jueves, 31 de marzo de 2022

PRIMERO 2da Unidad (31 marzo)

 





LA MATERIA



Describe las propiedades de la materia ,y explica los cambios  físicos y químicos  


Describimos la relación entre la materia y la energía en los alimentos.

Exploramos para conocer de qué está hecho el mundo que nos rodea

Describimos la relación entre la materia y la energía en el entorno.

Tómate unos minutos para pensar y reflexionar sobre lo siguiente:

  • El reto de ser una exploradora o un explorador para saber de qué está hecho el mundo que te rodea y compartir tus conocimientos con tu familia y comunidad.
  • La decisión de construir tus conocimientos con responsabilidad y tomando las medidas de seguridad para que esta aventura exploradora sea un éxito.

Registra tus reflexiones de manera escrita  en tu cuaderno

Ahora, ¡asume tu reto de exploradora o explorador y prepárate!

Tómate unos minutos para observar e identificar todos los materiales que hay en tu casa o comunidad. Haz un listado de 20 o más materiales.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

1.        

2.       

3.       

4.       

5.       

6.       

7.       

8.       

9.       

10.    

11.     

12.    

13.    

14.    

15.    

16.    

17.    

18.    

19.    

20.   


1.         Mesa

2.        Sillas

3.        Lapiceros

4.        Papel bond

5.        Colores

6.        Silicona

7.        Celulares

8.        Botella de agua

9.        Chocolate

10.      Gelatina

11.       Velas

12.      Panes

13.      Espejo

14.      Reglas

15.      Cremas

16.      Cuadernos

17.      Cubitos de hielo

18.      Frutas

19.      Vidrio

20.     Televisión

 

Revisa tu lista y lee los nombres de los materiales; luego, piensa y reflexiona:

¿Qué características comunes encuentras entre los materiales identificados

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………


Tienen muchas similitudes ya que algunos son sólidos, líquidos, gaseosos, duros, suaves, con brillo, elásticos, pesados, livianos, ásperos, conducen calor, se derriten y algunos son comestibles.

¿Cuáles son las características que te resultan más familiares?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 


Me resultan más familiares las características de algunos materiales ya que son líquidos, gaseosos y sólidos.

¿Cuáles son las características que conoces más?, ¿cuáles son las que te
interesaría estudiar?, ¿por qué?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 

Conozco mucho más las características solidas, liquidas y gaseosas. Me gustarían estudiar más a profundo otras características particulares, porque me encantaría saber más del tema.

Lee o escucha estas preguntas. Luego, anota .

¿Qué es materia? ¿Qué es energía? ¿Cómo se relacionan?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 


La materia es cualquier cosa que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La energía es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. La relación entre materia y energía viene dada, según la teoría de la relatividad, por la velocidad de la luz. Según la fórmula de Einstein, la energía equivalente (E) se puede calcular multiplicando la masa (m) de un cuerpo por la velocidad de la luz al cuadrado.

¿De qué está hecha la materia que observamos, medimos y sentimos?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 

Toda la materia está hecha de partículas llamadas átomos que a su vez, están constituidos de protones, neutrones y electrones.

¿De qué dependen las propiedades que tienen los materiales?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 

El estado de una muestra dada de materia depende de la fuerza entre las partículas que la forman: mientras más fuerte sea esta fuerza, más
rígida será la materia.

 

 

 OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO Y RESPONDER :









PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES FISICAS:

 

Ejemplos:

 

PROPIEDADES QUIMICAS:

 

Ejemplos:

 

 

VISCOSIDAD:

 

EJEMPLO:

 

 

COMBUSTION:

 

Ejemplo:

 

 

ELASTICIDAD:

 

Ejemplo:

 

 

 

FRAGILIDAD.

 

Ejemplo:

 

 

PUNTO DE FUSION:

 

Ejemplo:

 

 

OXIDACION:

 

Ejemplo:

 

 

DENSIDAD:

 

Ejemplo:

 

 

REACTIVIDAD CON EL AGUA:

 

Ejemplo:

 

 

SOLUBILIDAD:

 

Ejemplo:

 

 




EJEMPLO:

Escoge algunos de los experimentos y realízalos según los materiales con que dispongas. No olvides tomar todas las medidas de seguridad necesarias. Anota o dibuja tus observaciones (antes, durante y después, plantea 2 preguntas y elabora tus respuestas).

















Preguntas sobre el experimento:

















 


 

Preguntas sobre el experimento:

¿Que pasa cuando se vierte el aceite al agua?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 

Cuando la cantidad de agua añadida sea suficiente, el aceite se desprende de dicho recipiente y forma una esfera que quedará suspendida dentro de la mezcla de alcohol y agua.

¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

 

La primera razón por la que el agua y el aceite no se mezclan es porque sus moléculas están formadas y asociadas de manera diferente. Si tomamos partes iguales de agua y aceite, habrá más moléculas de agua que de aceite.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario