domingo, 18 de abril de 2021

TERCERO CyT 3era semana 19 ATOMO

 

TERCERO DE SECUNDARIA


Argumentamos la importancia de las medidas de bioseguridad.


                                          SITUACION SIGNIFICATIVA

¡Hola! En las actividades anteriores, hemos construido argumentos que serán la base para esta actividad en donde construiremos argumentos basados en evidencias científicas respecto a cómo en el contexto de la pandemia, la aplicación de las medidas de bioseguridad en diferentes espacios son parte de nuestros nuevos hábitos diarios.

 

Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causante de la COVID-19

 

 

1. Lavado frecuente de manos con agua a chorro y jabón

-Tener las manos limpias reduce la propagación de enfermedades como la COVID-19. --Lávese periódica y cuidadosamente las manos con agua y jabón o aplíquese alcohol en gel. 

2. Distanciamiento social

-Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornuden o hablen. 

-Mantenga una distancia aún mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor (OMS, 2020)1 . 

3. Uso de mascarillas

-La mascarilla facial, es un producto que cubre la boca y la nariz para evitar la transmisión de enfermedades (Minsa, 2000)2. 

-Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. 

4. Espacios ventilados

-La ventilación consiste en introducir intencionalmente aire limpio y mantener la calidad del aire en ese espacio, así se evita el virus que causa la COVID-19.

 -Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más altos en espacios confinados e insuficientemente ventilados, al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas (OMS, 2020). 

 






















EVIDENCIA O PRODUCO A PRESENTAR: Desarro
llar en el cuaderno de  CyT:
Reflexionamos y respondemos:

1.¿Consideramos que la aplicación de las medidas de seguridad depende de las características de tu entorno?, ¿por qué?

 ...............................................................................................................................

2.¿Existe una sola medida eficaz para cortar la ruta de transmisión del virus en diferentes espacios?, entendiéndose como “eficaz” que es aquello que produce el efecto esperado?.


...............................................................................................................................

 

                                      PROPIEDAD ANTIBACTERIANA DEL COBRE




El cobre tiene propiedades bactericidas

El cobre tiene propiedades bactericidas

  • El cobre en su forma natural inactiva gérmenes, bacterias y virus en las superficies.
  • El cobre tiene propiedades bactericidas comprobadas científicamente, que son de gran ayuda para los sistemas de salud.
  • El cobre debe ser considerado, dada su propiedad bactericida, un material esencial para prevenir enfermedades que pueden contagiarse en áreas públicas.
  • Es el único metal que tiene el reconocimiento científico. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) en marzo del 2008 registró al cobre como un metal bactericida.
  • El cobre es un inhibidor natural del crecimiento de bacterias.
  • Los microbios, bacterias y virus están en todas partes, pero la mayoría desaparece o se inhibe cuando entran en contacto con el cobre.
  • El cobre no es fácilmente contaminable con gérmenes, aunque haya sido tocado por mucha gente.
  • El óxido de cobre es un poderoso agente antimicrobiano que se está utilizando en los más diversos tipos de vestimentas para frenar la propagación de ácaros, bacterias y hongos.

 

 








N = A - Z


N : NUMERO de neutrones 

A : Masa atómica

Z : NUMERO atómico = NUMERO de ELECTRONES  = NUMERO de PROTONES










EVIDENCIA O PRODUCO A PRESENTAR: Desarrollar en el cuaderno de  CyT: Completar utilizando la tabla periódica.

 

Elemento

 Z

A

N. de electrones

N.de protones

N de neutrones

 F()

 

 

 

 

 

Cl (                                )

 

 

 

 

 

Br (                                )

 

 

 

 

 

I (                                 )

 

 

 

 

 

At(                                )

 

 

 

 

 

O  (                                )

 

 

 

 

 

S   (                                )

 

 

 

 

 

Se (                                )

 

 

 

 

 

Te (                                 )

 

 

 

 

 

Po  (                                 )

 

 

 

 

 

N (                                 )

 

 

 

 

 

P    (                                 )

 

 

 

 

 

As (                                  )

 

 

 

 

 

 

Prof Isidro

No hay comentarios:

Publicar un comentario