PRIMERO DE SEC SEMANA 31 CyT
| 
   Título de sesión  | 
  
   Propósito  | 
  
   Evidencia   | 
  
   Criterio de
  Eval  | 
  
   Competencia  | 
 
| 
   Influencia del efecto invernadero en el calentamiento global e
  Indagamos científicamente para conocer qué incrementa la temperatura (1) 
 
  | 
  
   
 Explica cómo influye el efecto invernadero en el
  calentamiento global e indagamos científicamente para conocer qué incrementa
  la temperatura. (1)  | 
  
   En una infografía con la tecnica del collage, 
  explica. cómo el incremento del dióxido de carbono y otros gases
  ocasionan el calentamiento global • y Presenta un reporte de indagación sobre
  el efecto de los factores en el incremento de la temperatura.
  (1) 
  | 
  
    Lo desarrollado relaciona dióxido de carbono y otros gases con el
  calentamiento global (1) 
  | 
  
   Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre
  seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y    Universo   Indaga
  mediante métodos científicos para construir conocimientos.  | 
 
| 
   EVIDENCIA En una infografía  con la técnica del collage,  explica. cómo el incremento del dióxido de
  carbono y otros gases ocasionan el calentamiento global  y Presenta un
  reporte de indagación sobre el efecto de los factores en el incremento de la
  temperatura.   | 
 
| 
   En primer lugar, es importante que conozcamos los números
  del cambio climático en el Perú:  | 
 
| 
   ¿Sabes qué es el efecto invernadero?  “El efecto
  invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura
  de nuestro planeta. Sin este fenómeno, la vida en la Tierra no hubiese
  sido posible. Durante millones de años, este fenómeno ha mantenido el
  clima de la Tierra a una temperatura medianamente estable; sin embargo, en
  las últimas décadas se viene produciendo un aumento de la temperatura que
  provoca el calentamiento global”.1  | 
 
| 
   ¿Cómo se
  origina el efecto invernadero? El efecto invernadero se origina porque
  la radiación solar que llega a la Tierra no es absorbida en la atmósfera y el
  reflejo de esta radiación es enviado de nuevo a la atmósfera en forma de
  radiación infrarroja. En la atmósfera se encuentran los gases
  invernaderos, que absorben, retienen y emiten parte de esa radiación de
  vuelta a la superficie de la Tierra, calentándola. Un ejemplo
  de este fenómeno son los invernaderos artificiales, en los que se pueden
  cultivar plantas todo el año2, como se puede observar en la imagen 1.  | 
 
| 
   Gases que contribuyen al efecto invernadero Los gases de
  efecto invernadero (GEI) en condiciones naturales de la atmósfera representan
  solo el 1 %; sin embargo, las actividades humanas han roto este balance
  natural al incorporar mayor cantidad de gases que proceden de las industrias
  y la quema de combustibles fósiles, como los derivados del petróleo utilizado
  en el transporte. Los principales gases que contribuyen al efecto invernadero
  son los siguientes:  - Dióxido de carbono (CO2). Es uno de los
  principales gases emitidos por la actividad humana y permanece en la
  atmósfera de 5 a 200 años. Este es uno de los componentes naturales de la
  atmósfera, pero la excesiva combustión de productos fósiles (carbón,
  petróleo, gas natural) y la deforestación de los bosques lo ha convertido en
  el principal responsable del calentamiento global de la Tierra.  - Metano
  (CH4). Permanece en la atmósfera por 12 años. Se origina en los
  procesos de descomposición de los microorganismos provenientes del cultivo de
  arroz, botaderos de basura, la agricultura y la ganadería.  - Óxido
  nitroso (N2O). Permanece en la atmósfera por 12 años. Se produce
  de forma natural por los procesos biológicos en los suelos y el agua. También
  es producido por la combustión industrial, tubos de escape de los vehículos y
  combustión, y el uso de los fertilizantes químicos en la actividad
  agropecuaria.  - Vapor de
  agua (H2O). Es uno de los gases que está presente en la atmósfera
  en forma de nubes. Estas tienen alta capacidad de retener el calor. Se
  origina por el incremento de la temperatura.  - Compuestos halogenados (cloroflúor carbonado).
  Pueden permanecer entre 18 y 50 años aproximadamente. Se originan por el gas
  que contienen las heladeras, propulsor de aerosoles y gases emitidos por la
  fundición del aluminio  | 
 
| 
   Calentamiento global  Es el incremento de la temperatura en
  nuestro planeta. Durante el último siglo, la temperatura promedio
  en el mundo ha aumentado. Entre 1850 y 1990, la temperatura media subió 1 °C.
  De ese periodo, y entre 1961 y 1990, se incrementó en 0,5 °C. Asimismo,
  entre 2006 y 2015 fue 0,87 °C, que es considerado el más alto. Los
  científicos estiman que las actividades humanas han causado el calentamiento,
  y es muy probable que para los años 2030 y 2052 se incremente en 1,5 °C.
  “Los científicos reconstruyeron las condiciones climáticas de los últimos
  2000 años a partir de los registros de cambios de temperatura en anillos de
  árboles, corales y sedimentos de lagos”.6 En el gráfico 2 se observa que
  a partir de los datos se han reconstruido los cambios de temperatura de
  nuestro planeta en 2000 años. Además, se observan las variaciones de los
  patrones y ritmos de calentamiento.  | 
 
| 
   REFLEXIONA Y
  RESPONDE ¿En qué
  intervalo de años se observa el incremento de la temperatura?  ¿A qué crees
  que se debe?  • ¿Cuáles son
  las causas del incremento de la temperatura en nuestro planeta?  • ¿Cuáles son
  las consecuencias?  • ¿Cómo
  influye el efecto invernadero en el calentamiento global?  | 
 
| 
   El gráfico 1 evidencia el incremento de temperatura que ha experimentado la Tierra en los últimos 100 años.(ver recurso 3 de la plataforma Aprendo en casa).  | 
 
| 
                              REFLEXIONA Y RESPONDE 
 ¿A qué se
  debe el incremento de la temperatura en la Tierra?
  ___________________________________________________________
  ___________________________________________________________
  ___________________________________________________________ ¿Qué ocurre para
  que se caliente la Tierra más de lo normal? ___________________________________________________________
  ___________________________________________________________
  ___________________________________________________________ ¿Qué factores o
  elementos intervienen en el calentamiento de la Tierra? 
 
  | 
 
| 
   | 
 
| 
   Para indagar sobre este tema, Armando realizará el
  siguiente experimento: -
  Materiales  - Dos botellas de plástico de medio litro
  con tapa  - Dos vasos  - Agua  - Un clavo grande  - Una fuente
  de calor, que puede ser el sol, un foco incandescente u otra fuente segura - -Un
  termómetro (opcional) Procedimiento:
   a.
  Verterá un vaso de agua en ambas botellas.  b.
  Colocará las botellas horizontalmente, perforando una de ellas con el clavo
  grande (como se muestra en la figura) y dejará la otra sin perforar.  c.
  Expondrá ambas botellas al sol o a la fuente de calor elegida durante media
  hora. d. Al terminar este tiempo, abrirá las botellas y verterá el
  agua de cada una en vasos separados. Luego, tocará el agua de cada vaso y, si
  tiene termómetro, lo usará. ¿Qué crees que pasará?  | 
 
| 
   A partir de
  lo que ha planteado Armando, escribe una pregunta para tu indagación.  | 
 
| 
   PREGUNTA DE INDAGACION:  | 
 
| 
   PREGUNTA DE
  INDAGACION : ----------------------------------------------- 
 ---------------------------------- Ejem:¿Qué relación hay entre el…….?  | 
 
| 
   Identifica
  las variables que intervienen en tu pregunta de indagación.  | 
 
| 
   VARIABLES   | 
 |
| 
   VI (causa): Es la variable que
  manipulamos (causa) para determinar su relación o efecto con el fenómeno o
  los fenómenos observados.  | 
  
   VI :………  | 
 
| 
   VD (efecto): Es la variable efecto que
  medimos para determinar el efecto de la variable independiente o variable
  causa.  | 
  
   VD: ……,,  | 
 
| 
   V
  interviniente (Son aquellas que el experimentador debe controlar para que
  no alteren las experiencias que realiza y para que los datos que registre
  sean los más cercanos a la realidad. (¿Qué
  debería mantenerse para que no haya mucha diferencia en varias mediciones?)  | 
  
   Vinterviniente : …………  | 
 
| 
   Hipótesis.( hipótesis
  son posibles respuestas a  la pregunta de indagación. Lee
  nuevamente  la pregunta que guiará tu indagación y
  formula tu
  hipótesis.)  | 
 |
| 
   Si………………………  | 
  
   Deducción  | 
 
| 
   Entonces……………  | 
  
   Respuesta  | 
 
| 
   DISEÑO
  EXPERIMENTAL Diseñar estrategias para hacer la
  indagación Consiste en establecer los métodos o procedimientos que permitan la
  acción de la variable independiente sobre la dependiente, así como controlar
  las intervinientes.  | 
 
| 
   Proponer procedimientos para comprobar mi hipótesis
  Ahora te toca proponer procedimientos para comprobar o refutar tu hipótesis.  Puedes
  reemplazar los materiales. Utiliza tu creatividad.  a. Paso 1:................................................. ................................................................ ..........................................................  b. Paso 2: ................................................................ .......................................................... c. Paso 3: ................................................................ .......................................................... d. Paso 4: ................................................................ .......................................................... e. Paso 5: ................................................................ .......................................................... f. Paso 6: ................................................................ .......................................................... g. Paso 7::................................................. ................................................................ .......................................................... …Elabora una lista de los materiales e instrumentos que utilizarás y considera el tiempo que requerirás para realizar esta experiencia.  Elabora una lista de medidas de seguridad que debes de tomar
  en esta experiencia. Realiza el experimento. ¡En el siguiente encuentro
  continuaremos con la indagación  | 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario