domingo, 3 de abril de 2022

TUTORIA 1

 

EVALUACION DE  CIENCIA Y TECNOLOGIA  PRIMER BIMESTRE (11/04/2022)

Apellidos y nombres 

Grado :

COMPETENCIA: INDAGA

Lea atentamente  y elabore su reporte de indagación.

En la primavera de 1832, algo aterrador desencadenaría una crisis mayúscula que sacudiría los cimientos de toda Francia. Esa catástrofe bacteriana tenía nombre propio y era conocida como el cólera y se extendió por toda Europa (el cólera es una enfermedad diarreica aguda transmitida por el agua, que provoca diarrea y deshidratación severas es mortal si no se trata inmediatamente, causada por la ingestión agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae junto a los alimentos. El cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social), en Francia hubo una mortandad brutal. Y los médicos se dieron cuenta que, en un pueblito muy alejado dedicado a la minería, había muy poquísimos enfermos, fueron a ver qué pasaba ahí, resulta que eran gente que trabajaba con cobre, hacían sartenes, tazas, cucharas, pocillos de cobre. Ahí se empezó a dar cuenta que el cobre es especialmente eficiente matando patógenos. Sabemos muy bien el mecanismo, se destruye la membrana de las bacterias, se libera el ADN y el cobre rápidamente rompe la doble hélice del ADN y desactiva el patógeno. Luego después se publicó un análisis donde se veía que las superficies de cobre sobre el virus como de la influenza. Esta realidad observada se quedó sin investigar a profundidad. Entonces deberíamos cambiar las perillas, material quirúrgico, las mesitas de los hospitales. Cuando uno llega a Chile es muy alentador que la ventanilla del control del pasaporte está forrada de cobre.

 

REPORTE DE INDAGACION


PREGUNTA DE INDAGACION

 

Formulando la pregunta de indagación seria:

¿                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                       ?

 

TITULO DEL PROBLEMA DE INDAGACION:

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Hipótesis

 

Si  …………………………………………………………………….…

 

Deducción

 

Entonces………………………………………………………….……

 

Respuesta

 

 

 

VARIABLES

VI (causa):

 

VI :

 

VD (efecto):

 

VD:

.

V interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar para que no alteren las experiencias )

(¿Qué debería mantenerse para que no haya mucha diferencia en varias mediciones?)

 

V.interviniente:

 

 

Genera y registra datos e información:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES:

Primera: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

 

Segunda:……………………………………………………………………………………………………………………………….

 

 

COMPETENCIA :Explica

Según el experimento realizado:

¿Que pasa cuando se vierte el aceite al agua?

 

 

¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan?

 

-Un atleta está en posición de partida en cuclillas por el cuerpo listo para partir ,esperando solo  el silbato. ¿Qué tipo de energía representa?

 

 

-El atleta  ya esta corriendo 100 metros planos.  ¿Qué tipo de energía representa?

 

 

-Si tienes una tiza blanca y lo trituras mediante procedimientos mecánicos hasta conseguir un fino polvo. ¿Qué tipo de propiedad de la materia representa? ¿Por qué?

 

 

 

- Si tienes una hoja de papel y lo enciendes realizando una combustión hasta quedar ceniza. ¿Qué tipo de propiedad de la materia representa? ¿Por qué?

 

 


 

































PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

 

SESIÓN DE TUTORÍA¿QUE BUSCAMOS?

Que los adolescentes reflexionen y adquieran argumentos para posponer su vida sexual. MATERIALES:Tarjeta con preguntas, papelógrafos, plumones, pizarra y tiza DIRIGIDO A: Estudiantes de 4º de Secundaria

 ¿QUÉ DECIDES?

PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

 

 

SESIÓN DE TUTORÍA¿QUE BUSCAMOS?

Que los adolescentes reflexionen y adquieran argumentos para posponer su vida sexual. MATERIALES:Tarjeta con preguntas, papelógrafos, plumones, pizarra y tiza DIRIGIDO A: Estudiantes de 4º de Secundaria

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN: (5 minutos)

El Tutor(a) iniciará la sesión señalando las situaciones a las que se encuentran expuestas las adolescentes e invitará a que comenten sus pareceres al respecto y de casos que conocen sus estudiantes.

DESARROLLO: (30 minutos)

El Tutor(a) divide al grupo en 4 subgrupos.Les entrega un papelógrafo y un plumón con una pregunta en una tarjeta:

• ¿Por qué sí tener relaciones sexuales? (02 grupos)

• ¿Por qué no tener relaciones sexuales? (02 grupos)

El tutor(a) dibuja en la pizarra una balanza, en el lado derecho escribirá las razones de los primeros grupos y en el lado izquierdo de los dos siguientes grupos.En plenaria se analiza y se van eliminando las razones que les traen desventajas o no son válidas. Luego se analizan los argumentos por los cuales deben esperar para tener relaciones sexuales.Para finalizar se realiza la sumatoria de cada uno de los lados de la balanza, solo se toma en cuenta los argumentos no eliminados.Si quedan argumentos de porque “sí tener relaciones sexuales”, en gruido alumnos y tutor(a) construyen razones y acciones para enfrentarlos.

CIERRE: (10 minutos)

El Tutor(a) indicará:

• Las personas tenemos la capacidad de decidir sobre una vida sexual pero sin riesgos (VIH, embarazos, aborto)

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:El tutor(a) invitará a los alumnos a traer para la siguiente reunión recortes de periódico con información relacionada a adolescentes embarazadas para realizar análisis de los mismos.

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario