lunes, 29 de marzo de 2021

Biosfera,efecto invernadero,Ph 1era semana abril (8 abril) 5°

 





EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1

Ejercemos nuestra participación ciudadana para el fortalecimiento del sistema democrático

 

 




Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

 

¿De qué situación partimos?

En las elecciones del año 2021, al ejercer nuestro derecho a la participación, las peruanas y los peruanos tenemos la oportunidad de elegir a nuestros representantes para los siguientes cinco años. La expectativa es que las autoridades elegidas busquen soluciones a las demandas y problemáticas de salud, económicas, ambientales, de género, entre otras, con la participación de la población organizada; sin embargo, un número importante de electores poco informados deciden su voto el mismo día. Esto no contribuye en la elección idónea de nuestras autoridades e incluso debilitan de alguna manera nuestro sistema democrático. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo promovemos un sufragio informado, responsable y reflexivo para fortalecer nuestro sistema democrático?

 

PROPÓSITO: Promover un sufragio informado en nuestro entorno familiar comunal o local a partir de la identificación análisis y evaluación de la información de diversas fuentes sobre los procesos electorales las propuestas de los candidatos y las problemáticas del país y de la comunidad. Tomaremos decisiones y llegaremos a conclusiones para participar activamente y de manera responsable.

 

Reto: ¿Cómo promovemos un sufragio informado responsable y reflexivo para fortalecer nuestro sistema democrático?

 

Producto : Carta abierta a los electores del Perú( en relacion al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el acto de las elecciones  redactar en el cuaderno de CyT)

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 5.° grado 

ACTIVIDAD 2: Explicamos los factores que generan problemas ambientales en nuestra comunidad.

 

 

Actividades humanas

Efecto en los factores físicos

Efecto en los factores químicos

 

 

 

 

 

 

 

Respondemos a las siguientes preguntas:

¿Cómo intervienen los factores físicos y químicos en la dinámica de los ecosistemas del lugar en que vives?

 

………………………………………………………………………………………………………

 

………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo es que la actividad humana en tu comunidad está alterando los factores físicos y químicos del ambiente?

 

………………………………………………………………………………………………………

 

¿Explica qué crees que sucederá en tu comunidad si los factores físicos y químicos del ambiente se afectan por la actividad humana?

....................................................................................................................................................................


....................................................................................................................................................................


 aa

Actividad 2 | Recurso 1

¿Por qué son importantes los factores físicos y químicos en los ecosistemas?

¿Cómo está formado un ecosistema?

El ecosistema es un conjunto de microorganismos, hongos, vegetales y animales, que viven y se reproducen en un medio bajo determinadas condiciones. Además, incluye seres inanimados como el suelo, agua, aire, energía solar, rocas, minerales, etc., que actúan en forma interdependiente, donde se produce un flujo de materia y energía que conduce:

-Relaciones de alimentación: cadenas y redes tróficas.

-A la reproducción que asegura la biodiversidad.

 -Ciclos de la materia y energía que pasan del mundo vivo a no vivo y viceversa. Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos.

Comunidades bióticas: las comunidades de plantas, animales y microorganismos se integran en comunidades bióticas o biocenosis, que son el conjunto de seres vivos en un espacio geográfico en interdependencia con unas condiciones ambientales determinadas (como suelo, agua, atmósfera, etc.) o biotopo. Por ejemplo, el lago de Junín es una comunidad, donde viven en íntima relación plantas, animales y microorganismos de características determinadas y en interdependencia. Los ecosistemas acuáticos “por ejemplo” pueden sufrir cambios en forma natural sin influencia humana, como un deslizamiento de bloques de nieve a la laguna o fuertes precipitaciones que provocan embalses, pero estos logran recuperarse restableciendo el equilibrio original o generando un nuevo equilibrio. Los ecosistemas terrestres (suelo y aire) o acuáticos “por ejemplo” pueden sufrir cambios por influencia humana al verter aguas residuales, basura, al quemar pastizales, o solo el hecho de construir casas, pistas o funcionar fábricas, se producen alteraciones en los componentes físicos y químicos del ambiente siendo generalmente sus efectos irreversibles.

 

 

 



CONFORMACION DE LA BIOSFERA










¿Cómo está conformada la biósfera y cuáles son los factores físico y químicos que intervienen?

Factores físicos y químicos que influyen en el agua: corrientes de los mares y ríos, olas, temperatura, luz solar, salinidad, acidez y alcalinidad (conocido por factor pH), minerales y nutrientes.

Factores físicos y químicos que influyen en el aire: viento, luz solar, temperatura, humedad relativa, nieve, heladas, presión, precipitación, concentración de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, entre otros

Factores físicos y químicos que influyen en el suelo: erosión, movimientos del suelo, fuego, erupciones volcánicas, temperaturas, luz solar; salinidad, acidez y alcalinidad (conocido como factor pH), minerales y nutrientes

 

“Los factores físico y químicos del ambiente: son aquellos que determinan una parte importante de las relaciones ambientales, relacionándose directamente con las formas de vida.

 -Los factores químicos se refieren a las características del medio (gaseoso o aire, líquido o agua, suelo), a la salinidad, a la acidez, a la alcalinidad (conocido como factor pH) y a los nutrientes, entre otros.

- Los factores físicos comprenden el viento, la nieve, las heladas, el hielo, la luz, la temperatura, la erosión y los movimientos del suelo, el fuego, las catástrofes (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas), las corrientes marinas, las características del agua, la corriente de los ríos (tranquilos o violentos), las olas, etc.”. 

De manera natural, nuestra biósfera sufre cambios como parte de su proceso evolutivo en el universo; sin embargo, las actividades humanas han contaminado el ambiente. Esto está relacionado con el incremento de los GEI (gases de efecto invernadero), que causan: incremento de la temperatura global, aumento del nivel del mar, disminución de las capas de nieve y hielo, y cambio de tendencia en las precipitaciones.

Todo esto afecta la biósfera, que es nuestro ambiente. El ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia. Todos los seres vivos y no vivos, inclusive los humanos, son parte del ambiente y son necesarios para vivir. En el siguiente gráfico apreciamos el problema de contaminación ambiental y sus efectos en nuestro planeta, lo que ha provocado el cambio climático por el incremento de los GEI. A raíz de ello, muchas personas están desarrollando acciones para disminuir los cambios en el ambiente por causa de los factores físicos y químicos por las acciones humanas.

 

 

¿Cómo la contaminación afecta los factores físicos y químicos de los 3 componentes de la biosfera?

 

a)………………………………………………………………………………..

 

 

……………………………………………………………………………

 

 

 b)……………………………………………………………………………

 

 

……………………………………………………………………………….

 


c)  …………………………………………………………………………….

 

 

………………………………………………………………………………

 

 

 





SALINIDAD : Desde tiempos inmemoriales, la salinidad del Mar Muerto ha imposibilitado que quienes se sumerjan en sus aguas en medio del desierto se hundan en ellas.

El Mar Caspio tienen una salinidad de 12 gramos por litro, por lo tanto, es de agua salobre, y la salinidad del Mar Muerto oscila entre 350 y 370 gramos por litro, unos niveles enormemente superiores a los del agua de mar.


La escala de pH se usa para clasificar soluciones en términos de su acidez o alcalinidad (qué tan básica es). ... Cualquier valor menor a 7.0 es ácido y cualquier valor mayor a 7.0 es básico o alcalino. Escala de pH que va de 0 (muy ácido) a 14 (muy básico/alcalino) y lista de los valores de pH de sustancias comunes.

 












No hay comentarios:

Publicar un comentario