miércoles, 27 de julio de 2022

1° (3erB 8Agosto)

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5

• Título: “Enfrentemos la crisis económica con emprendimientos familiares"

• Fecha: 08 de agosto al 02 de setiembre del 2022

• Periodo de ejecución: Cuatro semanas

• Ciclo y grado: Ciclo VI (1° secundaria)

• Áreas: Ciencia y Tecnología.

 

SITUACION SIGNIFICATIVA DE EdA

En la I.E. 40039 Santa María de Umacollo , los estudiantes y las familias han evidenciado desde el inicio de la pandemia  una  continua  crisis económica con  especulación, alzas de precios, en algunos casos pérdidas de empleo, agravándose  en las familias que se resistieron al cambio o no supieron cómo adaptarse al nuevo contexto , esperando algunos  los  bonos del estado . Otros recurrieron a un plan B, como los emprendedores que se enfrentaron a lo incierto para seguir subsistiendo. Frente a ello tenemos el desafío de generar desde la escuela, competencias emprendedoras y de innovación. Por ello nos lanzamos el reto:¿Cuáles son las herramientas básicas  para que los estudiantes  puedan Aprender a emprender desde la escuela?

PRODUCTO: Proyecto de emprendimiento.

 ENFOQUES TRANSVERSALES

                              VALORES

Enfoque de derechos

Libertad y responsabilidad

Enfoque de igualdad de genero

Igualdad y dignidad

Enfoque Orientación al bien común

Solidaridad y empatía


ESTANDAR (Nivel esperado al final del ciclo VI)

DESEMPEÑOS

Competencia Indaga:

Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento  científico para explicar las causas o describir  el fenómeno identificado .Diseña un plan de recojo de datos  con base en observaciones o experimentos .Colecta datos que contribuyan  a comprobar o refutar la hipótesis .Analiza tendencias o relaciones  en los datos ,los interpreta tomando en cuenta el error o reproducibilidad, los interpreta  con base en conocimientos científicos  y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones  responden a la pregunta de indagación y las comunica .Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados  de su indagación. 

Competencia explica:

-Explica con base  en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables  entre: campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula  con sus requerimientos de energía  y materia ,la selección natural o artificial con el origen y evolución de las especies ,los flujos de materia y energía  en la tierra  o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.


-Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico, y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.

-Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que modifican   la experimentación. Selecciona herramientas, materiales  e instrumentos  para recoger datos cualitativos / cuantitativos .Prevé el tiempo y las medidas de seguridad  personal y del lugar del trabajo.

-Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que modifican la experimenta-ción. Organiza los datos y hace cálculos de la moda, mediana, proporcionalidad u otros, y los re-presenta en gráficas.

-Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causa-lidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros; contrasta los resulta-dos con su hipótesis e información científica para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclu-siones.

-Sustenta si sus conclusiones responden a la pre-gunta de indagación, y si los procedimientos, me-diciones y ajustes realizados contribuyeron a de-mostrar su hipótesis. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.


-Explica como los organismos actuales de los diversos reinos se originan a partir  de ancestros comunes  mediante la selección natural.

 

Competencias

Criterios

Actividades

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

• Problematiza situaciones de indagación generando la pregunta indagatoria e hipótesis en torno al efecto del jugo de limón en la oxidación de los alimentos. 

• Diseña estrategias para indagar sobre el efecto del jugo de limón en la oxidación de los alimentos. 

• Registra y analiza los datos resultantes de su indagación sobre el efecto del jugo de limón en la oxidación de los alimentos. 

• Genera conclusiones respecto al efecto del jugo de limón en la oxidación de los alimentos a la luz de su pregunta e hipótesis de indagación.

 

Actividad : Dispositivo híbrido de arcilla que genera energía eléctrica 

 Actividad 1: “Organismos unicelulares utilizados para fabricar alimentos .”

 

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

• Explica el funcionamiento del sistema inmunológico cutáneo relacionando conceptos, características, datos y evidencias con respaldo científico.

• Explica cómo el saber científico y tecnológico contribuyen a cambiar las ideas de las personas respecto a fortalecer su sistema inmunológico.

 Actividad 2:Saccharomyces cerevisiae :La levadura de cerveza.

Actividad 3:Los hongos comestibles.

Actividad 4: Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

Actividad 5:

Propionibacterium freudenreichii: Bacteria se utiliza en la elaboración del queso.

Actividad 6: La selección natural o la supervivencia de los más aptos en los reinos biologicos.

 

 ¿Como se comunican los organismos en la naturaleza? Cuántos reinos biológicos existen?

 

Competencias

Criterios

Actividades sugeridas

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

• Define los resultados del aprendizaje que espera obtener, considerando sus potencialidades y distinguiendo lo sencillo o complejo de una tarea.

• Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa, y considerando tanto las estrategias, procedimientos y recursos como los posibles cambios que podrían acontecer.

• Monitorea permanentemente sus avances analizando sus logros y aportes, grupales e individuales, a fin de realizar ajustes que le permitan cumplir las metas propuestas.

Los estudiantes desarrollan esta competencia de manera transversal en la experiencia cuando intervienen en el planteamiento del propósito de aprendizaje, organizan la secuencia de actividades, monitorean su aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, entre otros aspectos.

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5              1.° grado

Actividad 1:Organismos unicelulares utilizados para fabricar alimentos.






https://www.bbc.com/mundo/noticias-36747557














La luz que vemos con nuestros ojos es realmente una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La radiación electromagnética con una longitud de onda entre 380 nm y 760 nm (790-400 terahercios) es detectada por el ojo humano y se percibe como luz visible.

 







martes, 19 de julio de 2022

4° 2do bimestre (19-07-22)

 

EVALUACION DE LA COMPETENCIA : DISEÑA  ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA


Determinamos y diseñamos una alternativa de solución tecnológica.

Diseñamos  una ciclovía desde tu  hogar hasta la Institución Educativa Santa María.

Considerando los siguientes criterios:


1.       Determinamos una alternativa de solución tecnológica(En  una hoja A-4 :elabora un croquis  considerando el diseño de una ciclovía priorizando la ruta  mas directa desde tu hogar hasta  la Institucion Educativa considerando los nombres de las calles o avenidas y puntos de referencia) como alternativa de solución al caos de trafico vehicular, ¿qué características o requerimientos debe cumplir? Piensa, por ejemplo, en la pendiente del camino, los lugares más transitados, con quiénes habrá que compartir la vía, entre otros aspectos similares. 

2.       • Establecer rutas seguras y señalizadas para guiar al ciclista durante su recorrido, y evitar conflictos entre ciclistas y los demás usuarios de la vía.

3.       • Las rutas deben conectar los principales puntos de origen con los de destino.

4.       • Las rutas deben ser directas, y evitar desvíos o detenciones innecesarias que demanden mayor tiempo o esfuerzo físico del ciclista. Este requerimiento ayudará a reducir el tiempo y la distancia de desplazamiento a tu Institución educativa Santa María .

 Prof Isidro


BIOELEMENTOS: ELEMENTOS BIOGENESICOS

PRIMARIOS (96%)

SECUNDARIOS Aprox(3,3%)

OLIGOELEMENTOS(inferior al 0,1%)

C

Ca

Cr

H

Na

Cu

O

K

F

N

Mg

Fe

P

Cl

I

S

 

Mn

 

 

Mo

 

 

Se

 

 

Zn

 








El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.

 









Propiedades químicas del átomo de carbono

Estas son las siguientes:

Covalencia

El átomo de carbono se enlaza con los elementos organógenos (C, H, O, N) por compartición de electrones, formándose entonces enlaces covalentes.

Tetravalencia

El átomo de carbono, por tener 4 electrones de valencia, puede enlazarse formando enlaces simples, dobles y triples, y así completando su octeto electrónico.

 

Autosaturación

Es la capacidad que posee el átomo de carbono de enlazarse consigo mismo formándose cadenas carbonadas cortas, medianas y largas como es el caso de los polímeros. Esta propiedad explica del porqué los compuestos orgánicos son los más abundantes, respecto a los inorgánicos.

 

Hibridación

Es aquel fenómeno químico mediante el cual dos o más orbitales atómicos puros (2s, 2px, 2py, 2pz). Se combinan para generar orbitales híbridos de la misma forma y energía relativa. Sirve para poder explicar la tetravalencia del átomo de carbono en los compuestos orgánicos.

 






Distribución electrónica del átomo de carbono por niveles de energía 






















 

CARBONATO DE CALCIO

El polvo de carbonato de calcio es un compuesto, la fórmula química es CaCO3, es alcalino, básicamente insoluble en agua, soluble en ácido. Es una sustancia común en la tierra y existe en rocas como aragonita, calcita, tiza, piedra caliza, mármol y travertino. También es el componente principal de los huesos y conchas de los animales.  

 

El carbonato de calcio pesado se hace mediante la trituración mecánica de calcita natural, mármol, tiza y conchas. Solo se producen cambios físicos en todo el proceso de producción, sin proceso químico.  

 

El carbonato de calcio ligero también se llama carbonato de calcio precipitado, carbonato de calcio coloidal o carbonato de calcio activado.  

Es materia prima calcinada de piedra caliza para generar cal y dióxido de carbono, y luego añadir agua para digerir la leche de cal. El componente principal es el hidróxido de calcio. Luego se introduce el dióxido de carbono para carbonizar la leche de cal y formar la precipitación de carbonato de calcio. Después de una serie de pasos como deshidratación, secado y trituración, el producto final es polvo de calcio ligero.  

 

 











 COMPUESTOS ORGANICOS





¿Qué son los hidrocarburos?

Los hidrocarburos son un conjunto de compuestos orgánicos cuyas moléculas están formadas por átomos de carbono e hidrógeno

 

 

 

                                                    TIPOS DE HIDROCARBUROS

Hidrocarburos saturados

Hidrocarburos no saturados o insaturados

Alcanos o parafinas

Los átomos de carbono de unen

Por simple enlace.

 (Alquenos u olefinas:Cuando los átomos de carbono se unen por doble enlace) (Alquino o acetilénico: Cuando los átomos de carbono se unen por triple enlace)

NOMENCLATURA

NOMENCLATURA

Prefijos de cantidad

 

 

 

 

Terminación : ANO

 

Prefijos de cantidad

 

 

 

 

Terminación : ENO (Para alquenos)

 

                       INO  (Para alquinos)

 

 


 


 




Compartir en