jueves, 7 de octubre de 2021

QUINTO SEMANA 24 Ex 7 ( Comp Explica Act: ) BIMEST 3 - (3/3)

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7

• Título: Nos preparamos para afrontar las heladas y el friaje de manera innovadora

• Fecha: Del 20 septiembre al 8 de octubre de 2021

• Periodo de ejecución: Tres semanas (3/3)

• Ciclo y grado: Ciclo VII (5.° de secundaria)

• Áreas: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, y Ciencias Sociales

 

COMPETENCIA

CRITERIOS

ACTIVIDADES

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

• Explica el funcionamiento del tecnopor de quinua aplicando conceptos científicos como la transmisión de calor. 

• Describe cómo el tecnopor de quinua influye en la calidad de vida de las personas cuando se presentan heladas y friaje.

Actividad 3: Comprendemos los problemas que generan las heladas y el friaje en nuestro país.

Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

• Justifica su solución tecnológica frente a la heladas y el friaje aplicando conocimientos científicos como la transmisión de calor. 

• Elabora esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, para representar su solución tecnológica. 

• Identifica las partes o etapas necesarias para la construcción de su solución tecnológica. 

• Identifica los recursos y las medidas de seguridad necesarios para construir su solución tecnológica. 

• Verifica el funcionamiento de su solución tecnológica y, al detectar fallas, implementa mejoras en el diseño.

 Actividad 10: Diseñamos y elaboramos una solución tecnológica para enfrentar el friaje.

 Actividad 11: Ponemos a prueba nuestra solución tecnológica.


Producción: Propuestas de solución para prevenir y enfrentar el impacto de las heladas y el friaje

 

SITUACION SIGNIFICATIVA

Año a año, los fenómenos climatológicos, como las heladas y el friaje, afectan el bienestar de las familias y la producción agrícola y ganadera. Esta situación perjudica y disminuye la capacidad de satisfacer necesidades básicas, como la alimentación, y la demanda de productos agrícolas y de especies pecuarias del mercado local, regional, nacional e internacional. Ahora, nos preguntamos: ¿Qué soluciones podemos proponer para prevenir y enfrentar las consecuencias de las heladas y el friaje, con el propósito de promover el bienestar de las familias impulsando la producción agrícola y ganadera?

 





 Enfoques transversales

• Enfoque ambiental

• Enfoque de derechos

• Orientación al bien común

             




EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 5.° grado.

ACTIVIDAD 10

Diseñamos y elaboramos una solución tecnológica para enfrentar el friaje.

 

 


En la actividad anterior a partir de casos analizamos algunas prácticas de producción agrícola y ganadera que permiten mantener e impulsar nuestra producción agrícola y ganadera en tiempos de helada y friaje. En esta actividad definiremos la alternativa de solución que elaboraremos para enfrentar el problema del friaje, estableceremos las características que deberá tener, estableceremos un presupuesto y construiremos un prototipo de la solución tecnológica empleando para ello los recursos de la zona. Lee con atención las consignas y actividades que te solicitamos en adelante.

 

REPORTE DE SOLUCION TECNOLOGICA


Paso 1

Seleccionamos la alternativa de solución tecnológica y con base en ello responderemos las siguientes peguntas:

• ¿Qué características físicas o requisitos tendrá la solución tecnológica?

 

 

• ¿Qué materiales necesitaremos?

 

 

• ¿Qué herramientas necesitaremos?

 

 

• ¿Cuánto costará?

 

 

• ¿Cuánto tiempo nos demandará realizarlo?

 

 

• ¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en el proceso constructivo?

 

 

 

• ¿Cuáles son los fundamentos científicos en los que se basa el funcionamiento de mi solución tecnológica?

 

 

 

 

 

 

Paso 2

DISEÑO DE UNA SOLUCION TECNOLOGICA

Continuando con nuestro trabajo, responde la siguiente pregunta:

A•¿Cómo se vería esta idea en el papel?

 

 

B• Haz un diagrama que explique paso a paso cómo realizaras la construcción de la solución tecnológica. Toma en cuenta lo siguiente:

(¿Qué es un diagrama? Un diagrama es un gráfico en el que se simplifica y esquematiza la información sobre un proceso o un sistema. Puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos,puede ser un organizador visual)

 

 

 

 

 

 

 

 

C• Calculamos proporciones o medidas.

 

 

D• Decidimos cómo se utilizarán los materiales.

 

 

 

 

 

E• Realizo el diseño dela solución tecnológica

(Un diseño es un gráfico detallado (plano) acerca de la forma, dimensiones, partes y cada uno de los componentes que forman parte de la solución tecnológica. El producto del diseño es un instructivo que debe describir los materiales, dimensiones, partes y cómo estas se ensamblarán hasta tener el prototipo de la solución tecnológica concluido; asimismo, debe describir cómo funciona y responder a los requerimientos establecidos para la solución tecnológica.)

 

diseño (gráfico , plano detallado)

 

 

 

 

 

 

 

Producto del diseño (instructivo)

 

 

 

 

Paso 3

Ahora que ya tenemos una idea clara de cómo será nuestra solución tecnológica, debemos pasar a construirla.

• Tomamos en cuenta las medidas de seguridad para evitar accidentes.

 

• Construimos nuestro diseño.

 

• Procedemos con la construcción.

 

 

 

 ANEXO 1

Orientaciones para el diseño (parte 2)

 

A continuación, deberás realizar las siguientes actividades:

1.Describe con claridad el problema que quieres resolver.

 

 

 

 

2. Describe las características físicas de la solución tecnológica que ya escogiste.

 

 

 

 

3. Haz un listado de los materiales y herramientas que necesitarás.

 

 

 

 

4. Precisa cuánto costará.

 

 

 

 

5. Elabora un cronograma de acciones. Puedes usar un cuadro como el siguiente:

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario