martes, 18 de agosto de 2020

Biodiversidad de nuestro país y región, y su relación con la variedad de climas 1°

 PRIMERO DE SECUNDARIA  SEMANA 19 APRENDO EN CASA

Título de la Sesión

 

Propósito

 

Evidencia

 

Competencia

La Biodiversidad de nuestro país y región su relación con los climas y aplicación de las tecnologias y el bienestar emocional.

 

Explicar  cómo se relacionan los factores y elementos que generan la variedad de climas con la diversidad de especies existentes. y  cómo esta diversidad contribuye a mantener el bienestar emocional

 Explica cómo la variedad de climas influye en la diversidad , proponiendo ejemplos  y como la conservacion de tu jardin proporciona bienestar emocional  ejemplificando  algunas situaciones.

 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo




Actividad: Explicamos la biodiversidad de nuestro país y región, y su relación con la variedad de climas (día 3)

Actividad: Explicamos cómo se relacionan las tecnologías aplicadas a la biodiversidad con el bienestar emocional (día 5)

 


Actividad: Explicamos la biodiversidad de nuestro país y región, y su relación con la variedad de climas (día 3)

RECURSO 1







Explicamos la biodiversidad de nuestro país y región, y su relación con la variedad de climas

 

¿Cómo se relacionan la biodiversidad con la variedad de climas? La señora Paula, que vive en Pilcomayo, recuerda su viaje a la ciudad de Tarapoto junto a su familia. Visitaron Yurimaguas, una ciudad que está aproximadamente a 2 horas y media en auto. Ella recuerda la diversidad de paisajes y árboles que observó en el trayecto y se asombra de la diferencia de esos paisajes con los de su natal Huancayo. La señora Paula y su familia nunca han visitado Lima ni ninguna de las ciudades de la costa, pero saben que hay un mar con numerosas especies de peces y animales, y también sabe que hay plantas diferentes a las que suele ver por Pilcomayo. Además, sabe que el clima no es tan caluroso como en Tarapoto ni tan frío como en Huancayo. Ella se pregunta: ¿Cómo es la biodiversidad en el Perú? ¿Qué determina que vivan plantas y animales en diferentes regiones? ¿El clima se relaciona con esa diversidad?

La biodiversidad del Perú La biodiversidad es la variedad de formas de vida que existen en la Tierra, específicamente en una zona llamada biósfera. La biodiversidad no se encuentra repartida de manera homogénea en la biósfera, porque la presencia o ausencia de especies en determinadas zonas o regiones está determinada por el clima (sus elementos y sus factores). Es decir, según sean las condiciones del medio, el suelo, la temperatura y las precipitaciones, en cada lugar existirán determinados seres vivos. Observa las zonas de la biósfera en el siguiente esquema:

 

10 000 m s. n. m.

3000 m s. n. m.

 

Limite de vuelo de algunas especies de aves

3 000 m.  s.  n.  m.

2 000  m de profundidad

 

Zona de máxima concentración de seres vivos

2 000 m de profundidad

10 000 m de profundidad

 

 

El Perú es considerado un país megadiverso. Está en la lista de los 10 países con mayor diversidad de especies repartidas en toda su extensión, entre ecosistemas silvestres, bosques, pastos naturales y Mar de Grau. Así, el Perú se caracteriza por lo siguiente:

 • Su flora vascular está constituida por 19 147 especies, de las cuales 7590 son endémicas.

 • Primer país en diversidad de mariposas diurnas, con 4441 especies. 

• Tercero en aves, con 1857 especies.

 • Sexto en mayor riqueza de reptiles del mundo, con 469 especies.

 • Cuarto en mamíferos, con 559 especies.

 • Tercero en anfibios, con 623 especies.

 • 1141 especies de peces continentales

 • 1090 especies de peces marinos

 • 500 especies de peces ornamentales con gran potencial socioeconómico 

• Estamos entre los cinco países con mayor diversidad de primates, con 56 especies registradas.

 • Tenemos la orquídea de mayor tamaño del mundo, llamada Inkill (Sobralia altissima), que llega a medir hasta 13.4 m de alto y crece únicamente en el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el departamento de Huancavelica.

 • Albergamos aproximadamente 2700 especies de orquídeas con un elevado número de endemismo. Más de 800 especies crecen únicamente en el Perú.

 • Segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos. 

• La Amazonía peruana ocupa alrededor del 76 % del territorio nacional. • Más de 300 mil indígenas y 51 grupos étnicos habitan en la Amazonía. 

• 17.3 % del territorio nacional son áreas naturales protegidas.2 

Toda esta biodiversidad es repartida en zonas geográficas de nuestro territorio. Pero, ¿cómo están repartidas? ¿Dónde se ubica una u otra especie de ser vivo? Las especies se ubican en regiones delimitadas naturalmente, denominadas ecorregiones.

 Las ecorregiones son extensiones geográficas (dentro del Perú) que presentan condiciones homogéneas de clima, suelos, hidrología, flora y fauna que se relacionan e interactúan entre sí. El clima de las ecorregiones está determinado por la ubicación geográfica en la zona tropical de la Tierra, por lo que el clima que corresponde es cálido y húmedo. Pero el Perú tiene una geografía variada donde existen muchos accidentes geográficos como las cordilleras, montañas y valles, que le conceden una gran variedad de climas y paisajes.

 Entre los factores que determinan los climas variados en el Perú se encuentran: la cordillera de los Andes, que atraviesa verticalmente casi todo el territorio y que además tiene diferentes altitudes. Recordando lo aprendido en el “Recurso 18”, sabemos que uno de los factores que influye en el clima es la altitud, y a mayor altitud, menor temperatura y menor presión, por mencionar algunas variantes. Por otra parte, están las corrientes marinas; dos son las más importantes: la corriente peruana o de Humboldt, de aguas frías y que recorre de sur a norte, y la corriente de El Niño, de agua cálidas que se desplazan en las costas de Tumbes y Piura. Asimismo, están los vientos alisios, que provienen del océano Atlántico y tienen una dirección oeste-este, los cuales vienen con mucha humedad pero chocan con la cordillera de los Andes y causan grandes precipitaciones, y van bajando de norte a sur. Las zonas que se encuentra a ambos lados de la cordillera (la Amazonía y la región pacífica) tienen climas con abundantes precipitaciones y altas temperaturas. Esto lo vas a comprender mejor en el siguiente esquema:(en el esquema que se muestra en el recurso.


 Mapa de las ecorregiones: portal Perú ecológico (mapas)

Mar frío :Influenciado por la corriente peruana o de Humboldt. Las especies de agua fría que viven aquí son sardina, anchoveta, bonito, jurel, lobo, pelícano, pingüino de Humboldt, etc. Clima: Temperatura oscila entre los 13 y los 17 °C.

Mar tropical: De aguas cálidas, influenciado por la corriente de El Niño. Las especies más representativas son el cocodrilo americano, la tortuga verde y el delfín, entre otras. Clima: Zona calurosa con abundantes lluvias. Temperaturas entre 19 y 23 °C.

Desierto del Pacífico: Vegetación en los valles y lomas. Abundan los alacranes, arañas, escarabajos, ciempiés, gramadales, totorales, juncales, etc. Clima: Cálido en verano y húmedo en invierno. Temperatura promedio de 18 °C.

Bosque seco ecuatorial: Viven la pava aliblanca, el oso de anteojos, el gato montés, loros, iguanas, algarrobos, faiques, sauces, etc. Clima: Prolongada estación seca anual. Temperaturas entre los 23 y los 24 °C.

Bosque tropical del Pacífico :Bosques con grandes árboles como higuerón, cedro, guayacán, hualtaco, palo barrigón, palo de vaca, amarillo, pretino, palmeras. Asimismo, están el mono coto, el cóndor de la selva, el bagre, entre otras especies animales. Clima: Tropical lluvioso. Temperaturas entre los 25 y 27 °C.

Serranía esteparia: Lluvias abundantes. Encontramos al guanaco, halcón, aguilucho grande, venado de cola blanca, rana del Rímac, huarango, mito, huanarpo, cactáceas, tarwi, chocho, entre otras especies. Clima: Seco pero con lluvias frecuentes. Temperaturas entre los 6 y 12 °C.

Páramo: Mucha neblina. Encontramos vizcachas, vicuñas, al zorro andino, cuy silvestre, perdiz de altura, puma, rana altoandina, orquídeas, bromelias, líquenes, musgos, helechos, bejucos, etc. Clima: Frío y húmedo. La temperatura puede bajar hasta menos de 0 °C y el aire suele ser helado.

Puna :Hay pajonales, queñuales, matorrales, papa, maca, cañihua, quinua, kiwicha, ganso andino, cóndor andino, zambullidor de Junín, vicuña, entre otras especies. Clima: Temperaturas extremas, con mucho sol durante el día y frío intenso durante las noches.

Selva alta: Hay pajonales, orquídeas, bromelias, helechos, musgos, líquenes, cacao, tornillo, suro, tuna, pichana, mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, armadillo, buitre real, guanchaco, gallito de las rocas, entre otras especies. Clima: Semicálido muy húmedo. Temperatura entre los 12 y 22 °C.

 Selva baja :Arbustos, helechos, bromelias, líquenes, musgos, castañas, cedro, caoba, piña, camu camu, chilca, guaraná, águila harpía, pájaro carpintero, guacamayo rojo, manatí, sachavaca, sajino, huangana, venado rojo, salamandra, rana venenosa, caharapa, taricaya, mata mata, paiche, sábalo, bagre, carachama, entre otras especies. Clima: Tropical cálido. Temperatura media anual de 24 °C.

Sabana de palmeras: Encontramos aguaje, huasí, ungurahui, orquídeas, lobo crin, ciervo de los pantanos, etc. Clima: Tropical, cálido y húmedo. Temperatura promedio anual entre los 20 y 23 °C.

 



Las 11 Ecorregiones según Antonio Brack Egg: las 11 ecorregiones ...



Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):

Departamento donde vivo

Ecorregión(es) a la que pertenece

 Climas que presenta

Especies representativas

 

 

 


 

 

 

 


 

 



Reflexiona y responde

¿Qué relación hay entre la biodiversidad de nuestro país y la variedad de climas que presenta?

¿Qué relación hay entre la biodiversidad de tu región y la variedad de climas que presenta?



Actividad: Explicamos cómo se relacionan las tecnologías aplicadas a la biodiversidad con el bienestar emocional (día 5)

“Recurso 5”, texto “La tecnología aplicada a la biodiversidad”.

                    REFLEXIONA Y RESPONDE

concepto de salud que establece la Organización Mundial de la Salud:

¿Cómo se relacionan las tecnologías aplicadas a la biodiversidad con el bienestar emocional?

“¿Por qué la jardinería es una herramienta para fomentar el bienestar emocional?” Cada integrante de tu familia debe expresar su opinión al respecto

 




Investiga en la web sobre los viveros y los invernaderos. Luego, con ayuda de tu familia, Responde

Tipo de vivero que se puede construir en casa

Lugar de la casa donde se puede construir

Tipo de plantas que se quieren cultivar

 

 

 

 




Prof Isidro


No hay comentarios:

Publicar un comentario