miércoles, 12 de agosto de 2020

Ventajas y desventajas de semillas nativas, híbridas y genéticamente modificadas 5°

 QUINTO DE SECUNDARIA - SEMANA 18 - CyT - Aprendo en casa.

Título de la Sesión

Propósito

Evidencia

Competencia

Diferenciando  entre especies nativas, híbridas , genéticamente modificadas y  Descubrimos sus  ventajas y desventajas.

Explicar cómo  se obtienen  las semillas nativas, híbridas , transgénicas  y en que se diferencian y dar a conocer tu posición respecto a la ventajas y desventajas de consumir alimentos provenientes de plantas nativas, híbridas o transgénicas.

Explica  los beneficios para la salud, la economía y el ambiente de los productos tradicionales frente a los transgénicos. Asimismo, argumenta las ventajas y desventajas del consumo y producción de semillas tradicionales frente a las transgénicas en un tríptico.

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo


Actividad: Diferenciamos entre especies nativas, híbridas y genéticamente modificadas (día 3)

Actividad: Descubrimos ventajas y desventajas de semillas nativas, híbridas y genéticamente modificadas (día 5)

 


SABERES PREVIOS: ¿Sabías que el Perú es uno de los 10 países más megadiversos del planeta?

 

Esta megadiversidad se caracteriza por la gran variedad de especies vegetales, animales y climas.

 

 

Con el desarrollo de la biotecnología y la ingeniería genética se han creado nuevas especies de plantas y frutos que ahora consumimos; sin embargo, algunas semillas híbridas y aquellas genéticamente modificadas tienen impacto social, económico y ambiental negativo.

 

La diversidad de climas ha permitido cultivar distintos tipos de plantas y frutos, que algunos podemos contar ya no por cientos, sino por miles.

 

Como agente de cambio ¿  cuáles son las ventajas y desventajas de la producción y consumo de semillas nativas, híbridas y transgénicas para la salud y la conservación del ambiente ?

Asimismo, la riqueza cultural heredada por nuestros antepasados resulta de la gran variedad de plantas nativas domesticadas en nuestro territorio, de las cuales muchas han salvado al mundo del hambre y otras actualmente están consideradas entre los alimentos más preciados del mundo por su valor nutritivo, ya que incluso nos protegen contra las enfermedades.

 

 

Actividad: Diferenciamos entre especies nativas, híbridas y genéticamente modificadas (día 3)

                                                      RECURSO 1

Diferenciamos entre especies nativas, híbridas y genéticamente modificadas

 

1. ¿A qué se llaman especies nativas? Se dice que una especie animal o vegetal es nativa cuando es originaria de un sitio geográfico determinado. Esto implica que es oriunda de una región y que no hubo intervención humana de ningún tipo. Si estas especies han sido posteriormente trasladadas a otras regiones, pasarán a ser especies introducidas o exóticas.

En cambio, los seres vivos domesticados ya viven en otros contextos generados por el hombre; en tal sentido, implica el traslado a otras regiones, a las que probablemente nunca hubieran llegado de manera natural.

2. ¿Cómo se han formado las especies nativas? Las especies nativas se han formado a partir de la selección y domesticación de plantas silvestres por el hombre tras miles de años de experiencia. Estas especies se producen por polinización abierta, lo que quiere decir que la propia planta produce su semilla y los agricultores pueden guardarla cada año.

 

3. ¿Qué especies nativas tenemos en el Perú? La diversidad no solo se explica por el número de especies silvestres como las mariposas, aves e insectos, sino también por la diversidad genética expresada por las variedades y razas nativas que desde tiempos ancestrales se crían y cultivan en nuestro territorio, como la papa, quinua, kiwicha, ají, tomate, maíz, etc. Algunas de las 184 especies de plantas y 5 especies de animales domesticadas en el Perú tienen especial significado para la alimentación global. Este patrimonio genético está muy relacionado con el patrimonio cultural  de  las comunidades campesinas y pueblos indígenas han desarrollado durante siglos

 La papa, producto nativo emblemático del Perú, cuyo nombre científico es Solanum tuberosum, .

 4. ¿A qué se llaman especies híbridas? Son especies que se obtienen mediante el proceso de mejoramiento de semillas, que consiste en una técnica que utilizan los agricultores para obtener una semilla tomando las mejores características de dos plantas distintas durante el proceso de polinización. Por ejemplo, un maíz mejorado o híbrido se obtiene al cruzar dos plantas de maíz. Así, al combinar el 50 % del ARN de una especie y el 50 % de otra se generará una planta con características determinadas de resistencia, altura y sabor.

 5. ¿Cómo se obtienen las semillas híbridas? En términos sencillos, por ejemplo, la semilla híbrida de maíz resulta cuando una planta de maíz fecunda a otra que genéticamente no está emparentada con la primera. La planta que produce la semilla se llama progenitora hembra o de semilla; en tanto, la planta que proporciona el polen para fecundar a la hembra se llama progenitor macho o de polen. En otras palabras, una planta hembra es cruzada con un progenitor macho a fin de producir una semilla híbrida. Esta semilla posee una configuración genética única, resultado de ambos progenitores, y produce una planta con determinadas características, por ejemplo, madurez específica, resistencia a enfermedades, cierto color de grano, entre otras3 .

La flor masculina (la espiga) de la planta hembra es retirada (desespigada) antes de la producción del polen, a fin de que este llegue a la flor femenina (mazorca) de la planta hembra que provenga únicamente de las espigas de las plantas macho (figura 2). Es necesario desespigar las hembras a fin de que su polen no polinice los estigmas femeninos. Si esto llega a ocurrir (proceso conocido como “autofecundación femenina”), se produce una pérdida significativa en la calidad de la semilla que se genera, y eso se aprecia claramente en el cultivo que se produce al sembrar la semilla.

 6. ¿A qué se llaman especies transgénicas? Una especie transgénica o genéticamente modificada resulta de extraer el ARN de una planta y transferirle un gen de un reino distinto del vegetal (como el bacteriano) por medio de herramientas tecnológicas y en un ambiente controlado, como puede ser un laboratorio. Las semillas transgénicas o semillas modificadas genéticamente (MG) son creadas en el laboratorio a partir de plantas en las que se ha insertado un gen externo proveniente de otros reinos como el animal, lo cual no pasaría nunca en la naturaleza. Por ejemplo, el maíz transgénico comercializado actualmente tiene genes de una bacteria o un tomate con genes de un pez. Al estar patentadas estas semillas, no es posible guardarlas y se deben comprar cada año a un coste mayor que las tradicionales.

 7. ¿Cuál es la finalidad de obtención de especies transgénicas? En los últimos años, la manipulación genética o transgénesis se ha realizado con la finalidad de obtener especies más resistentes a las plagas; por ejemplo, en el caso del maíz se han generado plantas más resistentes al gusano cogollero, una oruga masticadora que se come las hojas y que en su etapa larvaria puede causar daños significativos a los cultivos cuando no se controla de forma adecuada, según los reportes anuales de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se ha descubierto que la bacteria Bacillus thuringiensis contiene la proteína CRY que, al incrustarse en el intestino del gusano cogollero, le quita el hambre. Al extraer el CRY e incrustarlo en el ARN de cualquier variedad de maíz, se logra que la hoja de esta planta contenga esta proteína y le sirva como insecticida, lo que significaría la aplicación de menos insecticidas para controlar las plagas.

 8. ¿Qué especies transgénicas se comercializan actualmente? Los cultivos mayoritarios son cuatro. Se concentran sobre todo en EE. UU., Brasil, Argentina, India y Canadá. Actualmente se comercializan las siguientes especies:

 • La soja: tiene un gen resistente al herbicida, lo que ha implicado el aumento del consumo de esta semilla, con las consecuencias para la salud y el ambiente. La mayor parte del mercado está controlado por la empresa transnacional Monsanto. Sus semillas de soja MG resisten al herbicida creado por la misma compañía, el Roundup Ready. El 82 % de la superficie total cultivada en el 2014 era MG.

 • El maíz: tiene genes insertados de la bacteria Bacillus thuringiensis (BT) como sistema de pesticida natural. Esta bacteria secreta una toxina contra las larvas de los insectos de taladro. El problema es que esta es una técnica aplicada exclusivamente para el control de plagas; sin embargo, como la planta produce toxinas constantemente, las plagas han logrado desarrollar resistencias. Representa el 30 % de la superficie cultivada el 2014. 

• El algodón: también tiene genes de bacterias BT, pero presenta el inconveniente de haber desarrollado superplagas resistentes a los pesticidas que destrozan las cosechas, lo que genera graves problemas en los países de alto cultivo como la India. El 68 % de la superficie total cultivada en el mundo era MG en el 2014.

 • La colza: tiene gen de resistencia a herbicida. El 25 % de la superficie total cultivada en el mundo era MG en el 2014.

La colza es una crucífera de raíz pivotante y profunda.

Planta herbácea anual que se utiliza como oleaginosa ya que se extrae el aceite de sus semillas. 

En EE.UU. se comercializan los productos transgénicos de remolacha, calabaza, alfalfa y papaya, mientras que en Europa solo está permitido el maíz MG para uso comercial. España es el país más permisivo para el uso comercial de productos transgénicos y tuvo la mayor superficie cultivada en el 2014, con 130 000 hectáreas. En tanto, otros nueve países han prohibido el uso comercial de productos MG.

 

 

 

 

 Actividad: Descubrimos ventajas y desventajas de semillas nativas, híbridas y genéticamente modificadas (día 5)

REFLEXIONA Y RESPONDE:

a) ¿Qué productos estamos consumiendo en nuestro alimento diario: nativos, híbridos o transgénicos?

 

d) ¿Qué ventajas o desventajas hay en la producción y consumo de productos nativos, híbridos y transgénicos?

 

g) ¿Qué especies nativas tenemos en el Perú?

 

b) ¿Cómo sabemos que los productos que consumimos son nativos, híbridos o transgénicos?

 

e) ¿Qué producto debemos consumir para protegernos contra las enfermedades?

 

h) ¿A qué se llaman especies híbridas?

 Un híbrido es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de especies o subespecies distintas, o de cualidad(es) o razas diferente(s).

c) ¿Qué implica la manipulación genética para la obtención de productos transgénicos?

 

f) ¿Cómo está relacionada la gastronomía peruana con la diversidad climática?

 

i) ¿A qué se llaman especies transgénicas?

 

 

Semillas nativas

Semillas híbridas

Semillasgenéticamente modificadas

 Las semillas nativas son aquellas obtenidas mediante la practica milenaria que utilizan muchos agricultores de “seleccionar de su cosecha...

Semillas híbridas. Conocidas como semillas F1, son el resultado de la polinización cruzada de dos variedades diferentes plantas. La hibridación se puede dar de forma artificial o natural.

Las semillas transgénicas, o semillas modificadas genéticamente (MG), son semillas, creadas en el laboratorio, de plantas a las cuales se les ha modificado o insertado un gen externo.

 

1. ¿Cuáles son las implicancias de la producción y consumo de semillas nativas para la salud?

Para la época de invierno, cuando el frío se acentúa, se recomienda el consumo de alimentos con alto valor nutricional. Precisamente en los andes peruanos se producen estos alimentos para fortalecer el sistema inmunológico. Su consumo habitual potencia las defensas del cuerpo humano contra el COVID-19 y otras infecciones causadas por el descenso de la temperatura, como las afecciones bronquiales y pulmonares que agudizan el estado de salud de personas infectadas por el virus SARS-CoV-2.

 

• Quinua. Es un grano de alto valor nutritivo por su aporte de proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6 % de peso por grano, facilita el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y previene el cáncer de colon. La amplia variabilidad de la quinua le permite adaptarse a diversos pisos ecológicos, ya que puede desarrollarse en valles interandinos, altiplano y yunga a diferentes altitudes, desde el nivel del mar hasta los 4000 m s. n. m., y a temperaturas que oscilan de -8°C a 38 °C.

 

• Cañihua. Por su alto contenido proteico puede aprovecharse en dietas escasas de carnes. Posee un balance ideal de aminoácidos que permite mantener e incrementar la masa muscular. Es rica en aminoácidos como la lisina, isoleucina y triptófano, que sirven para fortalecer el sistema inmunológico de niños y adultos. Este cereal se cultiva entre los 3800 y 4000 m s. n. m., y según el Instituto de Investigación en Innovación Agraria (INIA), existen 337 variedades

• Kiwicha. Contiene un alto valor de proteínas y minerales como calcio, potasio, zinc, entre otros. Su alto contenido de aminoácidos, especialmente de lisina, favorece el desarrollo cerebral y muscular. Además, se recomienda su consumo para infantes y gestantes por su alto contenido de minerales como el calcio, fósforo y hierro para fortalecer los dientes, huesos y la sangre.

 

• Tarwi. Es una legumbre de origen andino, considerada como un alimento vegetal completo por su gran contenido de proteínas y lípidos. Tiene alto contenido de calcio y es recomendable para mantener los dientes y huesos sanos. Es una buena opción para los que son intolerantes a la lactosa y consumen alimentos de origen no animal.

 

 

 

                                     REFLEXIONA Y RESPONDE

1. ¿Qué implicancias tiene la producción y consumo de semillas transgénicas para la salud?

 

3. ¿Cuál es el impacto de la producción de las semillas transgénicas en el ambiente?

 

2 ¿Cuáles son los efectos de la producción de las semillas nativas para la economía?

 

4¿Qué hace que las semillas transgénicas, producto de la ciencia moderna, no cumplan su cometido de acabar con el hambre en el mundo?

 

 

. Elabora un artículo periodístico para aplicar lo aprendido. En él argumenta con tus propias palabras, y con base en la información científica del impacto económico, ambiental y de salud, sobre las ventajas y desventajas de la producción y consumo de semillas nativas y  transgénicas

 

 Prof.  Isidro

No hay comentarios:

Publicar un comentario