domingo, 29 de mayo de 2022

2B(5° 3era EdA)( 30 mayo 2022)

 


Las maquinas simples son aparatos que transforman la aplicación de una fuerza en trabajo útil. Por medio de un malacate se puede convertir una pequeña fuerza en una gran fuerza que nos permita elevar una carga.

 

Máquinas simples en el cuerpo humano (palancas)

¿Hay Máquinas simples en el cuerpo humano?

Desde el punto de vista de la física, se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas. Son capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo. En ellos encontramos, por ejemplo, un sin número de palancas análogas a las definidas por Arquímedes hace mucho tiempo.

Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química. Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).

 


RECONOCIENDO LOS  MUSCULOS Y HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Miembros superiores

Puntos clave sobre la extremidad superior

Hombro

Articulación glenohumeral: húmero, escápula, clavícula
Músculos:

Superficiales:
 deltoides, trapecio
Profundos: 
supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular (manguito rotador)

Mnemotecnia: 
el manguito rotador Se Irá Rodando Solo

Brazo

Hueso: húmero
Nervios: 
todos se originan del plexo braquial
Arterias:
 ramas de la arteria braquial
Músculos:

Compartimiento anterior 
: músculos coracobraquial, braquial, bíceps braquial
Compartimiento posterior:
 tríceps braquial

Codo

Huesos: húmero, radio, cubito o (  ulna )
Movimientos: 
flexión, extensión, pronación, supinación

Antebrazo

Huesos: radio, cubito o ( ulna )
Nervios: 
radial, ulnar, mediano
Arterias:
 ramas de la arteria radial y ulnar
Músculos:

Compartimiento anterior :
 capas superficial, intermedia y profunda
Compartimiento posterior: 
capas superficial y profunda

Mano

Huesos: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande, ganchoso, metacarpos (5), falanges (proximal, media, distal)
Nervios: 
radial, ulnar, mediano
Arterias:
 ramas terminales de las arterias radial y ulnar
Músculos: 
grupos de músculos tenar, hipotenar, metacarpianos

 

La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida situada sobre un punto de apoyo denominado fulcro. En el funcionamiento de la palanca intervienen los siguientes elementos :

POTENCIA (P): fuerza que se aplica en la palanca para vencer a la resistencia. A esta magnitud también se le puede denominar  fuerza.

RESISTENCIA (R): fuerza que se quiere vencer o compensar.

FULCRO: punto de apoyo sobre el que gira libremente la palanca.

BRAZO DE POTENCIA (Bp): distancia que existe desde el punto donde se aplica la potencia al fulcro.

BRAZO DE RESISTENCIA (Br): distancia que existe desde el punto donde se encuentra la resistencia al fulcro.

 



Graficando el tercer genero de la palanca al levantar con la mano una bola de acero













aa




aa



















aa


































No hay comentarios:

Publicar un comentario