miércoles, 29 de junio de 2022

III 1.6

 


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4

• Título: Fortalecemos nuestra identidad nacional y local.

• Fecha: 27 de junio al 22 de julio

• Periodo de ejecución: Cuatro semanas

• Ciclo y grado: Ciclo VII (4.° secundaria)

• Áreas: Ciencia y Tecnología.

 

SITUACION SIGNIFICATIVA DE EdA

¿De qué situación partimos?

En la I.E. Santa María se ha observado que podemos fortalecer la  Identidad Nacional, por ello es de suma importancia sincronizarnos con nuestra nación que permita incrementar la autoestima de los estudiantes y el amor por su patria y así también lograr que se valore cada mínimo aspecto de la patria que nos vio nacer y además que nos genera un amplio conocimiento sobre nuestra historia y nuestras tradiciones y culturas. En los últimos tiempos hemos visto que por la crisis política que atraviesa nuestro país las familias en sus hogares se sienten que no son parte de su nación, por ello conoceremos más acerca de personajes ilustres, culturas, crecimiento económico, etc. que nos haga sentir peruanos.

¿De qué manera podemos reforzar nuestra identidad local y nacional?

 ENFOQUES TRANSVERSALES

                              VALORES

Enfoque de derechos

Libertad y responsabilidad

Enfoque de igualdad de genero

Igualdad y dignidad

Enfoque Orientación al bien común

Solidaridad y empatía

 

Producto: Revista digital

Competencias

Criterios

Actividades

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

• Explica con conceptos científicos la división de la materia.

•Determinar el concepto de molécula en el caramelo.

•Hallar la masa molecular en diferentes situaciones.

Actividad 2:La masa molecular.

 

Competencias

Criterios

Actividades sugeridas

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

• Define los resultados del aprendizaje que espera obtener, considerando sus potencialidades y distinguiendo lo sencillo o complejo de una tarea.

• Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa, y considerando tanto las estrategias, procedimientos y recursos como los posibles cambios que podrían acontecer.

• Monitorea permanentemente sus avances analizando sus logros y aportes, grupales e individuales, a fin de realizar ajustes que le permitan cumplir las metas propuestas.

Los estudiantes desarrollan esta competencia de manera transversal en la experiencia cuando intervienen en el planteamiento del propósito de aprendizaje, organizan la secuencia de actividades, monitorean su aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, entre otros aspectos.

 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 3.er y 4.° grado

Actividad 2: Explicamos  y determinamos la masa molecular .

 

















Masa molecular

La masa molecular es la masa de una molécula de un compuesto.

 

 












AGUA REGIA




AGUA REGIA

-Agua regia (agua real) es una solución altamente corrosiva de color amarillo ámbar  .Es capaz de disolver los metales regios (reales) o metales nobles.

-Formada por la mezcla de acido nítrico (HNO3) y acido clorhídrico (HCl)

Concentrados en una relación de  3 a 1

-Es uno de los pocos reactivos capaz de disolver el Au , Pt y otros metales .

-Sin embargo, no es muy estable.

-Por ello debe ser preparada justo antes de ser utilizada.

 

-El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos y animales. Se utiliza como reactivo de laboratorio y para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato de amonio.

-FORMULA: HCl. PESO MOLECULAR: 36.46 g/mol. COMPOSICION: Cl: 97.23 % y H: 2.76 %.

 

EL ACIDO MAS FUERTE 



Comprobaremos ¿ CUAL ES EL MAS FUERTE ?

Para ello tenemos

-AGUA REGIA

-ACIDO SULFURICO

-ACIDO FORMICO(ácido metanoico )

- ACIDO CLORHIDRICO

-ACIDO NITRICO

Comprobaremos ¿ CUAL ES EL MAS FUERTE

Marcar el mas fuerte del 1 al 5

-AGUA REGIA(   )-ACIDO SULFURICO(   )-ACIDO FORMICO(ácido metanoico )

(   )- ACIDO CLORHIDRICO(   )-ACIDO NITRICO(   )

 

-AGUA REGIA( 5  )-ACIDO SULFURICO( 4  )-ACIDO FORMICO(ácido metanoico )

(  1 )- ACIDO CLORHIDRICO( 2  )-ACIDO NITRICO( 3  )
























V 01 . 06

 


SITUACION SIGNIFICATIVA








 ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO









TIPOS DE MOVIMIENTO






MRU









Un vehiculo demora  2horas en recorrer una distancia  de 72 Km con MRU

que separa un lugar de otro. Determinar la velocidad en m/seg con que

se movió.





Un auto se desplaza con una velocidad de 90 Km/h en una carretera en línea recta.

Cual será la distancia que recorre en un cuarto de hora 




Cual es el tiempo  que tarda un ciclista  en hacer un recorrido de 60 Km, Si va a una velocidad Cte.

de 15 Km/h















FORMULAS DEL MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO