lunes, 16 de noviembre de 2020

QUINTO SEC SEMANA 33 CYT

QUINTO SEC SEMANA 33 CYT 


Título de sesión

Propósito

Evidencia

Criterio de Eval

Competencia

Explicamos la importancia de los factores físicos y químicos así como  las acciones humanas  que alteran los factores físicos y químicos en los ecosistemas.

Explicar con base científica cómo la contaminación afecta a los ecosistemas y genera cambios físicos y químicos, y proponer  acciones necesarias para la conservación de tu comunidad.

Desarrollo de las actividades de los días 3 y 5 en el cuaderno, relacionando como

la alteración de los factores físicos y químicos ejerce cambios en los ecosistemas

y propne  acciones  para la conservación de los ecosistemas de tu comunidad

El micro aprendizaje relaciona cómo la alteración de los factores físicos y químicos ejerce cambios en los ecosistemas

proponiendo  acciones a practicar para la conservación de los ecosistemas de la comunidad

Explica el mundo físico

basándose en conocimientos

sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad,

Tierra y universo

 

Actividad: Descubrimos la importancia de los factores físicos y químicos (día 3)

Actividad: Explicamos cómo las acciones humanas alteran los factores físicos y químicos en los ecosistemas (día 5)

 

--------------------


¿Por qué son importantes los factores físicos y químicos en los ecosistemas?

 

 

¿Cómo está formado un ecosistema?

 El ecosistema: es un conjunto de microorganismos, hongos, vegetales y animales, que viven y se reproducen en un medio bajo determinadas condiciones. Además, incluye seres inanimados como el suelo, agua, aire, energía solar, rocas, minerales, etc., que actúan en forma interdependiente, donde se produce un flujo de materia y energía que conduce:

 • Relaciones de alimentación: cadenas y redes tróficas

• A la reproducción que asegura la biodiversidad.

 • Ciclos de la materia y energía que pasa del mundo vivo a no vivo y viceversa. Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos.

 

Comunidades bióticas:

las comunidades de plantas, animales y microorganismos se integran en comunidades bióticas o biocenosis, que son el conjunto de seres vivos en un espacio geográfico en interdependencia con unas condiciones ambientales determinadas (como suelo, agua, atmósfera, etc.) o biotopo. Por ejemplo, el Lago de Junín es una comunidad, donde viven en íntima relación plantas, animales y microorganismos de características determinadas y en interdependencia. Los ecosistemas acuáticos por ejemplo pueden sufrir cambios en forma natural sin influencia humana, como un deslizamiento de bloques de nieve a la laguna o fuertes precipitaciones que provocan embalses, pero estos logran recuperarse restableciendo el equilibrio original o generando un nuevo equilibrio. Los ecosistemas terrestres (suelo, aire) o acuáticos por ejemplo pueden sufrir cambios por influencia humana al verter aguas residuales, basura, al quemar pastizales, o solo el hecho de construir casas, pistas o funcionar fábricas, se producen alteraciones en los componentes físicos y químicos del ambiente siendo generalmente sus efectos irreversibles.

 







¿Cómo está conformada la biósfera y cuáles son los factores físico-químicos que intervienen?

 





“Los factores físico-químicos del ambiente: son aquellos que determinan una parte importante de las relaciones ambientales, relacionándose directamente con las formas de vida. Los factores químicos se refieren a las características del medio (gaseoso o aire, líquido o agua, suelo), a la salinidad, a la acidez y la alcalinidad (conocido como factor pH), y a los nutrientes, entre otros. 

 Los factores físicos comprenden el viento, la nieve, las heladas, el hielo, la luz, la temperatura, la erosión y los movimientos del suelo, el fuego, las catástrofes (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas), las corrientes marinas, las características del agua, la corriente de los ríos (tranquilos o violentos), las olas, etc.”.3 De manera natural, nuestra biósfera sufre cambios como parte de su proceso evolutivo en el universo; sin embargo, las actividades humanas han contaminado el ambiente. Esto está relacionado con el incremento de los GEI (gases de efecto invernadero), que causan: incremento de la temperatura global, aumento del nivel del mar, disminución de las capas de nieve y hielo, y cambio de tendencia en las precipitaciones.

 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario