos naturales, es una dimensión fundamental para avanzar hacia estos propósitos. En ese sentido, el Perú participó activamente en las negociaciones internacionales efectuadas para la adopción de los ODS, y también se ha comprometido con su ejecución, la realización de su seguimiento y la evaluación de los progresos conseguidos. “Es muy importante reforzar la contribución de la gestión ambiental para el cumplimiento de los objetivos de desarrollos sostenible. Por ello, es que el MINAN (Ministerio del Ambiente) ha actualizado el Plan de Acción Ambiental Nacional al 2021, elaborado su Plan Estratégico Institucional, incluyendo estos nuevos desafíos”.

 























Todos los sectores (privado y público) están llamados a participar, la comunidad internacional hizo explícita la necesidad de que todos los miembros colaboren por lo que es menester de los Gobiernos movilizar los medios necesarios para su implementación, adopción de los objetivos como propios y que establezcan marcos nacionales para su logro.

 




Los estudiantes señalan ejemplos en cada caso según avanza el  presente video

 






Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:

1.     Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2.     Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.

3.     Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.

4.     Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

5.     Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

6.     Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

7.     Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.

8.     Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

9.     Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.

10.  Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.

11.  Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

12.  Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

13.  Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

14.  Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.

15.  Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.

16.  Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

17.  Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

 



COMPETENCIA: Indaga mediante el método científico para construir conocimientos


                      SITUACION SIGNIFICATIVA

                 ¿El cerro San Cosme, el cerro que tose?

Más de 31 mil personas padecen tuberculosis en el Perú. Uno de los focos rojos, además del Callao, es el cerro San Cosme. Un periodista conversó con un paciente y esta es  su historia. Muerte, lucha y pobreza en un país que se jacta de su crecimiento.

Dionisio Calapuja Huancarqui, era un chico de trece años, cuando vio por primera vez un charco de sangre. De esa sangre. Ocurrió una mañana de invierno en las faldas del cerro San Cosme, mientras jugaba con uno de sus amigos.

Cuando tenía diecisiete años. Entonces su amigo se llevó las manos a la boca, volvió a toser como un bramido y no pudo contener la hemoptisis (expectorar sangre). Dionisio, solo esperó a que se repusiera.

Se sabía un chico de acero, absoluto, raras veces enfermaba Dionisio. Semanas después mientras estudiaba, corrió al baño y al toser manchó el inodoro. Como se sabía un hombre de acero, Dionisio se enjuagó rápido, tomó el desayuno y, en puntas de pie, sin que su madre se diera cuenta, fue hasta el centro de salud de San Cosme.

Me tomaron una muestra de esputo y allí empezó todo. Me dijeron que tenía tuberculosis. Enfermedad muy contagiosa  que, además de pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos, pulveriza los pulmones. 

 De San Cosme al centro de salud de El Pino, y de El Pino al Hospital Dos de Mayo. Durante más de un mes, de setiembre a octubre de 2017, Dionisio de 18 años, con  la piel tostada, la voz un hilo, estuvo en la sala de aislados por tuberculosis en ese hospital, donde se tratan los casos más severos.

 La tuberculosis es tratable y curable; sin embargo, las personas con tuberculosis pueden morir si no reciben o cumplen puntualmente  el tratamiento adecuado.

Como Dionisio tiene tuberculosis y no se le ha diagnosticado aún la multidrogo resistente, cree que necesita un trasplante  de pulmón —como otras 150 personas en el país. En el hospital hasta ahora siguen esperando 32 pacientes. Tres de ellos ya murieron y otros 16 han abandonado el tratamiento  y el resto esperando un trasplante de pulmón que no llega,no existiendo experiencia medica en este ultima solución mencionada. ¿Por qué opción debería optar Dionisio?

 

"Tuberculosis latente significa aquella persona que en determinado momento se contagió de TB(tuberculosis), pero las defensas de su organismo lo protegieron. Entonces, es alguien que tiene la infección TB dentro del cuerpo, pero gracias a sus defensas no desarrolla la enfermedad; es como si la TB estuviera dormida o hibernando".Aunque no presentan síntomas de enfermedad ni transmiten la infección, estas personas tienen un riesgo de enfermar de tuberculosis a lo largo de su vida de entre el 5% y el 15%.

El terminar con la epidemia de tuberculosis (TB) multidrogo resistente (MDR) está tomando impulso como nunca antes. La TB-MDR(tuberculosis multidrogoresistente) es definida como la TB con resistencia al menos a la isioniazida y la rifampicina, los dos más importantes medicamentos antituberculosos.

La tuberculosis es una enfermedad producida por la infección del ser humano por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis).

Cada año se producen en el mundo 8 millones de nuevos casos y mueren anualmente por esta infección casi 4 millones de pacientes.

 

PRODUCTO O EVIDENCIA A PRESENTAR desarrollar en el cuaderno de CyT.
presentar hasta el dia de mañana.


Presentar el siguiente reporte de indagación  hasta el día martes.

                                           REPORTE DE INDAGACION

Apellidos y nombres ………………………………………………………Grado…….


PREGUNTA DE INDAGACION

La pregunta de indagación debe cumplir con el presente  criterio:

- Que contenga dos proposiciones que tengan una relación de causa y efecto.

Formulando la pregunta de indagación seria :

¿De qué manera el...................................... influye ...............................................

........................................................?

 

TITULO DEL PROBLEMA DE INDAGACION:

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Objetivos de la indagación:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

 

 

Hipótesis(Solucion probable)

 

Si  ………………………...........................................permanece

.................................................................................................... 

 

Deducción

 

Entonces…………………….......................................................

....................................................................................................

 

Respuesta

 

VARIABLES

VI (causa):

 

VI :

 

VD (efecto):

 

VD:

.

V interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar  )


 

V.interviniente:

 

DISEÑO EXPERIMENTAL  (Diseñar estrategias para hacer la presente indagación EXPLICATIVA)

..........................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................


Genera y registra datos e información:

 

 Implica obtener y organizar los datos .

...................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................

.................................................................................................................................

 


CONCLUSIONES:

Primera: ………………………………………………………………………….

 

Segunda:………………………………………………………………………….

 

 

Prof  Isidro

No hay comentarios:

Publicar un comentario