miércoles, 24 de junio de 2020

Por qué debemos lavarnos las manos y argumentar el distanciamiento social y uso de la mascarilla.


RETROALIMENTACION  - Ciencia y Tecnología – Plataforma  Aprendo en casa. I.E. Santa María 
SEMANA 12 - 24 de Junio 2020.
SESIÓN: Explicación  con conocimientos científicos: por qué debemos lavarnos las manos frecuentemente  y argumentar porque es necesario el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.

ACTIVIDAD: “Practicamos y explicamos el porqué del lavado de manos con agua a chorro y jabón.”(DIA 3)

Saberes previos:


 Cómo cortar la ruta de transmisión del SARS-CoV-2,
Contacto directo


Contacto indirecto




En tu familia, amistades o comunidad, ¿cómo puedes hacer para convencerlos de que esta 
práctica forme parte de su vida diaria?
……………………………………………………………………………………………………… 


Recuerda que notaste que nuestras manos son muy valiosas:
Pero son medios de transmisión de microbios y virus como el SARS-CoV-2.
También son poderosos medios de:…………….


Grafico sobre las prácticas de prevención  para corta  la ruta de transmisión del SAR-COV-2











1.Por que el
 lavado de manos es :
Sólo con agua ¿Es correcto?¿Por qué?

Con agua y jabón  pero, en un depósito. ¿Es correcto?

Con chorro de agua y jabón
.¿Es correcto?





2.¿Cómo es la estructura molecular del virus
SARS-CoV-2
Grafique






1.
2.
3.
4.
5.
6.




3.Molecula del jabón:












4.Molecula del agua :








5.¿Cómo se comportan las moléculas del jabón  cuando se encuentran con la grasa o el aceite?



6.Pon atención a tus materiales y busca creativamente mezclar en los frasquitos transparentes algunas de las sustancias(agua, agua jabonosa , aceite de cocina, frasquitos.)
Mezclamos: agua jabonosa y aceite.
Mezclamos: agua y aceite.
Mezclamos aceite y alcohol







7.¿Por qué lavarse con jabón y no solo con agua? ¿Por qué de manera frecuente?





8. ¿Por qué 20 segundos y no 10? ¿Por qué se friccionan también los nudillos de la mano?






9. ¿Por qué el agua debe ser a chorro?





10. ¿En qué parte o partes de la ruta de trasmisión del SARS-CoV-2, se corta o interrumpe con el lavado de manos?





11. - Relaciona costo/beneficio del jabón en el lavado de manos y comenta si es accesible como recurso de protección de todas y todos.





                                     12. Si tu reto es  : ser agente solidaria/o de cambio:
¿De qué manera te imaginas convenciendo a tu familia, amistades y comunidad con tu práctica y explicaciones basadas en la ciencia?
¿Qué talentos o saberes tienes que puedes usar?










ACTIVIDAD: Practicamos y explicamos por qué hacer distanciamiento social y usar mascarilla  (día 5)

1.¿En qué datos se basan las autoridades para determinar el distanciamiento social?




2. ¿Qué relación hay entre el distanciamiento social y la ruta de transmisión del virus SARS-CoV-2?



3. ¿En qué circunstancias aumenta o disminuye la capacidad de respuesta?


4. ¿Crees que el practicar el distanciamiento social es suficiente?


5. - ¿Qué otras recomendaciones o medidas complementarias son necesarias?



6. ¿Qué evidencias científicas (datos, resultados de investigaciones o estudios, experiencias) apoyan la medida de distanciamiento social?



7. ¿Por qué se recomienda usar la mascarilla junto con el lavado de manos y el distanciamiento social?



8. ¿Por qué se debe cambiar una mascarilla tan pronto se humedece?



9. ¿cómo tienes que usar la mascarilla en tu casa y cuando estás en espacios públicos o en un medio de transporte de tu comunidad?




Isidro  Ubaldo  Figueroa  Díaz 





martes, 2 de junio de 2020

Leon Tolstoi (Plaza de un pueblo) 3°

                               TERCERO DE SECUNDARIA 

Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Diaz



                                    ACTIVIDAD    C y T 
                   "  LA POSICION ETICA  DE LA COMUNIDAD FRENTE  A UNA            
 PRO     BLEMATICA  DEL AMBIENTE NATURAL "
                                                           ( JUEVES 4  Jun )
(Interrelacionando  con el área de Comunicación: Leerás y reflexionarás sobre los vínculos que establecemos con nuestro barrio o comunidad y sustentarás tus argumentos sobre la importancia del bienestar y el sentido de comunidad.

En la plaza de un pueblo había una enorme roca que estorbaba el tránsito de los carros y la gente .

Se llamó a unos contratistas y se les pregunto si podrían sacar  de ahí ese estorbo y cuanto cobrarían por hacerlo .
Uno dijo que su empresa podría hacer el trabajo por 20 000 dolares, pues habría que volar la roca  con dinamita  y después llevar los pedazos  en camiones fuera del pueblo .
Otro contratista propuso quitar  el estorbo por 15 000 dolares, arrastrandolo con tractores hasta un lugar  donde no estorbase .
Un campesino que lo escuchaba propuso entonces :
-Si la comunidad me ayudase , podríamos hacer  desaparecer la roca  con nuestro propio esfuerzo y así ahorraríamos mucho dinero .
Al oír estas  palabras  los contratistas le preguntaron burlonamente:
-¿Y como lo harian ? ¿rompiendo la roca a martillazos  y sacando los pedazos en carretillas ?¿o piensan que empujando con las manos  lograrian mover  la enorme roca ?
 Y el campesino sonrriente  respondio:
-No.Es mucho más fácil. Entre todos haríamos un gran hueco  junto a la roca ,luego con una palanca  la empujaríamos  para que caiga dentro ,después  terminaríamos de llenar  con tierra el hueco  y finalmente aplanaríamos el suelo.
La ingeniosa idea fue aprobada  y la comunidad se comprometio en ayudar al campesino para quitar la roca  y con el dinero ahorradao los comuneros decidieron  construir una nueva aula  en el centro educativo .
                                                                                                                    Leon  Tolstoi




SABIDURIA POPULAR (2°)

                                                 SEGUNDO  DE SECUNDARIA
Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Diaz
                                                             ACTIVIDAD    C y T 
                                         "  El ambiente en una comunidad:Trabajo en equipo "
                                                                     ( JUEVES 4  Jun )

(Interrelacionando  con el area de Arte y cultura :¿Te has preguntado cuál seria  el retrato de tu comunidad y cómo lo representarías?)



                                                          SABIDURIA POPULAR
En la plaza de un pueblo había una enorme roca que estorbaba el tránsito de los carros y la gente .
Se llamó a unos contratistas y se les pregunto si podrían sacar  de ahí ese estorbo y cuanto cobrarían por hacerlo .
Uno dijo que su empresa podría hacer el trabajo por 20 000 dolares, pues habría que volar la roca  con dinamita  y después llevar los pedazos  en camiones fuera del pueblo .
Otro contratista propuso quitar  el estorbo por 15 000 dolares, arrastrandolo con tractores hasta un lugar  donde no estorbase .
Un campesino que lo escuchaba propuso entonces :
-Si la comunidad me ayudase , podríamos hacer  desaparecer la roca  con nuestro propio esfuerzo y así ahorraríamos mucho dinero .
Al oír estas  palabras  los contratistas le preguntaron burlonamente:
-¿Y como lo harian ? ¿rompiendo la roca a martillazos  y sacando los pedazos en carretillas ?¿o piensan que empujando con las manos  lograrian mover  la enorme roca ?
 Y el campesino sonrriente  respondio:
-No.Es mucho más fácil. Entre todos haríamos un gran hueco  junto a la roca ,luego con una palanca  la empujaríamos  para que caiga dentro ,después  terminaríamos de llenar  con tierra el hueco  y finalmente aplanaríamos el suelo.
La ingeniosa idea fue aprobada  y la comunidad se comprometio en ayudar al campesino para quitar la roca  y con el dinero ahorradao los comuneros decidieron  construir una nueva aula  en el centro educativo .
                                                                                                                    Leon  Tolstoi

Resumir  el texto anterior  y  completa el cuadro.
¿Cuál es la actitud  positiva de los integrantes de la comunidad?
¿Qué opinaron los contratistas ?
El ahorro conseguido con el trabajo comunitario. ¿Para qué lo emplearían  ?












PRIMERO DE SECUNDARIA 
ACTIVIDAD  5