miércoles, 6 de abril de 2022

TERCERO 2da Exp A (6 abril)

 

REPASANDO

ELEMENTOS METALICOS

 G I A

Li (litio)

1

Na (sodio)

1

K    (potasio)

1

Rb  (rubidio)

1

Cs   (cesio)

1

Fr    (francio)

1

G I B

Cu  (cobre

1  , 2

Ag (plata)

1  , 2

Au  (0ro)

1  , 3

 G II A

Be (berilio)

2

Mg (magnesio)

2

Ca    (calcio)

2

Sr  (estroncio)

2

Ba  (bario)

2

Ra    (radio)

2

G II B

Zn (zinc)

2

Cd (cadmio)

2

Hg  (mercurio)

1  , 2

 G III A

Al( aluminio)

3

Ga(galio)

3

In (indio)

3

Tl (talio)

3

G III B

Sc (escandio)

3

Y (ytrio)

3

La (Lantanio)

3

 G IV A

Ge (germanio)

2 , 4

Sn(estaño)

2 , 4

Pb (plomo)

2 , 4

 

G V A

Bi (bismuto)

3 metal

5 no metal

 

G V B

V (vanadio)

3 metal

5 no metal

 

G VI B

Cr(cromo)

2,3 metal

6 para  no metal

Mo(molibedno)

6

(Wolfranio o tunsteno)

6

U (uranio)

4 , 6

 

G VII B

Mn (manganeso)

2 , 3 metal

4,6,7  para  no metal

 

G VIII B

Fe (hierro)

2 , 3

Co (cobalto)

2 , 3

Ni (Niquel)

2 , 3

Os (osmio)

3 , 6

Ir(iridio)

3 , 4

Pt (platino)

2 , 4

 



3. grado

        “Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente”

                                           SITUACION SIGNIFICATIVA

En Arequipa, la contaminación del ambiente se ha incrementado en los últimos años debido a algunas actividades económicas: industrias, minería, parque automotriz y conductas negativas por parte de la poblaciónmalas prácticas agrícolas, contaminación del rio Chilique deterioran la calidad del aire, agua, suelos, como consecuencia de ello, afectan el bienestar emocional y la salud de las personas; ocasionando, también, el incremento de enfermedades estacionales, crónicas. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservación del ambiente, con el fin de contribuir a la disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación?

 

 

PROPOSITO:

Sustentar las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y aquellas que podríamos proponer para promover el cuidado integral de la salud, con prácticas preventivas: higiene personal  y la preservación del ambiente, con el fin, de disminuir los efectos negativos que ocasiona la contaminación del aire, agua y suelo.

 


RETO:

 ¿Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservación del ambiente, con el fin de contribuir a la disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación?

 

 

ACTIVIDAD 3 : Identificamos los gases que contaminan el aire de nuestro entorno.

 

PRODUCTO :Desarollando en cuadro para explicar la lluvia acida y la oxidación de los metales,

 


¡Hola! En la actividad anterior, hemos logrado identificar las zonas contaminadas de la comunidad o ciudad a partir de la lectura de paisajes. Basado en ello, nos preguntamos: ¿qué contaminantes del aire se generan en nuestra ciudad o comunidad? En esta actividad, descubriremos y explicaremos, que los gases contaminantes afectan a la calidad del aire y la salud de las personas. Recordemos utilizar los criterios de evaluación para verificar los progresos en nuestro aprendizaje.

 





Leamos el siguiente glosario : para ayudar a leer la infografía :

• Contaminante. Cualquier sustancia o elemento que no pertenece a la naturaleza del medio en que se encuentra y puede causar efectos perjudiciales para la salud de las personas o el ambiente.

• Contaminante primario. Sustancias emitidas directamente a la atmósfera, por una fuente de emisión determinada.

• Contaminante secundario. Sustancias que resultan de reacciones en la atmósfera entre contaminantes primarios y otras sustancias químicas.

• Emisión. Vertido de sustancias contaminantes a la atmósfera. Las fuentes de emisión pueden agruparse en cuatro categorías principales:

- Fuentes fijas. Fuente de emisión que no se traslada, manteniéndose en un solo lugar. Ejemplo: chimeneas industriales, fogata.

 - Fuentes móviles. Fuente de emisión que puede trasladarse con facilidad, emitiendo contaminantes durante su recorrido. Ejemplo: automóviles, camiones, aviones, entre otros. - Fuentes de área. Incluyen una o varias actividades distribuidas en un área determinada. Ejemplo: comercios, casas, entre otros.

 - Fuentes naturales. Son aquellas que no provienen directamente de actividades humanas y son emitidas por los fenómenos, como la emisión de dióxido de carbono (CO2) por los bosques o cultivos, u otros gases que se emiten en los volcanes, manantiales de aguas sulfurosas, entre otras.

 














Óxido, un término que proviene de un vocablo griego que significa “ácido”, es el compuesto químico que surge con la combinación del oxígeno y un metal o un ametal ( no metal ).

 










NOMENCLATURA DE OXIDOS METALICOS O BASICOS













1)PRESENTAR EL SIGUIENTE PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

(Desarrollar en el cuaderno de CyT

 

Formula  química  del OXIDO METALICO

Nomenclatura clásica o tradicional

Al2O3

 

Na2O

 

K2O

 

Hg2O

 

HgO

 

 

Óxido cuproso

 

Óxido cúprico

 

Óxido argéntico

 

Óxido argentoso

 

Óxido áurico

 

Óxido ferroso

 

Óxido férrico

 

Óxido  cobaltico

 

Óxido plumboso

 

Óxido plúmbico

 

2)PRESENTAR EL SIGUIENTE PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

(Desarrollar en el cuaderno de CyT

 Complete las siguientes ecuaciones químicas y balancear  y nombrarlos correctamente

Valencias                              Al:3               O : 2       (Para las siguientes ecuaciones buscar en la tabla)

 

4Al                +     3 O2      →   2  Al2O3

 

4 moléculas                       3 moléculas               2 moleculas de

De aluminio                       de oxígeno                      oxido de aluminio

  Na                +       O2         →      

 

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

  K              +       O2         →      

 

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

  Fr                +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

  Cu                +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

   Be                +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

   Mg                +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

   Ca               +       O2           →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

   Li                +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

    Ag              +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

    Au                +       O2         →      

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

    Rb               +       O2         →     

……………………..                    ………………….                ……………..………….

 

……………………..                    ………………….                ……………………..….

 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario