lunes, 9 de noviembre de 2020

PRIMERO SEC SEMANA 32 CyT

 PRIMERO SEC SEMANA 32 CyT 

Título de sesión

Propósito

Evidencia

Criterio de Eval

Competencia

Indagamos para conocer qué incrementa la temperatura y como impacta la ciencia y la tecnología en el calentamiento

 

- Indagar sobre los factores que influyen en el incremento de la temperatura del ambiente, y generaremos datos, los registraremos, y evaluaremos la indagación científica para fundamentar nuestras opiniones sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el calentamiento global. (1)

- En un resumen, esquema de estudio, desarrollar las actividades de los días 3 y 5 de “Presento mi proyecto de ideas” de la Plataforma Aprendo en casa” (1ero)

- Lo desarrollado relaciona lo Indagado acerca del incremento de la temperatura con el impacto en el calentamiento global. (1)

 

-Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo (1)-Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos (1)

 

  EVIDENCIA : En un resumen, esquema de estudio, desarrollar las actividades de los días 3 y 5 de “Presento mi proyecto de ideas” de la Plataforma Aprendo en casa” (1ero)

Actividad: Indagamos para conocer qué incrementa la temperatura (parte II) (día 3)

Actividad: Opinamos sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el calentamiento global (día 5)

 


El gráfico 1 evidencia el incremento de temperatura que ha experimentado la Tierra en los últimos 100 años.(ver recurso 3 de la plataforma Aprendo en casa).

 

REFLEXIONA Y RESPONDE

 

¿A qué se debe el incremento de la temperatura en la Tierra? ___________________________________________________________   ___________________________________________________________   ___________________________________________________________

¿Qué ocurre para que se caliente la Tierra más de lo normal? ___________________________________________________________   ___________________________________________________________   ___________________________________________________________

¿Qué factores o elementos intervienen en el calentamiento de la Tierra?

 

 

 

PREGUNTA DE INDAGACION:

PREGUNTA DE INDAGACION :

-----------------------------------------------

 

----------------------------------

Ejem:¿Qué relación hay entre el…….?

 

Identifica las variables que intervienen en tu pregunta de indagación.

 

VARIABLES 

VI (causa): Es la variable que manipulamos (causa) para determinar su relación o efecto con el fenómeno o los fenómenos observados.

VI :………

VD (efecto): Es la variable efecto que medimos para determinar el efecto de la variable independiente o variable causa.

VD: ……,,

V interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar para que no alteren las experiencias que realiza y para que los datos que registre sean los más cercanos a la realidad.

(¿Qué debería mantenerse para que no haya mucha diferencia en varias mediciones?)

Vinterviniente

: …………

 

Hipótesis.( hipótesis son posibles respuestas a

la pregunta de indagación. Lee nuevamente

 la pregunta que guiará tu indagación y formula

tu hipótesis.)

Si………………………

 

Deducción

Entonces……………

 

Respuesta

 

         DISEÑO EXPERIMENTAL

Diseñar estrategias para hacer la indagación.

Consiste en establecer los métodos o procedimientos que permitan la acción de la variable independiente sobre la dependiente, así como controlar las intervinientes.

Para indagar sobre este tema, Armando realizará el siguiente experimento:

- Materiales

 - Dos botellas de plástico de medio litro con tapa

 - Dos vasos

- Agua

 - Un clavo grande

- Una fuente de calor, que puede ser el sol, un foco incandescente u otra fuente segura - -Un termómetro (opcional)

 Procedimiento:

a. Verterá un vaso de agua en ambas botellas.

b. Colocará las botellas horizontalmente, perforando una de ellas con el clavo grande (como se muestra en la figura) y dejará la otra sin perforar.

c. Expondrá ambas botellas al sol o a la fuente de calor elegida durante media hora. d. Al terminar este tiempo, abrirá las botellas y verterá el agua de cada una en vasos separados. Luego, tocará el agua de cada vaso y, si tiene termómetro, lo usará. ¿Qué crees que pasará?

 -----------

Generar y registrar datos e información .

En este proceso organizarás los datos que recogiste en el experimento. Recuerda que los datos cualitativos son aquellos que no son numéricos, y los cuantitativos son los valores que has medido o contado.

 1. Organiza tus datos en una tabla como esta. Especifica las variables y sus unidades.

 

Variable dependiente

           Variable independiente

Botella sin perforación

Botella con perforación

Temperatura del agua en °C (grados centígrados)

 

 

 

2. Representa los datos que has obtenido en un gráfico para ilustrar o resumir tus descubrimientos.

En esta gráfica debes consignar las escalas y las unidades de medida de acuerdo a tus variables de indagación. Puedes utilizar un papel cuadriculado para dibujar.

Eje vertical:incremento de la temperatura

Eje horizontal:botella perforada , botella sin perforar

 

Analizar datos e información

 En este proceso vamos a interpretar los datos obtenidos. a. Contrástalos con tu hipótesis. ¿Qué has encontrado? b. Relaciónalos con el problema. ¿Los datos que has obtenido responden a la pregunta de tu problema? c. Siguiendo la tabla que contiene los datos que relacionan las variables dependiente e independiente, responde las siguientes preguntas: ¿Es posible afirmar que hay una mayor temperatura en el agua que estuvo en la botella sin agujero, o es todo lo contrario? ¿Sería posible afirmar que la temperatura se incrementará cada vez más en la botella sin agujeros? Recuerda: la semana anterior aprendimos sobre el calentamiento global en el “Recurso 1”. Relaciona. ¿Crees que los resultados son coherentes con esta descripción?, ¿por qué? ¿Se podría afirmar que la hipótesis ha sido validada o refutada? De haber sido refutada, ¿qué otra hipótesis plantearías?

d. ¡Muy bien! Ahora escribe una conclusión basada en el análisis de los datos de la indagación con respecto a la hipótesis y al problema planteado.

 

Evaluar y comunicar el proceso y los resultados de la indagación

 Identificarás y darás a conocer las dificultades técnicas, los conocimientos logrados, la evaluación de los alcances y la validez de tu conclusión.

 - ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables?

 - ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación?

- ¿Qué parte de los procesos de indagación podría mejorar?

 - ¿Qué alcance tiene la conclusión?

- ¿A qué otras situaciones del entorno puede aplicarse? Elabora tu reporte de indagación. Si deseas, puedes agregar fotos o imágenes.

 

Pautas para el desarrollo del reporte de indagación

Esquema para la elaboración de tu reporte

  La pregunta de indagación

  La hipótesis científica de trabajo

Las variables de indagación

Un resumen con los aspectos más relevantes del diseño de la experimentación en el proceso de indagación

Una síntesis de la data cuantitativa y cualitativa obtenida

El análisis y la interpretación de los datos y la información

La conclusión con respecto a la hipótesis u otros, así como sus alcances y limitaciones

  Evaluación de todo el proceso

 RECURSO 5

Conocemos cómo la ciencia y la tecnología han impactado en el calentamiento global

¿Qué ocasiona el calentamiento global?

La semana anterior aprendimos que el calentamiento global es el aumento del calor (temperatura) en nuestro planeta y es producido por el incremento de los gases del efecto invernadero (GEI). Por ejemplo, el humo de los carros, los gases de los aerosoles y la tala de los árboles son los que producen los GEI. El calentamiento global ocasiona1 lo siguiente:

- Heladas más intensas. El frío será más intenso cada año y ocasionará enfermedades respiratorias.

 - Sequías más fuertes. La falta de lluvia durará mucho tiempo. Si no hay lluvias, no habrá agua, y los sembríos se perderán y muchos animales morirán.

 - Inundaciones más seguidas. Las inundaciones se producirán con mayor frecuencia. Habrá tanta agua que arrastrará los cultivos y las casas. También arrasarán con los animales y causarán la aparición de muchas enfermedades, como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y otras.

 - Aumento de temperatura en los desiertos y en las zonas semiáridas

- Desaparición del 30 al 50 % de la masa del glaciar

- Reducción de la biodiversidad. Cambiará la composición del 30 % de los bosques. Existe una estrecha relación entre estos fenómenos y la acumulación de los gases del efecto invernadero en la atmósfera, especialmente del dióxido de carbono (CO2), proveniente de la quema de los combustibles fósiles. Esto produce el calentamiento global, causa principal de los cambios drásticos de clima que viene experimentando la Tierra. En la imagen 1 podemos observar esta relación.

 

1.

Efecto invernadero

De la radiación solar emitida hacia la Tierra, una parte es reflejada hacia el espacio, otra parte es absorbida por la superficie de la Tierra y se convierte en calor, el cual es retenido por los gases del efecto invernadero (GEI) de manera natural, permitiendo mantener una temperatura óptima para la vida en la Tierra.

 2.

Calentamiento global

 Aumento de la temperatura del planeta como resultado de la elevada concentración de los gases del efecto invernadero que retienen el calor.

 3.

Cambio climático

 Atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima


El cambio climático es un problema serio que ha sido ocasionado por el hombre debido al uso intensivo de combustibles (carbón, petróleo, gasolina), y la tala y quema de los bosques de la selva.

 

¿Qué consecuencias trae el cambio climático?

-El deshielo de los polos incrementa el volumen de agua en los mares y pone en peligro la vida de muchos animales.

- El deshielo de los glaciares en menor tiempo pone en peligro el suministro de agua. Tendremos poca agua para beber, lo que afectará la agricultura y la producción de energía eléctrica.

- El aire se contaminará más debido al aumento de los gases del efecto invernadero.

- Debido al cambio climático, muchos animales y plantas que viven en el Perú se encuentran en peligro y sobrevivirán solo algunas especies.

- En la salud surgirán nuevas enfermedades, y otras que son conocidas disminuirán.

 

La ciencia y la tecnología en el calentamiento global 

Ante esta situación, los científicos realizan estudios sobre las causas del cambio climático y buscan formas que puedan atacar el problema. Por ejemplo, en un artículo de la National Geographic sobre soluciones contra el calentamiento global, publicado el 5 de enero de 2016, se menciona: “Los investigadores Stephen Pacala y Robert Socolow, de la Universidad de Princeton, sugieren un enfoque al que denominan “sectores de estabilización”, que supone la reducción de las emisiones de GEI por parte de una cierta cantidad de fuentes mediante las tecnologías que surjan durante las próximas décadas, en lugar de depender de que esta reducción provenga de un solo sector”2. Por lo tanto, se entiende que las tecnologías que surjan deben ser amigables con el ambiente y no deben de emitir los gases del efecto invernadero como el dióxido de carbono. Así, tenemos como ejemplos la energía eólica, solar, biocombustibles (obtenidos de los cultivos), gas natural, energía nuclear, entre otros.

La ciencia y la tecnología están buscando formas para frenar el calentamiento global. Al respecto tenemos una adaptación del artículo publicado el 18 de enero de 2019 por Welch, Graig en National Geographic: “Los expertos sostienen que usar la tecnología y la naturaleza para extraer el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera no es solo una posibilidad, sino un deber. Plantar cultivos en tierras vacías ayudó a las granjas McCarty en Kansas y Nebraska a extraer 6922 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera; el suelo agrícola había absorbido las emisiones de más de 1300 carros. Así, plantar más árboles, restaurar los pastizales y usar máquinas sofisticadas con ventiladores y filtros para capturar el dióxido de carbono (CO2) del aire buscan absorber los gases del efecto invernadero. Otro aspecto importante es acabar con las prácticas perjudiciales como la quema de terrenos a gran escala. Detener la deforestación y conservar más árboles no solo extrae el dióxido de carbono de la atmósfera, sino que también produce su propia humedad. La pérdida de árboles puede provocar sequías e incendios que desestabilizarán y convertirán la selva en otro tipo de paisaje que liberaría el carbono almacenado”3.

2 comentarios: