sábado, 24 de abril de 2021

CUARTO SEC SEMANA 4 CYT VIERNES 30 DE ABRIL

 

CUARTO SEC  SEMANA 4  CYT  VIERNES  30 DE ABRIL


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 | 3.er y 4.° grado

 

Proponemos soluciones a los problemas económicos provocados por la pandemia

 

 


 

¿De qué situación partimos?

SITUACION SIGNIFICATIVA

¡Hola! ¡Soy César! Como sabrás, en nuestra sociedad están cambiando las formas en que vivimos y trabajamos, así como nuestras principales actividades económicas, como la agricultura, la ganadería y el comercio. Además, el contexto actual originado por la pandemia ha ocasionado que muchas familias pasen dificultades económicas. Ante ello, ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podríamos revertir esta situación?

 

 

 

 

¿Cómo identificaremos nuestro producto al final de la ruta?

Cada actividad nos ayudará a construir una propuesta de alternativa de solución para afrontar los problemas económicos de la familia y la comunidad. Escribiremos esta propuesta en un plan de acción, que debe considerar lo siguiente:

• Las conclusiones sobre el impacto de los problemas económicos en las familias y la comunidad, así como las medidas que se tomaron para solucionarlos.

• La propuesta para gestionar responsablemente los recursos económicos, a fin de invertir en futuros proyectos de emprendimiento considerando los riesgos y las oportunidades.

• Los argumentos con base en fuentes científicas y saberes locales con relación al desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales.

• La lista de afirmaciones sobre las equivalencias entre tasas de interés simple y compuesto, y las ventajas y desventajas de los préstamos a través de la banca y de prestamistas informales.

 

  PRODRUCTO O EVIDENCIA  DE LOGRO DE APRENDIZAJE A PRESENTAR

                                    Plan de acción

(Para afrontar los problemas económicos de la familia)

Titulo (Precisar la acción): …………………………………………

 

Objetivo (a lograr) :

1.  ……………………………………………………..............

 

Estrategias (camino a seguir):

                                          

  ………………………………………………………………

 

……………………………………………………………………….

 

Plantea las tareas : (Deben tener tiempos específicos, fechas de

 inicio y fechas de finalización, con responsables ):

 

1        …………………………….…………………………

 

2      ………………………………………………………

 

Ejecuta el plan.

 

 

PROPÓSITO: Proponer alternativas de solución para afrontar los problemas económicos de la familia y la comunidad considerando el diagnóstico y conocimientos económicos; asimismo, argumentar con base en fuentes científicas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vida

 

Reto: ¿Qué soluciones podemos plantear a los problemas económicos identificados en nuestras familias y nuestra comunidad?

 

Producto: Plan de acción como propuesta de alternativa de solución para afrontar los problemas económicos de la familia y la comunidad considerando el diagnóstico y conocimientos económicos; asimismo, argumentar con base en fuentes científicas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vida

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 | 3.er y 4.° grado

C y T ACTIVIDAD 5                               Act 5 y 11

Explicamos la importancia de la biodiversidad para un futuro emprendimiento

 

Explicamos la importancia de la biodiversidad para un futuro emprendimiento

- Para iniciar esta actividad, recordemos que la relación armoniosa con el ambiente es muy importante, ya que los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin la intervención del hombre, como son: animales, vegetales, minerales, aire, agua, temperatura, vientos, entre otros.

 

1. Elaboremos un registro, clasificando los recursos naturales que observamos en nuestra comunidad o región, utilizando el aplicativo “SmartOffice” que se encuentra en nuestra tableta o nuestro cuaderno de trabajo.

 

 




 

REFLEXIONA Y RESPONDE

 1. Elaboremos un registro, clasificando los recursos naturales que observamos en nuestra comunidad o región, en nuestro cuaderno de trabajo.

 2.Observemos el video “Déficit Ecológico: La tierra consumió la totalidad de los recursos renovables”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego respondemos a las preguntas:  

 a)¿Qué problemas identificamos sobre los recursos naturales observados en el video?

 b)Respecto a los recursos naturales: ¿quiénes son los causantes del agotamiento de estos recursos?, ¿qué problemas ocasiona su consumo desmedido?

 3. Dialoguemos, reflexionemos y respondemos en familia:

3,a) ¿Cómo se utilizan los recursos naturales en las actividades económicas de nuestra familia, comunidad y región?

 3,b)Las personas que realizan actividades económicas haciendo uso desmedido de los recursos naturales, ¿pensarán en las generaciones futuras? Argumentemos nuestra respuesta.

 

Actividad 5 | Recurso 2

¿Qué es la Diversidad Biológica y por qué es importante para el Perú?

 El término Diversidad Biológica comprende toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de vida en la Tierra. Sin embargo, este concepto es aún poco conocido para los gobernantes y algunos sectores de la sociedad peruana. Los científicos han estado alertando sobre la amenaza que se cierne sobre las especies y ecosistemas debido a los efectos adversos de los impactos humanos sobre la diversidad biológica aumentando en forma acelerada el proceso de erosión y deterioro, y amenazando de manera impredecible las base misma del desarrollo sostenible. Su conservación es uno de los más serios desafíos que hoy enfrenta la humanidad. El Perú es conocido en el mundo como uno de los diez países megadiversos por su rica Diversidad Biológica en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural. Esta riqueza biológica y cultural es nuestra ventaja comparativa estratégica para el desarrollo económico y social de los peruanos, siendo prioritaria la socialización de su importancia, la que debe servir de base para la toma de decisiones de los gobernantes, instituciones del Estado y líderes de las comunidades locales y pueblos indígenas.

 El Perú: País Megadiverso Por Diversidad Biológica se entiende la variedad de los organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La Diversidad Biológica incluye tres niveles o categorías jerárquicas diferentes: la genética, la de especies y la de los ecosistemas. Actualmente, la Diversidad Biológica del Perú es uno de los principales pilares de la economía nacional. El 99 % de la pesquería depende de los recursos hidrobiológicos, el 65 % de la producción agrícola está basada en recursos genéticos nativos; el 95 % de la ganadería recurre a los pastos naturales nativos y el 99 % de la industria forestal emplea bosques y especies nativas. La Diversidad Biológica constituye una fuente importante de sustento directo y ocupación para gran parte de la población, tiene vital importancia para la cultura, la ciencia y la tecnología; y presta servicios ambientales esenciales para la fertilidad de los suelos, la descontaminación del aire y el abastecimiento de agua de su territorio e, inclusive, del planeta.

Diversidad genética La diversidad genética comprende la variación de los genes dentro de las plantas, animales y microorganismos. El Perú posee una alta diversidad genética porque es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36 especies), granos andinos, tubérculos y raíces andinas. Tiene un importante número de especies de frutas (650), cucurbitáceas (zapallos), plantas medicinales, ornamentales y plantas alimenticias (787 especies). Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares de variedades y además las formas silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies silvestres de papas y 15 de tomates). De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana en el mundo (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos, la papa y el maíz. Tiene 4400 especies de plantas nativas de usos conocidos, destacando las de propiedades alimenticias (782), medicinales (1300), ornamentales (1600), entre otras de cualidades tintóreas, aromáticas y cosméticas. Posee cinco formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna); la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata).

Diversidad de especies Expresa la variedad o riqueza de especies dentro de una región, por ejemplo: el número de aves del Perú. El Perú posee una muy alta diversidad de especies, no obstante que muchos de los registros están incompletos o fragmentados. Los microorganismos, como los virus, bacterias, algas unicelulares, protozoarios, hongos, briofitas, los organismos del suelo y de los fondos marinos, han sido muy poco estudiados. En la flora, se calcula unas 25 000 especies (10 % del total mundial) de las cuales un 30 % son endémicas. Es el quinto país en el mundo en número de especies, primero en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4400 especies) y primero en especies domesticadas nativas (128). En cuanto a la fauna, es el primero en peces (cerca de 2000 especies de aguas marinas y continentales, 10 % del total mundial); el segundo en aves (1736 especies); el tercero en anfibios (332 especies); el tercero en mamíferos (460 especies); y el quinto en reptiles (365 especies). El Perú es uno de los países más importantes en especies endémicas con al menos 6288, de las que 5528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.

Diversidad de ecosistemas Se refiere a los diferentes tipos de hábitats, comunidades, paisajes y procesos ecológicos, cuyos límites son generalmente difíciles de definir debido a la gradualidad con la que los ecosistemas se encadenan unos con otros. El Perú posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12201 lagos y lagunas, 1007 ríos, así como 3044 glaciares. Los ecosistemas que comprenden los extensos arenales costeños, las gélidas punas, la alta diversidad de las vertientes orientales y las frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats naturales de las diferentes especies de flora y fauna silvestre del Perú.

Diversidad cultural

La diversidad cultural también se puede considerar parte de la Diversidad Biológica, si se toma en cuenta que las diferentes culturas vivas aprovechan selectivamente los recursos y reproducen algunos de ellos artificialmente. Se considera que muchas de las culturas tradicionales han logrado adaptarse al medio en el que sustentan sus culturas. El Perú posee una alta diversidad de culturas. Cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos pueblos indígenas poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de su manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.

Diversidad y responsabilidad Por su alta Diversidad Biológica, el Perú es considerado uno de los 10 países de megadiversidad en el mundo junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además, es uno de los centros más importantes de recursos genéticos, conocidos como Centros de Vavilov, a escala mundial, por el alto número de especies domesticadas originarias. Esta realidad implica una alta responsabilidad. Este es un análisis que cuantifica los endemismos de un país, determinando así la responsabilidad exclusiva en la supervivencia de dichas especies. Este enfoque depende de la calidad de información y tiene como limitaciones el hecho que áreas o países más grandes tienen generalmente mayores responsabilidades y pueden ignorar especies que se distribuyen más allá de los límites nacionales. La investigación y el desarrollo de posibilidades económicas basándose en la Diversidad Biológica deberían, en consecuencia, convertirse en algunas de las preocupaciones prioritarias en el ámbito nacional.

 

4.Leemos el texto “¿Qué es la Diversidad Biológica y por qué es importante para el Perú?”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta una explicación sobre porqué es considerado el Perú un país megadiverso. Luego, respondemos a las siguientes preguntas:

1)¿Cuál es nuestro concepto sobre la diversidad biológica o biodiversidad

2)¿Cuáles son los niveles de la biodiversidad?, ¿en qué consiste cada uno de ellos?

 3)¿Por qué consideramos que la biodiversidad es importante para las futuras generaciones?

 

Consideremos la importancia de la biodiversidad para plantear 5 propuestas de solución a los problemas económicos de nuestra familia para un futuro emprendimiento, teniendo como base las ideas principales de la lectura y nuestros saberes locales. Estas propuestas serán incluidas en nuestro plan de acción. Por ejemplo:

1. Una especie de la biodiversidad es la quinua, cuya producción orgánica beneficia a las familias económicamente mediante la venta de este producto y son de mayor demanda en el mercado nacional e internacional, generando más trabajo y protección de la salud y el ambiente. 

2.

3.


RECURSOS GASIGEROS DEL PERU





ELEMENTOS QUIMICOS GASEOSOS



Completar
Producto o evidencia .Completar utilizando la tabla periódica.

Elemento

 Z

A

N. de electrones

N.de protones

N de neutrones

H (hidrogeno)

 

 

 

 

 

 O (                      )

 

 

 

 

 

He (                     )

 

 

 

 

 

Ne (                     )

 

 

 

 

 

Kr  (                     )

 

 

 

 

 

Xe  (                     )

 

 

 

 

 

Rn  (                     )

 

 

 

 

 

N    (                     )

 

 

 

 

 

F     (                    )

 

 

 

 

 

Cl    (                    )

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 









EVIDENCIA  O  PRODUCTO DE APRENDIZAJE  A PRESENTAR

Imprima el siguiente esqueleto de la tabla periódica  y complete  con los respectivos símbolos de los diferentes elementos químicos nombrando los diferentes grupos y periodos. 










COMPETENCIA :DISEÑA ALTERNATIVAS DE SOLUCION TECNOLOGICA

EVIDENCIA O PRODUCTO DE LOGRO DE APRENDIZAJE A PRESENTAR:

Elaborar un protector facial de material de reciclaje  como lámina de plástica utilizar de la botella de plástico de 2 o 3 litros de bebida gaseosa o agua mineral. (enviar evidencias fotos inclusive con las medidas a considerar)




Prof Isidro


QUINTO SEC CYT SEMANA 4 - JUEVES 29 ABRIL

 QUINTO SEC CYT SEMANA 4 -  JUEVES 29 ABRIL

PLANIFICAMOS NUESTRA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 | 5.° grado

Promovemos la toma de decisiones responsables respecto al emprendimiento para el bienestar de nuestras familias y comunidad



PROPÓSITO: Proponer recomendaciones que contribuyan a tomar decisiones responsables respecto a un emprendimiento a partir del cumplimiento de las normas de bioseguridad, tributarias (RUC), municipales (licencia de funcionamiento), el uso de sus recursos y la conveniencia o no de determinadas tasas de interés en préstamos de emprendimientos familiares y de la comunidad. Asimismo, asumir posturas y arribar a conclusiones a partir de identificar, analizar y evaluar información de diversas fuentes

 

 

PROPÓSITO: Proponer recomendaciones que contribuyan a tomar decisiones responsables respecto a un emprendimiento a partir del cumplimiento de las normas de bioseguridad, tributarias (RUC), municipales (licencia de funcionamiento), el uso de sus recursos y la conveniencia o no de determinadas tasas de interés en préstamos de emprendimientos familiares y de la comunidad. Asimismo, asumir posturas y arribar a conclusiones a partir de identificar, analizar y evaluar información de diversas fuentes

 

Reto: ¿Cómo podemos contribuir para la toma de decisiones responsables en los emprendimientos de nuestra familia y comunidad?

 

Producto Cartilla con recomendaciones que contribuyan a tomar decisiones responsables para los emprendimientos de nuestra familia o comunidad, que tendremos que dar a conocer por los diversos medios con los que contamos.

 





COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FISICO

PRODUCTO O EVIDENCIA DE LOGRO:ELABORAR UNA INFOGRAFIA DEBIDAMENTE ILUSTRADA.


ACT 3 Y 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 - ACTIVIDAD 3-- CyT

 Explicamos las medidas de bioseguridad y la estructura química de los virus como el SARS-CoV-2

 

¡Hola! En la actividad anterior, hemos reflexionado sobre la aparición de diferentes tipos de emprendimientos a nivel nacional e internacional como consecuencia de la pandemia. Un emprendimiento muy popular, que ha permitido satisfacer las necesidades económicas de las familias, ha sido “el despacho a casa”. En esta actividad, explicaremos lo necesario que es respetar las normas de bioseguridad para salvaguardar la salud de los ciudadanos.

 

Reflexionemos junto a nuestra familia, sobre las siguientes preguntas: ¿cómo se da el cuidado de la salud en los emprendimientos?, ¿se realizan pruebas para conocer la salud de los trabajadores?, ¿conocemos las pruebas que se realizan para diagnosticar la COVID-19?

 


 

Actividad 3 | Recurso | 5.° grado

Leemos el texto

“Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y del después”

 

 









Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y el después1

En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, se originó un brote de casos de neumonía de origen desconocido, enfermedad denominada, actualmente, COVID-19. El aumento progresivo de casos, que supera los dos millones de infectados en casi todos los países, llevó a la Organización Mundial para la Salud (OMS) a declarar esta infección viral como pandemia, es decir, se encuentra en casi todos los países. La determinación de la secuencia genómica del virus que la ocasiona (Gen Bank, código de acceso MN908947.3) permitió identificarlo y fue denominado SARS-CoV-2 por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus. En la gran mayoría de los casos, la infección por SARS-CoV-2 presenta síntomas parecidos a la influenza (gripe), pero en los pacientes con edad avanzada la enfermedad puede progresar hasta una forma grave de neumonía, que avanza rápidamente y causa la muerte a entre el 2 % y el 5 % de los casos, aunque factores como la edad y las enfermedades crónicas preexistentes pueden incrementar esta cifra. Debido a su condición de pandemia, es imprescindible contar con métodos de diagnóstico confiables para la determinación de esta infección viral, lo que contribuye a su diagnóstico oportuno, y además reduce la posibilidad de clasificar a individuos como falsos negativos y no darles tratamiento adecuado que podrían propagar la enfermedad. Diversos institutos de investigación en todo el mundo, asociados con laboratorios de salud pública, son capaces de implementar tecnologías de detección basadas en la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés), esta utiliza el material genético del virus, que es una molécula de ARN (Ácido Ribonucleico) y pruebas serológicas basadas en la detección de anticuerpos específicos presentes en la sangre del paciente, los cuales son específicos para cepas de coronavirus y emitir diagnósticos precisos y confiables. En todos estos casos, las muestras virales de pacientes infectados son la única fuente que se tiene para establecer, controlar ensayos y validar protocolos que son compartidos con la comunidad internacional. Si bien los exámenes de laboratorio son determinantes para el diagnóstico de la enfermedad, es importante realizar una buena toma de muestra al paciente, procedimiento que contribuirá a la conservación de la muestra y la fiabilidad del resultado final. En este sentido, los errores de diagnóstico, como consecuencia de procedimientos incorrectos, pueden ocurrir en los laboratorios clínicos, sobre todo cuando el personal está sometido a entregar resultados bajo alta presión laboral, tal como ocurre en los laboratorios en todo el mundo debido al crecimiento exponencial de casos positivos a SARS-CoV-2.

 




















¿Qué es una prueba de antígeno y en qué consiste?

Son inmunoensayos que se utilizan con frecuencia para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas. Permiten detectar la presencia de proteínas de un agente infeccioso específico. En el caso del SARS-CoV-2, la prueba es capaz de detectar las proteínas de superficie del virus (S).  

¿Para qué sirve?

Las pruebas de antígeno utilizan el método del flujo lateral (tiras reactivas inmunocromatográficas rápidas), iguales a las que usan en las pruebas de embarazo, que permiten en poco tiempo saber si una persona es un caso confirmado de SARS-CoV-2 al obtener un resultado positivo. De esta manera, facilita la aplicación rápida de las medidas de aislamiento. Sin embargo, tienen menor sensibilidad que las pruebas moleculares como, por ejemplo, la PCR. Por tanto, un resultado negativo no descarta la presencia de infección y, en estos casos, si hay alta sospecha de contagio se tienen que aplicar otras pruebas diagnósticas. 

¿Cómo se realiza?

La prueba se realiza utilizando el método de flujo lateral o inmunocromatografía. Se puede utilizar la muestra obtenida mediante frotis nasofaríngeo, aunque también se han desarrollado dispositivos para testar otros tipos de muestras como la saliva.

(La inmunocromatografía o icroma, es una de las técnicas de inmunodiagnóstico )

 




Los anticuerpos son unas proteínas que forman parte del sistema inmune y circulan por la sangre. Cuando reconocen sustancias extrañas para el organismo, como los virus y las bacterias o sus toxinas, las neutralizan.

 

Antígeno: Es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo. Esto significa que su sistema inmunitario no reconoce la sustancia, y está tratando de combatirla.

 

 










PCR: Prueba de proteína C reactiva (PCR)

 

¿Qué es una prueba de proteína C reactiva (PCR)?

La prueba de proteína C reactiva mide el nivel de proteína C reactiva (PCR) en la sangre. La PCR es una proteína producida por el hígado. Se envía al torrente sanguíneo en respuesta a una inflamación. La inflamación es la manera en que el cuerpo protege los tejidos cuando ocurre una lesión o una infección. Puede causar dolor, enrojecimiento e hinchazón en la región lesionada o afectada. Algunos trastornos autoinmunes y enfermedades crónicas también pueden causar inflamación.

 

Normalmente, usted tiene niveles bajos de proteína C reactiva en la sangre. Los niveles altos pueden ser signos de una infección grave o de otro trastorno.

 

 

 


Análisis de sangre: Inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM)

¿Qué es un análisis de sangre?

Un análisis de sangre consiste en analizar una muestra de sangre en un laboratorio. Los médicos mandan análisis de sangre para evaluar cosas como la concentración de glucosa, la hemoglobina o los glóbulos blancos en sangre. Esto puede ayudar a detectar problemas, como una enfermedad o una afección médica. A veces, los análisis de sangre pueden ayudar a saber lo bien que está funcionando un órgano (como el hígado o los riñones).

¿Qué es la prueba de la inmunoglobulina?

La prueba de la inmunoglobulina mide la concentración de distintos tipos de anticuerpos en la sangre. El sistema inmunitario fabrica anticuerpos para proteger al cuerpo de bacteriasvirus y alérgenos.

El cuerpo fabrica distintos tipos de anticuerpos, o inmunoglobulinas, para luchar contra diferentes tipos de cosas. Por ejemplo, el anticuerpo para la varicela no es el mismo que el anticuerpo para la mononucleosis. A veces, el cuerpo hasta es capaz de fabricar por error anticuerpos contra sí mismo, tratando a sus propios órganos sanos como si fueran invasores extraños. Esto se llama enfermedad auto-inmunitaria.

Hay varios tipos distintos de anticuerpos:

  • Inmunoglobulina A (IgA): se encuentra en los recubrimientos de las vías respiratorias y del sistema digestivo, así como en la saliva, las lágrimas y la leche materna.
  • Inmunoglobulina G (IgG): es el tipo de anticuerpo que más abunda en el cuerpo. Se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas. La IgG puede tardar un tiempo en formarse después de una infección o vacunación. 
  • Inmunoglobulina M (IgM): se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático; este es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección.
  • Inmunoglobulina E (IgE): normalmente se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre. Se puede encontrar en cantidades superiores cuando el cuerpo reacciona de una manera exagerada a los alérgenos o cuando está combatiendo una infección provocada por un parásito.
  • Inmunoglobulina D (IgD): existe en pequeñas cantidades en la sangre y es el anticuerpo que menos se conoce.

¿Por qué se hace la prueba de la inmunoglobulina?

Los médicos pueden evaluar las concentraciones de inmunoglobulina en sangre para saber si una persona tiene una infección o si está protegida contra ella (es inmune a ella). Los médicos también utilizan la prueba de la inmunoglobulina para hacer diagnósticos de inmunodeficiencias (cuando el sistema inmunitario no está funcionando como debería funcionar). Los médicos pueden sospechar que un niño padece una inmunodeficiencia si contrae muchas infecciones o infecciones inusuales.

Esta prueba se puede hacer como una parte de la evaluación de alergias, o de afecciones auto-inmunitarias, como la artritis idiopática juvenil, el lupus, y la enfermedad celíaca.

 

 









COMPETENCIA : DISEÑA ALTERNATIVAS  DE SOLUCION TECNOLOGICA

PRODUCTO O EVIDENCIA  : Elaborar un protector facial  utilizando material de reciclaje: LAMINAS DE PLASTICO  DE  BOTELLAS  DESECHABLES.





Enviar evidencias hasta mañana viernes 30 de abril por el whatssap