lunes, 2 de mayo de 2022

PRIMERO :anemia-bocio- escorbuto (2 de mayo)

 

Anemia ferropénica

La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro. El hierro ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de hierro es la forma más común de anemia.

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le proporcionan el oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos de anemia.

 

Causas de la anemia ferropénica

Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos sanos se producen en la médula ósea. Los glóbulos rojos circulan por el cuerpo durante 3 a 4 meses. Partes del cuerpo, tales como el bazo, eliminan los glóbulos viejos.( Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo)

El hierro es una parte importante de los glóbulos rojos. Sin hierro, la sangre no puede transportar oxígeno eficazmente. Su cuerpo normalmente obtiene hierro a través de la alimentación. También reutiliza el hierro de los glóbulos rojos viejos.

La anemia por deficiencia de hierro se presenta cuando sus reservas corporales bajan. Esto puede ocurrir debido a que:

  • Usted pierde más glóbulos sanguíneos y hierro de lo que su cuerpo puede reponer
  • Su cuerpo no hace un buen trabajo absorbiendo hierro
  • Su cuerpo puede absorber el hierro, pero usted no está consumiendo suficientes alimentos que contengan este elemento
  • Su cuerpo necesita más hierro de lo normal (por ejemplo, si está embarazada o amamantando)

El sangrado puede causar pérdida de hierro. Las causas comunes de sangrado son:

  • Periodos menstruales frecuentes, prolongados o abundantes
  • Cáncer de esófago, estómago, intestino delgado o colon
  • Várices esofágicas usualmente por cirrosis
  • Uso prolongado de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o medicamentos para la artritis, lo cual puede causar sangrado gastrointestinal
  • Úlcera péptica

Es posible que el cuerpo no absorba suficiente hierro de la dieta debido a:

Es posible que usted no obtenga suficiente hierro en la dieta si:

  • Es un vegetariano estricto
  • Usted no consume suficientes alimentos que contengan hierro

 

 



En su sentido más amplio, se denominan enfermedades por carencia a aquellos procesos patológicos que tienen como causa la escasez o falta absoluta, en los alimentos, de algunos principios indispensables para la vida y la conservación de la buena salud en los seres animales.

 

Las carencias unitarias, o de un solo nutrimiento, son las menos frecuentes, pues el alimento es un todo, y cuando falta algo, generalmente falta “algo más”. Pueden ser carencias en prótidos (“proteínas” o “albúminas”) tanto en cantidad como en calidaden energéticos, a saber, glúcidos (“hidratos de carbono”) y lípidos (“grasas” ); en minerales gruesos (fósforo, calcio, cloruro de sodio, etc.); en :micro elementos minerales (Cobalto, manganeso, etc.) y en vitaminas.

 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29079/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 






Escorbuto

Es una enfermedad que ocurre cuando usted tiene una carencia grave de vitamina C (ácido ascórbico) en la alimentación. El escorbuto causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas.

 

El escorbuto es una avitaminosis, carencia de vitamina, en este caso de vitamina C (ácido ascórbico) en la dieta. Cuando se presenta el escorbuto, que es una enfermedad con una incidencia poco frecuente aunque los casos en las últimas décadas se han producido, principalmente, en campamentos de refugiados, provoca hemorragias en diversas partes del cuerpo por el debilitamiento de los vasos sanguíneos, especialmente de los capilares. Puede llevar a la insuficiencia cardiaca y, con ella, ser fatal.

 










Escorbuto

Es una enfermedad que ocurre cuando usted tiene una carencia grave de vitamina C (ácido ascórbico) en la alimentación. El escorbuto causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas.

 


Escorbuto

    

Es una enfermedad que ocurre cuando usted tiene una carencia grave de vitamina C (ácido ascórbico) en la alimentación. El escorbuto causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas.

 

 

La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. Es importante tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente.

 



BERI BERI :Enfermedad en la que el cuerpo no tiene suficiente vitamina B1 (tiamina).

El beriberi generalmente se debe a una dieta deficiente o por el alcoholismo.

Los síntomas incluyen pérdida del apetito, debilidad, dolor en las extremidades, dificultad para respirar y, además, inflamación de los pies o las piernas.

Los tratamientos incluyen suplementos de vitamina B1 y la ingesta de más alimentos ricos en vitamina B1, como cereales de grano entero, legumbres y carne vacuna.

 

https://www.google.com/search?q=beri+beri&oq=&aqs=chrome.0.35i39i362l8...8.2440930403j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8


Raquitismo

Ablandamiento y debilitamiento de los huesos de los niños, generalmente debido a falta de vitamina D.

La vitamina D ayuda a la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo. La falta de vitamina D extrema o prolongada dificulta el mantenimiento de los niveles adecuados de calcio y fósforo en los huesos, lo que puede ocasionar raquitismo.

Los síntomas incluyen retraso en el crecimiento, piernas arqueadas, debilidad y dolor en la columna vertebral, la pelvis y las piernas.

El tratamiento consiste en suplementos de vitamina D o calcio, medicamentos y, en algunos casos, cirugía.

 

 




Kwashiorkor

    

Es una forma de desnutrición que ocurre cuando no hay suficiente proteína en la dieta.

 

Causas

 

El kwashiorkor es más común en áreas donde hay:

  • Hambre
  • Suministro limitado de alimentos
  • Bajos niveles de educación (cuando las personas no comprenden cómo consumir una dieta apropiada)

Esta enfermedad en más frecuente en países muy pobres. Puede ocurrir durante una:

  • Sequía u otro desastre natural o
  • Inestabilidad política.

Estos eventos a menudo llevan la falta de alimento, lo cual provoca a que se presente desnutrición.

 

 

 
















































El tiroides es una glándula situada en la parte anterior del cuello cuya función es la regulación de los metabolismos del cuerpo  a través de la producción de hormona tiroidea. Esta hormona se transporta por la sangre y va a todas las células que componen el organismo donde realiza sus funciones. En el tiroides pueden ocurrir diversas alteraciones, hablaremos brevemente de cada una de ellas:

 

1. HIPOTIROIDISMO

Se produce cuando la glándula tiroides produce menos hormona de la necesaria para el buen funcionamiento del organismo. Es una enfermedad muy frecuente sobre todo en mujeres de mediana edad y tras el parto. Los síntomas más importantes son cansancio, dificultades para concentrarse, frío y, a veces, hay ganancia de peso. Es de destacar que muchas otras enfermedades pueden dar síntomas parecidos, es por ello que para diagnosticar esta enfermedad hay que hacer una sencilla prueba de sangre. 

¿Podría haberla evitado? ¿Que debo comentar a familiares o amigos para que no la padezcan?

La vieja frase “más vale prevenir que curar” se aplica aquí perfectamente. Mención especial merece el tratamiento del hipotiroidismo durante el embarazo. Esto es debido a que durante las primeras 12 semanas de gestación el feto recibe toda la hormona tiroidea de la madre, es por ello que es necesario un adecuado aporte de dicha hormona. Durante el embarazo debe hacerse al menos una vez una prueba de función tiroidea. Esta prueba debería hacerse cuanto antes sea posible en la gestación, sería incluso mejor hacerla antes de considerar la posibilidad de embarazo.

¿Cuál es su pronóstico? ¿Qué debo hacer para mejorarme?

Las enfermedades del tiroides son frecuentes, sus síntomas a veces se pueden confundir con los de otras enfermedades: depresión, ansiedad, etc. y son en general enfermedades fácilmente tratables. El primer paso en caso de duda es acudir a su médico para pedir las pruebas necesarias que nos permitan el diagnóstico y luego el tratamiento adecuado.

El tratamiento del hipotiroidismo es sencillo usando hormona tiroidea y con la medicación se produce la resolución de todos los síntomas. El tratamiento suele ser casi siempre de por vida.

 

 

2.- HIPERTIROIDISMO

Se produce cuando la glándula tiroides produce un exceso de hormona tiroidea. Es menos frecuente que el hipotiroidismo y se caracteriza por: sudoración, taquicardia, cansancio y a veces pérdida de peso.

Se trata con una medicación específica durante varios meses y luego se retira para ver si la enfermedad se ha resuelto. En caso de que no se haya resuelto hay otras formas de tratamiento como la administración de yodo 131 que produce una curación definitiva.

¿Qué debo hacer para mejorarme?

Las enfermedades del tiroides son frecuentes, sus síntomas a veces se pueden confundir con los de otras enfermedades: depresión, ansiedad, etc. y son en general enfermedades fácilmente tratables. El primer paso en caso de duda es acudir a su médico para pedir las pruebas necesarias que nos permitan el diagnóstico y luego el tratamiento adecuado.

 

 

3.- BOCIO

El bocio es un agrandamiento del tamaño de la glándula tiroides. Puede tener un componente familiar, ser producido por la falta de yodo (raro en la actualidad) pero la mayor parte de las veces la causa no es conocida. En el pasado el bocio se trataba con hormona tiroidea. Este tratamiento aunque puede ser efectivo es pocas veces usado en la actualidad debido a que las dosis altas que se deben emplear de hormona tiroidea pueden producir algunos problemas. El bocio se puede asociar a hipotiroidismo, hipertiroidismo o tener el tiroides un funcionamiento normal. El seguimiento se hace con ecografía que permite valorar con gran precisión si ha habido cambios de tamaño. Si el bocio es muy grande y produce molestias al tragar o respirar el tratamiento es mediante cirugía extirpando parte o toda la glándula tiroides y reemplazando su función con hormona tiroidea al igual que en el hipotiroidismo.

 

 

 

4.- NÓDULOS TIROIDEOS 

Dentro del tiroides se pueden producir pequeños bultos o nódulos. Estos nódulos son casi siempre benignos pero si tienen cierto tamaño o ciertas características en la ecografía a veces se hace necesario hacer una punción con aguja fina para estudiar las células y descartar malignidad. El seguimiento es por ecografía y en caso de que la punción sea sospechosa se pueden eliminar con cirugía. Los nódulos tiroideos son extremadamente frecuentes (hasta un 40 % de la población en ciertos estudios) pero la mayoría son pequeños y benignos.

 

 

5.- CÁNCER DE TIROIDES

Es un cáncer poco común aunque su frecuencia ha ido en aumento en los últimos años. En general tiene un buen pronóstico si se trata adecuadamente y a tiempo. A veces es necesario administrar yodo 131 para eliminar restos microscópicos imposibles de eliminar solo con cirugía. La quimioterapia no se emplea habitualmente en este tipo de cáncer.

 

 


BOCIO : La deficiencia de yodo es la causa más común del bocioEl cuerpo necesita yodo para producir la hormona tiroideaSi no obtiene suficiente yodo en su dieta, la tiroides se agranda para tratar de capturar todo el yodo que pueda para poder producir la cantidad adecuada de hormona tiroidea.

 

El bocio es una enfermedad endocrinológica que caracteriza por el aumento de tamaño de la glándula tiroides.1​ Se puede reconocer exteriormente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Existen varios tipos desde el punto de vista morfológico: bocio difuso, uninodular o multinodular.23​ Según su tamaño, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo divide en cinco grados:4

·         Grado 0 a: no palpable o palpable con dificultad. Indica ausencia de bocio.

·         Grado 0 b: palpable con facilidad, pero no se ve al hiperextender el cuello.

·         Grado 1: detectable a la palpación.

·         Grado 2: bocio palpable y visible con el cuello en hiperextensión.

·         Grado 3: visible con el cuello en posición normal.

·         Grado 4: Bocio visible a distancia.

 

 

 

 







¿Cómo se evitan estas enfermedades?

1.    Las personas que siguen una dieta vegetariana, tienen que consumir una gran cantidad de legumbres, semillas y frutos secos a lo largo de la semana para aportar proteínas a nuestro organismo.

2.    Es muy importante añadir a nuestra dieta alimentos que nos aporten hierro. Algunos son las legumbres (las lentejas sobre todo), las verduras de hoja verde, el sésamo, los frutos secos y los cereales integrales. Es importante ya que el déficit de hierro puede causar enfermedades como la anemia.

3.    Los nutricionistas recomiendan comer alimentos como el tofu, avena, frutos secos, maíz y cacao puro, la finalidad de estos alimentos es aportarnos magnesio.

4.    También es muy importante seguir la alimentación que nos indica la pirámide alimenticia.

 

 





PRESENTAR LA SIGUIENTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  O PRODUCTO

Cuestionario.

 

1.       En su sentido más amplio ¿A qué se denominan enfermedades por carenciales?

2.       ¿A qué se debe la enfermedad carencial del escorbuto?

3.       ¿Qué síntomas podemos padecer si manifestamos la gingivitis?

4.       ¿Cuáles son los síntomas del raquitismo y cómo podemos prevenirla?

5.       ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del marasmo y cómo podemos prevenirla?

6.       ¿Cuáles son ls manifestaciones del bocio y por que se produce ?

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario