miércoles, 27 de abril de 2022

SEGUNDO 2da Exp A (27 abril)

 


  Perú un país con emprendimiento minero

 

La minería es la industria que mueve al país, que representa algo más del  58% de las exportaciones y que tiene como principales compradores a China, USA, Japón y la Unión Europea. En los últimos 10 años la digitalización de la minería y las innovaciones que han surgido han marcado, sin duda, un antes y un después en los procesos en torno a ella.

 


El átomo es la unidad más pequeña de la materia. Todo en la tierra está compuestos de átomos, tanto la materia líquida, como la materia gaseosa, la materia sólida y la materia plasma, tienen átomos. En este artículo te mostramos 20 Historietas del Átomo.

 































https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/1/speciality/cta/sub-speciality/0/resources/s23-sec-1-cyt-recurso-3.pdf


https://modeloatomico.win/modelo-atomico-actual/









N = A - Z

 

N : NUMERO de neutrones 

A : Masa atómica

Z : NUMERO atómico = NUMERO de ELECTRONES  = NUMERO de PROTONES

 

 

 EVIDENCIA O PRODUCTO A PRESENTAR :Desarrollaren el cuaderno de CyT

Completar el presente cuadro en relación a la TABLA PERIODICA

 

 

Elemento

 Z

A

N. de electrones

N.de protones

N de neutrones

Au ( oro                       )

 

 

 

 

 

Ag (                              )

 

 

 

 

 

Cu (                              )

 

 

 

 

 

Zn (                               )

 

 

 

 

 

Pb(                                )

 

 

 

 

 

Li   (                              )

 

 

 

 

 

Al   (                             )

 

 

 

 

 

Hg (                              )

 

 

 

 

 

 U(                               )

 

 

 

 

 

Ca  (                              )

 

 

 

 

 

Be (                               )

 

 

 

 

 

Cs   (                             )

 

 

 

 

 

Pt   (                              )

 

 

 

 

 

 

 Prof Isidro




EVALUACION  SEGUNDO DE SECUNDARIA  CIENCIA Y TECNOLOGIA- 11 de mayo Primer Bimestre

Apellidos y nombres………………………………………………………………

SITUACION SIGNIFICATIVA:

Marie Curie, una de las científicas más brillantes de la humanidad, falleció el 4 de julio de 1934. Dejaba atrás numerosos méritos y hallazgos que le llevaron a obtener dos premios Nobel, en Física y Química, y a perder la vida por su gran descubrimiento: la radiactividad.

“El resultado del trabajo de Cuire fue una época de trasformaciones. La radioactividad del radio era tan grande que no podía ser ignorada: obligó al replanteamiento de los fundamentos de la física, ayudó a la comprobación de la estructura del átomo o contribuyó a poder luchar con éxito contra el cáncer”, dijo Estreicher en 1938. Paradójicamente, la radiación sería quien acabaría con Marie Curie. Los efectos nocivos a los que se veía expuesta en sus trabajos fueron, probablemente, la principal causa de la anemia aplásica que contrajo y que acabó con su vida el 4 de julio de 1934. Han pasado ya 82 años, pero todavía sigue, y seguirá, presente en la comunidad científica. ¿Como interpretas el caso?

COMPETENCIA: Indaga

REPORTE DE INDAGACION 

PREGUNTA DE INDAGACION:( Vuelve a leer la situación significativa )

Extraer de la situación significativa,  los datos importantes:

La pregunta de indagación es:

 ¿

 

TITULO DEL PROBLEMA DE INDAGACION:

--------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hipótesis.

 

Si………………………………………………………….

Deducción

 

Entonces………………………………………………….

Respuesta

 

VARIABLES

VI (causa): 

VI :………

VD (efecto): 

VD: ……,,

V interviniente:

Vinterviniente

 

Genera y registra datos e información:

 

COMPETENCIA: Explica

1. Si un caramelo es un cuerpo y lo disuelves en un vaso con agua  ¿Cuál es el tamaño del caramelo ?

2.¿Que partícula subatómicas permite la coexistencia del núcleo atómico ?

 

 Completar

Elemento

Z

A

N. de electrones

N.de protones

N de neutrones

Fe(                  )

 

 

 

 

 

Hg(                 )

 

 

 

 

 

 

EVALUACION DE DISEÑA ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA

 












lunes, 25 de abril de 2022

PRIMERO 2da Exp de A(Anemia hemoglobina glóbulos rojos (25 abril)

 

                                   SEGUNDA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TITULO: MEJORAMOS NUESTRA ALIMENTACIÓN FAMILIAR CON ALIMENTOS DE LA REGIÓN

                                                                SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 03

 

              MEJORAMOS NUESTRA ALIMENTACIÓN FAMILIAR CON ALIMENTOS REGIONALES

 

Recientemente, en la región Arequipa, se observa que han aumentado las manifestaciones de la malnutrición como son: anemia, baja talla,   sobrepeso y obesidad en adultos; rápido incremento de sobrepeso en niños y adolescentes; y osteoporosis. Asimismo, la  OMS sindica como factores que explican la malnutrición crónica en el Perú los siguientes: aumento de la disponibilidad de alimentos energéticos pero de baja densidad nutricional; la pobreza que causa inseguridad alimentaria y nutricional; e ignorancia alimentaria. La Organización Panamericana de la Salud expresa que la malnutrición tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. ¿Te has preguntado por qué en nuestra región se presentan los factores que producen la malnutrición? ¿Sabes cómo mejorar la alimentación de nuestra población usando alimentos regionales?

Para obtener respuestas, es necesario explorar el problema de la malnutrición y reconocer si en nuestra familia o comunidad se presenta como riesgo para la salud, para luego –desde nuestro rol de estudiantes– ayudar a revertirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos realizar para promover una adecuada alimentación con alimentos regionales?

 

Producto: FERIA GASTRONÓMICA VIRTUAL

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8

• Título: Promovemos la salud como un bien de todos 

• Fecha: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021 

• Periodo de ejecución: Cuatro semanas (1/4)

• Ciclo y grado: Ciclo VI (1.° y 2.° de secundaria) 

• Áreas: Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática, Ciencia y Tecnología, y Educación Física 

 

PRODUCTO :Promover acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad santamariana  a partir de la revisión y el análisis de diversas fuentes de información, presentadas en un recurso informativo (podcast u otros medios).

Competencias

Criterios

Actividades

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

• Explica, con base en conocimientos científicos, por qué se produce la anemia considerando la relación entre el hierro y el transporte de oxígeno. 

• Argumenta con razones científicas cómo y por qué es necesario combatir y prevenir la anemia.

Actividad 4: Explicamos por qué se produce la anemia y cómo podemos prevenirla:los globulos rojos y la hemoglobina.
Indaga mediante el método científico para construir conocimientos

• Describe el problema tecnológico, las causas que lo generan y por qué la cocina mejorada es una alternativa de solución tecnológica. 

• Utiliza conocimientos científicos o prácticas locales para implementar una cocina mejorada y justifica los requerimientos que se deben cumplir para ello. 

• Elabora dibujos estructurados acerca de la cocina mejorada describiendo sus partes o etapas, la secuencia de pasos a seguir en su construcción y sus características (forma, estructura y función). 

• Identifica los recursos necesarios para implementar la cocina mejorada. 

• Ejecuta la secuencia de pasos para la construcción de una cocina mejorada manipulando materiales, herramientas e instrumentos, para lo cual tiene en cuenta las normas de seguridad. 

• Comprueba el funcionamiento de la cocina mejorada según los requerimientos establecidos, y describe su construcción y los cambios o ajustes realizados a la misma.

Actividad 6: Indagamos sobre el hierro en los alimentos.  

 

                                     Planteamiento de la situación Significativa

Actualmente, en la provincia de Arequipa, alrededor del 33 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia; mientras que en la región Arequipa están con el 31.4 %. Otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes gestantes que también padecen esta enfermedad. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. ¿Te has preguntado por qué en nuestra provincia existe un alto índice de anemia? ¿Sabes cómo se produce?

Para obtener respuestas, es necesario explorar el problema de la anemia y reconocer si en nuestra familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego –desde nuestro rol de estudiantes– ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad? y ¿qué medios consideras más efectivos para difundir las acciones para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad santamariana?

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 1° grado

Actividad 4: Explicamos por qué se produce la anemia y cómo podemos prevenirla. 

 

En las actividades anteriores, comprendimos el problema de la alimentación saludable y el espacio agrícola. Ahora, vamos a explicar por qué se produce la anemia en las personas, qué sucede en nuestro organismo si la padecemos, y construiremos argumentos basados en la ciencia para prevenirla y combatirla.

 

A continuación, leemos La historia de Chiri: Chiri es un jovencito de 13 años que vive en una comunidad asháninca en el distrito de Puerto Bermúdez, de la región Pasco. Él es muy inquieto, le gusta bailar, cantar, juega muy bien al fútbol y siempre participa en carreras con sus amigos. Sus padres lo llamaron Chiri, que significa ‘guerrero ágil como pez’, porque es un buen nadador. Todos los sábados se reúne con sus amigos para ir al río cercano a su comunidad, donde pescan y hacen carreras de natación. Si bien todos los chicos de su comunidad son muy ágiles, Chiri casi siempre gana. Sin embargo, desde hace unas semanas, algo raro está pasando con Chiri, pues ya no quiere correr ni jugar fútbol. El sábado fue al río, como de costumbre, y no pudo ganar ninguna carrera de natación, se cansaba muy rápido y en todo momento andaba bostezando y con ganas de dormir.

Sus padres también han notado el cambio de Chiri. En casa anda cansado, desganado, no quiere comer y días atrás se quedó dormido sentado mientras hacía sus tareas. Además, se dieron cuenta de que tenía la piel pálida. En la escuela su maestro le indica que lo ve cansado, desganado, no desarrolla tareas y saca malas notas . Por ello, lo llevaron al centro de salud para que lo examinen.

 

 

Deficiencia de hierro: la anemia

La célula. Es la unidad fisiológica básica de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia y que realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción; por ello, constituye la base de la vida. Así como encontramos diversidad de organismos, también existe diversidad de células. Las células eucariotas presentan tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.

 

Saberes previos



La nutrición celular

 Es una de las funciones vitales mediante la cual las células obtienen materia y energía. Ocurre en varios pasos y el último de ellos se realiza en el interior de la célula.

 

El metabolismo celular.

 En este proceso, la célula toma sustancias denominadas nutrientes, los cuales proporcionan energía y permiten a la célula renovar sus estructuras. Una vez dentro de la célula, los nutrientes sufren una serie de procesos químicos llamados anabolismo y catabolismo, que en conjunto reciben el nombre de metabolismo.

 











¿Qué pasa si no consumimos suficientes nutrientes en nuestra alimentación?

 La deficiencia de nutrientes enlentece las funciones celulares y resta energía a la célula. Entre las deficiencias más conocidas tenemos las que corresponden a la falta de proteínas, magnesio, ácido fólico, vitamina D, vitamina B12 y hierro. La carencia de estos últimos puede producir anemia.

 


¿Qué es la anemia?  La anemia es un trastorno por el cual el número y el tamaño de los glóbulos rojos, o la concentración de hemoglobina, caen por debajo de su valor normal, lo que disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno en el organismo. Por ejemplo, los valores normales de hemoglobina, en adolescentes mujeres y varones de 12 a 14 años es ≥12g/dL de hemoglobina.

La anemia es un indicador de mal estado de nutrición y salud. Uno de los tipos más frecuentes de anemia es el producido por la deficiencia d e hierro. Puede presentar síntomas como fatiga, debilidad, entre otros. Sin embargo, la anemia se puede prevenir.

 

¿Qué es la hemoglobina? Es una proteína de la sangre que transporta oxígeno a todo el cuerpo y es la que le brinda su color rojo. Está compuesta por cuatro cadenas o subunidades proteicas: dos cadenas alfa y dos cadenas beta, cada una dotada de una estructura con forma de anillo llamada “hemo”, que contiene en su centro un átomo de hierro. La hemoglobina es responsable de transportar el oxígeno a todo el organismo.

El hierro es un mineral cuyo símbolo químico es Fe es necesario para el organismo humano, pues es constituyente clave de las proteínas hemoglobina de la sangre y mioglobina de los músculos. Sin el hierro, estas no se pueden producir. Además, forma parte de varias enzimas y contribuye al desarrollo cerebral. La hemoglobina transporta el oxígeno O2 (oxihemoglobina) desde los pulmones hacia todas las células y también el dióxido de carbono (CO2) (carboxihemoglobina) hacia los pulmones para que sea eliminado al exterior.









PRESENTAR LA SIGUIENTE EVIDENCIA  O PRODUCTO (TAREA)

Cuestionario desarrollar en el cuaderno

A partir de la lectura La historia de Chiri, respondemos las siguientes preguntas:

• ¿Qué crees que está pasando con Chiri? - ¿Tendrá algo que ver su alimentación?

 

• ¿Qué pasará con nuestro organismo cuando no nos alimentamos bien?

 

•¿Qué función cumple el hierro en nuestro organismo?

 

•¿Qué sucederá si no consumimos suficiente hierro en nuestra alimentación diaria?

 

• ¿Qué función cumple el hierro en nuestro organismo?

 

•¿Qué sucederá si no consumimos suficiente hierro en nuestra alimentación diaria?

 

• ¿Por qué es necesario el consumo de hierro desde la gestación?

 

• ¿Qué complicaciones puede traer la anemia en el aprendizaje?

 

 

 





































RECURSO 1

¿Cuánto hierro necesitamos y por qué se produce la anemia?

 

La anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica es la disminución de los niveles de hemoglobina por la falta de hierro. El hierro es un mineral cuyo símbolo químico es Fe, necesario para el organismo humano, pues es constituyente clave de las proteínas hemoglobina y mioglobina. Sin el hierro no se pueden producir  proteínas. El hierro también es constituyente de varias enzimas y de neurotransmisores, por lo que tiene que ver con el desarrollo cerebral. La hemoglobina está en los glóbulos rojos y la mioglobina, en los músculos. La mioglobina se combina con el oxígeno y se almacena en el músculo hasta que se hace necesario, como en el caso del ejercicio intenso, en el que libera O2 hacia las mitocondrias de la célula muscular para que puedan realizar el metabolismo y así obtener energía. La mioglobina da al músculo lento un aspecto rojizo y el nombre de músculo rojo.

 

La hemoglobina y la mioglobina contienen en su estructura el grupo hemo, que está formado por cuatro moléculas unidas por enlaces dobles conjugados (alternados con enlaces simples) y con el átomo de hierro al centro. Esta red de enlaces absorbe los colores de la luz blanca pero refleja el color rojo, por lo que se le otorga al grupo hemo ese color.

La hemoglobina transporta el oxígeno (oxihemoglobina) desde nuestros pulmones hacia todas las células y también transporta dióxido de carbono (CO2 ) (carboxihemoglobina) y protones (H+ ).2

 

Prof. Isidro