jueves, 21 de mayo de 2020

                       QUINTO DE SECUNDARIA CyT
                                  Prof Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
                                       ACTIVIDAD 3

Propiedades Antimicrobianas del cobre en beneficio de la salud en el contexto del COVID-19

Propósito: Explica que  superficies  de nuestro entorno físico  deben contener laminados de cobre y que otros novedosos  usos  se le puede dar  .Elabore un tríptico.


En la primavera de 1832, algo aterrador desencadenaría una crisis mayúscula que sacudiría los cimientos de toda Francia. Esa catástrofe bacteriana tenía nombre propio y era conocida como el cólera y se extendió por toda Europa. en Paris hubo una mortandad  brutal.Y los médicos se dieron cuenta  que en una parte de la misma ciudad de Paris, había muy pocos enfermos ,fueron a ver qué pasaba ahí, resulta  que eran gente que trabajaba con cobre, hacían sartenes,tazas,cucharas, pocillos de cobre. Ahí se empezó a  dar cuenta que el cobre es especialmente eficiente matando patógenos .Sabemos muy bien el mecanismo, se destruye la membrana  de las bacterias ,se libera el ADN y el cobre rápidamente  rompe la doble hélice del ADN y desactiva el patógeno. Luego después  se publicó un análisis  donde se veía .Las superficies de cobre  sobre el virus  como de la influenza .Se vio como el cobre  más que el acero  inoxidable  destruye los coronavirus .Deberíamos cambiar  las perillas ,material quirúrgico ,las mesitas de los hospitales .Cuando uno llega a Chile  es muy alentador  que la ventanilla  del control del pasaporte  está forrado de cobre.


Responde: Desarrolla en tu cuaderno de CyT
1¿Qué cambios  debían realizarse en tu hogar y en la escuela para aprovechar la  propiedad
antimicrobiana del cobre?
2.¿Qué emprendimientos  podrían realizarse aprovechando esta  propiedad del cobre?
3.Del video observado  , realiza un listado  de las aplicaciones del cobre.
4.Elabore un triptico  e ilustrar convenientemente.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Propiedades Antimicrobianas del cobre en beneficio de la salud en el contexto del COVID-19 (4°)

                         CUARTO DE SECUNDARIA  CyT
                                      Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
                                                               ACTIVIDAD 3 

Propiedades Antimicrobianas del cobre en beneficio de la salud en el contexto del COVID-19

Propósito: Explica que  superficies  de nuestro entorno físico  deben contener laminados de cobre y que otros novedosos  usos  se le puede dar  .Elabore un tríptico.

                                                                        Lectura

En la primavera de 1832, algo aterrador desencadenaría una crisis mayúscula que sacudiría los cimientos de toda Francia. Esa catástrofe bacteriana tenía nombre propio y era conocida como el cólera y se extendió por toda Europa. en Paris hubo una mortandad  brutal.Y los médicos se dieron cuenta  que en una parte de la misma ciudad de Paris, había muy pocos enfermos ,fueron a ver qué pasaba ahí, resulta  que eran gente que trabajaba con cobre, hacían sartenes,tazas,cucharas, pocillos de cobre. Ahí se empezó a  dar cuenta que el cobre es especialmente eficiente matando patógenos .Sabemos muy bien el mecanismo, se destruye la membrana  de las bacterias ,se libera el ADN y el cobre rápidamente  rompe la doble hélice del ADN y desactiva el patógeno. Luego después  se publicó un análisis  donde se veía .Las superficies de cobre  sobre el virus  como de la influenza .Se vio como el cobre  más que el acero  inoxidable  destruye los coronavirus .Deberíamos cambiar  las perillas ,material quirúrgico ,las mesitas de los hospitales .Cuando uno llega a Chile  es muy alentador  que la ventanilla  del control del pasaporte  está forrado de cobre.


Responder
1.¿Qué cambios debemos hacer en  la casa y escuela  para aprovechar la propiedad anti bacterianas del cobre?
2.¿Qué emprendimientos  realizarías  para aprovechar las propiedad antibacteriana del cobre?
3. Según el video observado elabora un listado  del aprovechamiento del cobre

EN EL CUADERNO DE  CyT ELABORA UN RESUMEN DE LA ACTIVIDAD  3.
RESPONDE LAS PREGUNTAS  Y ELABORA UN TRIPTICO  ILUSTRANDOLA 
CONVENIENTEMENTE.
                                              QUINTO  DE SECUNDARIA 
                              SEGUNDO DE SECUNDARIA
                                                           Isidro Ubaldo Figueroa Diaz
                                       ACTIVIDAD 4
                  LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS 

Propósito: Explica la importancia del lavado de manos  y la forma correcta de practicarlo,elaborando  un tríptico .

En la mano  se pueden acumular   miles  de diferentes microorganismos patógenos  como bacterias, virus, parásitos y hongos .La cantidad de microorganismos patógenos  que se ha podido identificar en una mano es  aproximadamente 150 especies  diferentes  señala la Dra Lorena López Cerero, microbióloga  y portavoz de la Sociedad Española  de Enfermedades infecciosas y microbiología clínica .

Cuando una persona a no se lava las manos  con agua y jabón  puede trasmitir  bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando otra persona ) o indirectamente (mediante superficies) .Apuntan los especialistas de MINSA.Recomiendan lavarse  las manos mínimo 20 seg.




Completar

En que situaciones de la vida cotidiana  se  puede trasmitir  los miles  de microorganismos patógenos  que están en  mano a otras personas .
Por contacto directo
De manera indirecta.







1.¿De  qué  momentos de tu vida diaria , provienen estas  aproximadamente 150 especies de microorganismos patógenos  que viven en tu mano. Cómo puedes evitarlo ?




RESUME LA ACTIVIDAD 3. EN TU CUADERNO DE CyT Completa el cuadro,responde la pregunta  ; describe  y practica cada paso del correcto lavado de manos.

CANTIDAD DE MICROORGANISMOS QUE PODEMOS TENER EN LA MANO 1°

                                                      PRIMERO DE SECUNDARIA
                                                                   Prof Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
                                                 ACTIVIDAD 3 
                 CANTIDAD DE MICROORGANISMOS  QUE PODEMOS TENER EN LA MANO

Propósito: Explica la importancia del lavado de manos  y la forma correcta de practicarlo,elaborando  un tríptico .

En la mano  se pueden acumular   miles  de diferentes microorganismos patógenos  como bacterias, virus, parásitos y hongos .La cantidad de microorganismos patógenos  que se ha podido identificar en una mano es  aproximadamente 150 especies  diferentes  señala la Dra Lorena López Cerero, microbióloga  y portavoz de la Sociedad Española  de Enfermedades infecciosas y microbiología clínica .
Cuando una persona  no se lava las manos  con agua y jabón  puede trasmitir  bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando otra persona ) o indirectamente (mediante superficies) .Apuntan los especialistas de MINSA.Recomiendan lavarse  las manos mínimo 20 seg




Contesta en tu cuaderno 
1.¿De  qué  momentos de tu vida diaria , provienen estas  aproximadamente 150 especies de microorganismos patógenos  que viven en tu mano. Cómo puedes evitarlo ?

En que situaciones de la vida cotidiana  se  puede trasmitir  los miles  de microorganismos patógenos  que están en  mano a otras personas .
Por contacto directo
De manera indirecta.












Realiza un resumen  de la actividad en tu cuaderno y responde la pregunta y completa el cuadro